Página principal

jueves, 11 de abril de 2013

El periodismo por el internet

El titular del artículo es “La explosión del periodismo: Internet pone en jaque a los medios tradicionales,” y fue escrito por Rubén Aguilar Valenzuela en el periódico “etcétera.” La intención es solamente presentar la información que se puede aprender leyendo este artículo. Se clasifica como un titular explícito y utiliza palabras como “explosión” y “pone en jaque” para enfatizar la prevalencia enorme del periodismo por el internet. No hay un subtítulo para complementar y ampliar la información presentada en el titular. La entradilla es dramática y exagerada, utilizando frases como “el impacto del meteorito ‘Internet,’ es comparable al que hizo desaparecer a los dinosaurios.” Este tipo de entradilla sensacionalista busca captar la atención del lector. El cuerpo del artículo discute el impacto del internet no solo  en la prensa escrita, sino su impacto en la radio y la televisión. Es algo inevitable que estamos viviendo La queja principal es que la información ya no circula en espacios cerrados y controlados. Cualquier persona tiene la habilidad de publicar cualquier noticia sin la comprobación de datos. El efecto es que tenemos información falsa dándole vuelta al mundo que posiblemente, dependiendo de su contenido, podría provocar estallidos o guerras. El artículo habla de cómo la información ahora tiene la forma de “un fluido que circula en segmentos abiertos por la Red casi a la velocidad de la luz” y que hoy en día publicamos un “work in progress” y ya no un producto terminado. Una desventaja clara es la credibilidad de la información que oímos, pero hay beneficios también. Tener acceso a noticias en tiempo real presenta el mundo y lo que está pasando a cada instante y hay gente que está leyendo muchos más periódicos, sólo estos no están impresos.

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010