Página principal

sábado, 18 de mayo de 2013

La frontera metafórica: la inmigración, la educación y la población hispana en los EE.UU.


Las relaciones económicas y políticas entre los Estados Unidos y México comenzaron durante la Revolución mexicana. Aunque la relación entre ellos comenzó negativamente, se cambió cuando los Estados Unidos utilizaron a trabajadores hispanos en el programa bracero para crear la gran economía que tiene hoy. Este programa estuvo compuesto por más de 4 millones de trabajadores agrícolas mexicanos que vinieron a los EE.UU. y convirtieron “los campos agrícolas de América en los más productivos del planeta” (El Programa Bracero).  Este programa que sostenía a más de tres millones de mexicanos, como trabajadores ‘ilegales’, terminó en 1964.  Lee G. Williams, el jefe del Ministerio de Trabajo estadounidense, lo describió como un sistema de “la esclavitud legalizada”.
En 1920, los Estados Unidos no quisieron contratar a trabajadores mexicanos porque era difícil contratar a alguien sin documentos legales. En los Estados Unidos es ahora lo mismo porque algunos ciudadanos mexicanos que no tienen documentos no pueden hacer nada para mejorar su vida. Debido a la falta de documentados, los mexicanos y los emigrantes que no tienen documentos acuden a la violencia.
En México, la violencia urbana se intensifica más de lo normal que en los Estados Unidos.  Recientemente las personas sin trabajo oficial que limpian las arandelas de parabrisas en las calles (o en una oficina, por ejemplo), y los labradores fueron asesinados por cañonazos y colocados cerca de una plaza central en Uruapan, México, según un artículo por la CNN de 2012. Actos de violencia como éstos hacen que el  presidente de México, Enrique Peña Nieto, sienta que el gobierno debe trabajar y resolver más los problemas sociales y económicas. El presidente pretende prevenir la violencia, evitar el expulsión de escolares, la dependencia y la violencia doméstica, y también exponer mejor los problemas en el sistema educativo de México. Peña Nieto dijo a CNN el año pasado que sin empleos y programas sociales  “millones de mexicanos no tienen otra opción que dedicarse a veces a la actividad delictiva”.
Desde entonces, mucho ha cambiado en los dos países en relación a la violencia y las situaciones económicas y políticas. El terrible estado de la economía ha hecho que muchos mexicanos todavía estén desempleados.
Además del estado de la economía del país, el sistema de la educación en los EE.UU. es muy estricto.  El sistema educativo en las escuelas en los Estados Unidos le permiten a los niños la oportunidad de aprender el inglés como una segunda lengua. Actualmente, para los mexicanos o inmigrantes mexicanos que no tienen documentos legales que viven en los Estados Unidos tienen que tomar pruebas que escudriñen su conocimiento del inglés y así concederles la nacionalidad a sus hijos y a sí mismos.
Hoy en día la educación es el primer interés en el proceso para mejorar las relaciones entre México y los Estados Unidos.  Actualmente la política estadounidense está creando nuevas leyes a favor de la educación de niños inmigrantes. Estos cambios podrían aumentar posiblemente la estabilidad de la familia y sus ingresos así quizás habría menos violencia. El gobierno debería proporcionar educación preescolar a todos los hijos de los inmigrantes de bajos ingresos  y pasar una versión revisada de la Ley “Dream” conocida también como “el alivio y la educación para extranjeros menores”. Esta ley “permitiría que adolescentes indocumentados traídos como niños a los Estados Unidos por sus padres asistan a instituciones postsecundarias o se afilien al servicio militar y posteriormente se hagan ciudadanos” afirma la organización del Futuro de Niños Inmigrantes. Con estas tres políticas los inmigrantes jóvenes reforzarían económicamente el segmento de la población que crece de modo más rápido en los Estados Unidos . La gente están produciendo también una población activa más grande que gana un salario más alto, que contribuye más a los fondos fiduciarios de la Asistencia médica y de la Seguridad social. La Ley “Dream” va a ayudar a los inmigrantes a prosperar, y después de hacerse ciudadanos podrán obtener beneficios de asistencia médica y seguridad social.
Tony Villegas es un buen ejemplo que demuestra la perspectiva de la comunidad Latina en los EE.UU. es la de Tony Villegas. Tony Villegas habitante de Milwaukee y un reciente graduado de la Universidad de Wisconsin Madison con un título en educación elemental afirma que hay sutiles problemas en el sistema de educación pública. Estos problemas se volvieron más notables cuando empezó a trabajar en el Centro Hispano como coordinador para la juventud. “El Centro Hispano trabaja para mejorar la calidad de vida de los latinos y otras personas que viven en el condado de Dane a través de la potenciación de  los jóvenes, el fortalecimiento de las familias, y la participación de la comunidad” afirma Villegas y agrega que “en la actualidad, los programas enfocan el apoyo académico y el trabajo de desarrollo para jóvenes”.  En particular Villegas está encargado del programa Juventud y ha sido parte de este programa por dos años. Él trabaja en la escuela secundaria Cherokee Heights y muchos de los estudiantes de los que él se encarga son Hispanos de primera o segunda generación. En muchas ocasiones viven en hogares en donde el lenguaje principal es el español.
Desde un punto de vista personal, Tony Villegas ha visto los impactos de la frontera metafórica. Lo primero que él ha notado son los desafíos que enfrentan los inmigrantes indocumentados o sin documentos legales para permanecer en el país. Para empezar la barrera lingüística es uno de los factores mayores que impide la asimilación de personas sin documentos legales. Este proceso se hace más trabajoso gracias a que los medios de comunicación les agregan etiquetas con una mala connotación. Las leyes en contra la reforma migratoria también hacen la vida de estos individuos más trabajosa. Le pregunté a Tony qué cuáles eran los problemas más relevantes en el sistema educativo; en particular los problemas que no permiten a los indocumentados triunfar. Tony dijo que el mayor problema es el currículo.
