Los Estados Unidos: ¿tierra de las liberadas y hogar de los latinos?
Los Estados Unidos: ¿tierra de las liberadas y hogar de los latinos?
Mercedes Morales
![]() |
Fuente: www.examiner.com |
Recientemente, un tema llamativo que ha sido discutido con más atención es la inmigración dentro de los Estados Unidos, principalmente con respecto a los latinos. Según varias fuentes, hay más de 11 millón indocumentados que habitan en los EE.UU. sin remedio, en este momento, para cambiar su estatus de residencia. Obama prometió nuevas leyes de la inmigración y, por eso, ganó el voto hispano en 2008 y en 2012. Sin embargo, tiene que cumplir con su palabra y abordar el asunto que va en aumento: la inmigración de los latinos.
Es bien sabido que la política exterior estadounidense requería atención considerable, especialmente con respecto a la frontera. Los gastos anuales para vigilar la actividad en la frontera son excesivos, contribuyendo bastante a la deuda nacional. Además, el castigo para cruzar la frontera sin documentación es agresivo, lo que pinta una imagen inhospitalaria de los Estados Unidos.
Aún más interesante, sin embargo, es cómo afectan a los niños las leyes de la inmigración, tanto los que nacieron en los Estados Unidos como en México. En varios casos, un niño que nació y creció en los EE.UU. no es considerado un ciudadano a causa de una falta de documentación de los padres. En otros casos, los padres tienen documentación apropiada, pero sus niños que nacieron en México no pueden obtenerla.
Desafortunadamente, el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense continúa siendo arduo para los latinos, y esto es algo que el presidente intenta afrontar. El propósito de Obama es reemplazar los métodos de obtener la ciudadanía para que sea más accesible a los 11 millones que viven en los EE.UU. en este momento.
El resultado es la esperanza para los latinos que desean integrar en el país. Por la primera vez, parece que se solucione el problema de legalizar a los habitantes latinos indocumentados en los EE.UU., un paso necesario para dar voz a este grupo minoritario.
Bibliografía
"Obama Presenta Un Principio De Acuerdo Con Los Republicanos Para Legalizar a Millones De Irregulares." El Huffington Post. N.p., n.d. Web. 30 de enero. 2013.
"Obama Sobre La Reforma Migratoria: "El Congreso Debe Actuar Ya"" EL PAÍS. N.p., n.d. Web. 30 de enero. 2013.
"Obama Y Los Hispanos." EL PAÍS. N.p., n.d. Web. 30 de enero. 2013.
1 comments:
Se me hace muy interesante lo que dices sobre los problemas que enfrentan los latinos que han nacido en los estados. ¿Cuales son esos casos? Yo conozco a varias personas que han nacido en los EEUU y sus padres son indocumentados. Ellos nunca han tenido ningún problema y son considerado ciudadanos. En algunos casos, hasta han podido solicitar una visa o un tipo de documentación para sus padres.
14 de mayo de 2013, 1:44 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.