Página principal

miércoles, 10 de abril de 2013

No pueden aprovechar el Internet

Fuente
El titular del artículo que decidí escoger es “Hispanos rezagados en el acceso a Internet” publicado en el periódico Al Día Tx localizado en Texas. Este artículo trata de la interacciones de la población hispana con la tecnología como los teléfonos celulares y el Internet. La idea principal que intento comunicar el artículo es que la población hispana no utiliza el Internet como otros individuos, por ejemplo la población blanca o la población afroamericana. El artículo afirma que el 65% de los hispanos se conectaron al Internet en el 2010. Esto no es mucho comparado con el 77% que fue representado por la población blanca. Un punto muy interesante que fue comentado en el artículo es que la mayor parte de la población hispana que utiliza el Internet consiste de los hispanos que hablan principalmente el inglés y los que son bilingües. Muchas de las oraciones del artículo eran breves y fáciles de entender, esto  hacia que el lenguaje fuera apropiado para personas que tienen dificultes con el español. Lo único que podrá causar dificultes a los lectores son los términos que fueron usados para describir datos estadísticos sobre el tema, un ejemplo puede ser la oración que dice “la margen de error es de más o menos 3.3 puntos porcentuales.” Esto puede causar confusión en los lectores que no están muy informados sobre calculaciones o términos de la estadística. El titular era explícito, nos da información sobre el tema del artículo. Aunque el artículo no contenía un subtítulo, a la misma vez la entradilla era precisa y breve, desarrollando una amplia idea de lo que trataba el artículo. 

Fuente
Esta noticia es importante porque demuestra que hay personas que no saben de los beneficios que contiene la tecnología moderna. Yo opino que la población hispana puede mejorar en muchas maneras si aprenden a navegar la Red. No solo pueden estar conectados con parientes en otros países, también pueden asimilar mucha información que esta guardada en la Red. Mayor parte de la población hispana puede representar la categoría de incrédulos que no están muy interesados en la Red, esto puede ser por sus tradiciones. Muchos hispanos inmigran de países no muy desarrollados en donde la tecnología no era gran parte de la vida de sus habitantes. Hablando de mis propias experiencias yo he conocido muchos hispanos que nunca han visto la tecnología que hay en los EE.UU. Han estado acostumbrados a trabajar en campos o aprendieron a funcionar sin la asistencia de la tecnología. Una de estas personas es mi madre, aunque tiene teléfono celular – con la capacidad de navegar la Red o de mandar mensajes texto – ella nunca hace tiempo para aprender lo que verdaderamente puede hacer la tecnología. La  vida de los hispanos es a veces tan ocupada que en muchas ocasiones los adultos no tienen tiempo para sentarse y navegar la Red o aprender a cómo utilizar la tecnología que tienen. 



































Zancudo Valdez

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010