Muchas personas ven al sistema educativo como un lugar que alberga el aprendizaje o lo ven como la mejor herramienta para avanzar para tener una mejor vida en los Estados Unidos. Irónicamente, este no es el caso para los estudiantes que enfrentan a una barrera lingüística. Según Villegas, el currículo usado en las escuelas no beneficia a los estudiantes que están aprendiendo idiomas, en muchos casos los estudiantes solamente hablan español. “Gran parte del currículo está destinado a enseñar a los estudiantes caucásicos que ya han adquirido las habilidades para tener éxito en la clase”, dijo Villegas. Un ejemplo que presentó Tony Villegas fue el tema de las matemáticas. Hoy en día muchos de los problemas de las matemáticas contienen oraciones o palabras que hacen que los estudiantes que hablan español no puedan comprender lo que tienen que resolver del problema. Estos desafíos desanima a muchos estudiantes. Este problema se agrava debido al hecho de que el índice de profesionales bilingües que pueden ayudar a los estudiantes para aprender inglés debido al aumento demográfico de estos estudiantes. Es relevante que el sistema educativo también puede simbolizar una frontera metafórica.
Cada año, llegan más inmigrantes de México a los Estados Unidos con la promesa de progresar. Desafortunadamente, existen varios obstáculos al llegar, incluso la barrera idiomática y el racismo, que enormemente afectan a las primeras y las segundas generaciones, impidiendo las oportunidades que les anticipan. En muchos casos, los padres llevan a sus hijos a los EE.UU. para ofrecerles una educación de buena calidad, pero lo que encuentran los jóvenes es el aislamiento y la crisis de identidad. Es decir que la frontera que separa a México y  los Estados Unidos se extiende fuera de la ubicación geográfica y además penetra la sala de clase. Sin embargo, el sistema educativo trata de eliminar esta frontera metafórica hoy en día para que los latinos reciban una educación comparable a los anglosajones.
Cuando Leticia Carrenza llegó a Wisconsin de México en enero de 2001, ella tenía 14 años y entró en una escuela pública, donde se sentía castigada por no saber hablar el inglés. Ella es un ejemplo de las primeras generaciones, quienes tienen más dificultades de asimilarse que las siguientes generaciones por una falta de exposición al inglés. Desgraciadamente, tuvo que abandonar la escuela debido al embarazo de su primer hijo. Además, según Carrenza, el racismo hacia los latinos en el sistema educativo era más prevalente durante aquella época.   
Afortunadamente, las nuevas generaciones tienen más suerte en la integración escolar debido al aumento de programas hechos específicamente para los niños que se esfuerzan para aprender el inglés. “Lo  que vieron es que los niños aprenden rápidamente las cosas”, comentó Leticia comparando sus experiencias con las de su hijo Alex. Él nació en Wisconsin, y aunque hablaba exclusivamente el español en casa, al crecer desarrolló una afinidad por el inglés cuando empezó la escuela.
En este sentido, todavía hay más oportunidades escolares para los latinos que nacieron en los EE.UU. en vez de México. La exposición al inglés en el sistema educativo facilita el aprendizaje del idioma cuando son de menor edad como demuestra Alex. Tristemente, la pérdida de las raíces mexicanas es inevitable para las próximas generaciones. De hecho, Leticia especula que su hijita Nelly perderá el español por el inglés cuando entre en la escuela, como su hermano.
Mientras que muchas personas hoy en día reconocen que el sistema de inmigración necesita una reforma urgente, todavía hay personas que están en contra de ella. Aunque algunos argumentos en contra tienen alguna validez, la mayoría son totalmente radicales y fuera del lugar. Por ejemplo y según un artículo en New York Times, un representante de Texas, Louie Gohmert,  afirma que esta nueva reforma le permitirá a islamistas violar nuestras fronteras diciendo que son ‘hispanos’. Sin embargo después de grandes ataques terroristas como los atentados que se produjeron en Boston, la gente comienza a creer en las preocupaciones radicales propuestas por Gohmert: esto es un problema. El punto de vista opuesto es alimentado por el miedo--el miedo a perder trabajos americanos, el miedo al terrorismo, el miedo a la infiltración de otra cultura, el miedo al ‘otro’.
Otro punto de vista mucho más contundente aún es el de Ann Coulter, la comentarista político que es bien conocida por su oposición a la inmigración. Ella ha dicho que la reforma migratoria será "el final de América" porque la población latina está pendiente de “tener hijos ilegítimos y éstos son apoyados por programas federales del gobierno”, como se informó en CNN. Esta declaración encaja las actitudes que se encuentra en las noticias que da forma a la malinterpretación y la ignorancia colectiva hacia los latinos por parte de los americanos. La epidemia del racismo hacia los latinos continúa sin remedio y no acabará sin la intervención consciente del gobierno.
La frontera: algunas veces es real, algunas veces es una metáfora, pero una metáfora verdadera en las vidas de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos hoy en día. Desde el punto de vista de Tony Villegas, para romper la frontera educacional tenemos que poner más énfasis en la manera que se educa a los niños latinos. Muchas veces el curriculum es diseñado para una audiencia caucásica. Necesitamos un curriculum que muestre los temas duros como la raza, la cultura, el género; no sólo las matemáticas y las ciencias.
Para Leticia Carrenza, lo más importante ahora es que no haya racismo en las escuelas y en las comunidades. Ella espera que se aprueben nuevas leyes para los inmigrantes porque ella quiere vivir como ‘nosotros’. Es obvio que la frontera metafórica todavía persiste en los Estados Unidos. Como dice el presidente Barack Obama en una entrevista con la revista TIME, “el sistema está roto y todos los saben”. Y claro, no hay que olvidar que en un momento dado todos los estadounidenses fueron inmigrantes. Cada inmigrante tiene una historia, una lucha para obtener su residencia en este país -- Carranza y Villegas son sólo dos voces entre millones.  Aunque todavía queda mucho por hacer para mejorar el sistema de inmigración en términos de la educación, es importante recordar que hasta ahora este ha cambiado mucho en los Estados Unidos para poder mejorar la vida de los inmigrantes.

































