Página principal

miércoles, 15 de mayo de 2013

La importancia del educación bilingüe


“La educación bilingüe tiene muchas ventajas para muchas personas, desde niveles personales hasta niveles globales,” declaró Annie Pérez, una maestra de segundo grado del programa de doble inmersión en Madison, Wisconsin. Hoy en día no solo pertenecemos a una comunidad local, sino a una global. Los Estados Unidos, en particular, tienen una población multicultural; esto quiere decir que no hay solamente una cultura sino que existe una mezcla de culturas que siempre está cambiando.  El aumento de [una] interdependencia entre gente de orígenes diversos requiere el conocimiento de varios idiomas y de culturas diferentes. La mejor manera de enseñar a los niños estas herramientas para comunicarse bien con personas diversas es por medio de la educación multilingüe. Además del beneficio de interactuar con personas de varias culturas, la educación bilingüe tiene muchas ventajas para el desarrollo del cerebro.
Es evidente que la población hispana ha crecido mucho durante los años. La comunidad hispana ha aumentado rápidamente que cualquier otro grupo racial y étnico en los Estados Unidos. Esta comunidad en los Estados Unidos, ha introducido sus tradiciones, costumbres y lo más importante, su idioma: el español. Las estadísticas del censo del año 2007 muestran que la segunda lengua hablada por la población en los Estados Unidos es el español. Según las estadísticas del censo, el 19.7 por ciento de la población en los Estados Unidos habla un idioma diferente al inglés en casa y de esta población el 62.3 por ciento indicaron que la lengua hablada en casa era el español. Estas estadísticas demuestran que el español ha seguido creciendo y con el idioma, también, el bilingüismo, en este caso el del español  y el inglés en español e inglés.
El tema de este reportaje son los programas bilingües, aquellos que promueven y educan a los jóvenes para la comprensión del inglés y del español en nuestra comunidad. Particularmente nos centramos en el programa de doble inmersión que es la enseñanza del inglés y del español en una escuela en Madison. Hablar más de un idioma es sin duda un valioso conocimiento para cualquier persona, especialmente cuando ese idioma es la segunda lengua más hablada en la comunidad. Beneficios que los niños adquieren de los programas bilingües de doble inmersión incluyen aprender a usar ambos idiomas, el inglés y el español desde una edad temprana. “En un sentido académico, el programa tiene muchos beneficios. El cerebro de una persona bilingüe se desarrolla en una manera distinta de los monolingües. Los logros de las personas bilingües son más altos que los de los monolingües. También el bilingüismo provee oportunidades para ser bicultural.  Lo que esperamos en un programa de doble inmersión es que los estudiantes aprenden a trabajar juntos, usando las fortalezas de todos para poder lograr aprender. Junto con eso, esperamos que aprendan sobre culturas y costumbres distintas”, dijo Annie Pérez. Dannie Jaeger, madre de cuatro hijos que participan en el programa bilingüe, también está de acuerdo y menciona que la educación bilingüe es importante porque ahora vivimos en una comunidad global donde tenemos que comunicarnos e interactuar con personas de otras culturas.
Hace 9 años que empezó el programa de doble inmersión de dos idiomas en español e inglés en el Madison Metropolitan School District (El Distrito Escolar Metropolitano de Madison) en la escuela charter Nuestro Mundo, y cada año se agregan más grados en más colegios que tienen este programa. El programa empieza en kinder y debido a su éxito va a seguir en la secundaria del año que viene. Los programas usan el modelo 90/10, que indica que en el kinder el 90 por ciento de la instrucción será en español y el diez por ciento en inglés. Cuando los alumnos llegan al cuarto grado la instrucción es un 50 por ciento en cada lengua. El programa está creciendo más y más cada año con algunas adiciones de clases y grados. Ahora hay cinco escuelas primarias (conocidas como elementary school) que ofrecen el programa, estas escuelas incluyen Leopold (en el oeste), Glendale (en el sureste), Sandburg (en el este), Midvale(K-2)/Lincoln(3-5) (en el oeste), y Chavez (en el suroeste). El año que viene será el primer año del programa de doble inmersión en la escuela secundaria en la Lafollete High School localizada en el sureste de Madison. El presente año]escolar ha sido el primer año en el que los tres grados en un colegio medio (de sexto, séptimo, y octavo grados) en Sennett Middle School son parte del programa. En parte de la escuela secundaria (aquí conocida como o middle school) los alumnos en el programa reciben instrucción en español en sus clases de ciencias, artes del lenguaje y la mitad de las clases de ciencias sociales.