FUENTES


Editorial Board. "EDITORIAL; Immigration and Fear." The New York Times. The New York Times, 21 Apr. 2013. Web. 22 Apr. 2013.


Navarrette, Ruben. "Boston Bombing Shouldn't Derail Immigration Reform." CNN. Cable News Network, Apr. 2013. Web. 20 Apr. 2013.


"Quotes: President Barack Obama on Immigration Reform." NewsFeed: Quotes President Barack Obama on Immigration Reform Comments. Time Magazine, n.d. Web. 20 Apr. 2013.

Shoichet, Catherine E., Mariano Castillo, Krupskaia Alis, Mario Gonzalez, Patricia Ramos, and CNNMexico.com. "A Grisly Crime Surges into Spotlight as Mexico Shifts Drug War Strategy." CNN. Cable News Network, n.d. Web. 20 Apr. 2013.

Strauss Neuman, Martha. "RELACIONES ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS: 1921[ 1 ]." Relaciones Entre México Y Los Estados Unidos: 1921 [artículo]. N.p., n.d. Web. 22 Apr. 2013.

"The Bracero Program." The Bracero Program. N.p., n.d. Web. 21 Apr. 2013.

Tienda, Marta, and Ron Haskins. "The Future of Immigrant Children." The Future of Children. Princeton Bookings, n.d. Web. 21 Apr. 2013.

2 comments:

Anónimo dijo...

Que interesante. Me gusta su estillo de escritura. Su tema es una topico muy importante en este edad. Creo que es importante a estudiar y apoylar las relaciones entre los estados unidos y mexico. Necesitamos a recordar que todos estamos personas con suenos y sentimientos y es importante a respetarnos.

18 de mayo de 2013, 9:19 p.m.
Unknown dijo...

Es muy interesante que la relación entre los E.E.U.U. y México mejoró a causa del inicio del Programa Bracero porque trabajadores ilegales de México causa tanta debate y tensión hoy en día. Me gusta como empezaste con un contraste de la relación entre los dos países en el pasado, y hoy en día. El tema de su reportaje es muy importante para la seguridad y el suceso de los inmigrantes en el futuro.

20 de mayo de 2013, 9:07 a.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010