Los padres de estos alumnos inscriben a sus hijos en una lotería para participar en el programa. Lo ideal es tener una mitad de angloparlantes y otra mitad de hispanoparlantes en cada clase. Es más fácil para los hispanos participar en el programa que los angloparlantes porque su población es más pequeña. Además es notable que hay más participación de los padres cuyos hijos estudian en este programa que los que tienen hijos en el programa de “la educación regular”.
Sin duda el aprendizaje del español y del inglés para los ciudadanos de los Estados Unidos será más crucial en los años que viene, pero todavía existe confusión e ideas equivocadas acerca de la utilidad de la educación bilingüe. Una idea equivocada es que para los estudiantes hispanos la mejor manera de aprender el inglés es por medio de la inmersión completa. Esta idea tiene algo de sentido, porque parece que los estudiantes inmigrantes aprenderán el inglés más rápido con todo el material enseñado en el idioma. Sin embargo, las investigaciones muestran que los estudiantes que tienen un entendimiento académico basado en la lengua materna pueden aplicar estos conocimientos a su estudio de otros idiomas. Es decir, los estudiantes necesitan aprender lo básico en el idioma materno, en este caso el español, para tener éxito para aprender otras materias en inglés.
Otro punto de confusión sobre la educación bilingüe es la idea de que enseñar a un niño dos idiomas puede confundirlo y retrasar el proceso de aprendizaje. Según Ana Flores, madre y una de las autoras del libro Bilingual is Better: “mi hija Camila nunca experimentó tal confusión o desventaja… Ella siempre ha sabido a quién hablarle en inglés y a quién hablarle en español, y hace automáticamente el cambio en su cabeza. Por el contrario, saber dos idiomas ha sido una gran ventaja para ella” (El nuevo herald 10/24/12). La clarificación de estas ideas equivocadas, además del testimonio de Dannie Jaeger y Anne Pérez, podemos ver los beneficios de un programa de educación bilingüe como el de Madison, pero todavía hay maneras de mejorarlo.
Un problema que ha encontrado el distrito de Madison es que no hay suficientes maestros bilingües calificados para enseñar en el programa. “Me encantaría tener una mayor cantidad de maestros calificados para enseñar en el programa DLI”, respondió Jaeger sobre los cambios que querría ver en el programa. Cuando empezó el programa no tenía muchos recursos para los maestros, pero poco a poco empiezan a estar disponibles bibliotecas y otros recursos para los maestros; aún así los maestros tienen que crear los materiales que usan en las clases. Pérez nos explica esta dificultad, “desafortunadamente, no hay el mismo número de libros ni otros materiales que podamos usar en salones de clases bilingües que en salones donde enseñan en inglés.  Usamos los libros de la escuela (book room, o bibliotecas) y también libros de Mondo (un nuevo programa de lectura adaptada en las escuelas primarias). Nosotros creamos muchos de los materiales que usamos. “
“A un nivel más grande, yo creo que todos deben tener la oportunidad de aprender en su propio idioma o aprender otro. Y que las personas aprecien el valor que tiene el bilingüismo. Pero lo que más me gustaría para mi vida profesional es la igualdad para los estudiantes y maestros que son partes de programas bilingües.  No tenemos los mismos recursos (materiales o personas).  Y que los salones de clases bilingües tengan la misma influencia cuando [la administración] está tomando decisiones que van a afectar a toda la escuela (o a todo el distrito)”, dice Pérez sobre sus opiniones y esperanzas para el futuro del  programa bilingüe. Con el crecimiento de los programas bilingües, como el programa de doble inmersión que tiene El Distrito Escolar Metropolitano de Madison, estamos avanzando para ser parte de una sociedad global y multilingüe. Ahora ser bilingüe es más común que ser monolingüe. Por el crecimiento de programas escolares que empiezan en las escuelas primarias vamos a ver desaparecer las clases de lenguas extranjeras tradicionales.


Para más información visiten:

3 comments:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Me encanta esta tema porque este semestre he tomado una clase de 'bilinguismo' en que hablamos sobre la necesidad de la educación bilingüe. Su argumento es cierto y su escritura es bonita. Bien proyecto y reportaje final. ¿Si tienen hijos en el futuro van a poner los en una escuela de 'dual immersion'?

16 de mayo de 2013, 1:58 p.m.
Anónimo dijo...

Pienso que hablar más que un idioma es muy útil en el mundo que vivimos no solamente para entender otras idiomas también para entender otras culturas y otra gente, así que es importante pensar sobre el generación del futuro en este línea. Personalmente espero que mis hijos en el futuro crezcan con un sentimiento global y entienden más que un idioma y los programas de doble inmersión ayudan con este.

16 de mayo de 2013, 5:52 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010