En el artículo “El reto en la era digital es conjugar rapidez con profundidad,” escrito por Andrea Rizzi, reportera para El País, se entrevista al ganador del Premio Ortega y Gasset del Periodismo, Bru Rovira, quien discute los principales retos que el periodismo enfrenta después del surgimiento y la vertiginosa expansión de Internet. Rovira opina que es imprescindible recordar que la Red no puede reemplazar al periodismo y, al contrario, hay que realmente ir a conocer los lugares y las personas que salen en las noticias, agregando que es menester que se defienda el contacto humano en lo que atañe al periodismo. Además, el periodista premiado argumenta que no se deba dejar que la rapidez con que se publican las noticias sacrifique la profundidad del contenido noticioso y la reflexión subsiguiente. El cuerpo del artículo en cuestión consiste en varias citas del entrevistado que se separan en párrafos pequeños e inteligibles. El artículo viene acompañado con el titular implícito de una cita que resume el contenido de la entrevista. La introducción con la cual la reportera introduce el reportaje ejemplifica la entradilla de síntesis o de datos, dado que busca sintetizar la información que aparece en el cuerpo de manera breve e impactante. Las citas de Rovira traen una aportación significativa y ayudan a entender mejor el papel cambiante del periodismo en la época moderna y cada vez más conectada a Internet. Mi uso del Internet, ya consuetudinario si no casi constante, sirve para confirmar las opiniones y reflexiones del entrevistado. Cuánto más tiempo los lectores pasan conectados a la red, más el periodismo se verá obligado a ajustarse a esta nueva realidad virtual.
Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2011/09/28/actualidad/1317224307_335108.html
1 comments:
Estoy de acuerdo que es importante mantener el periodismo impreso. El Internet es una manera de obtener información rápidamente y en una forma sintetizada, pero no parece profundamente pensado. Para mí, el periodismo impreso tiene más peso; hay más credibilidad. También es más formal que el periodismo digital. Me gustan las dos formas del periodismo, pero los uso por razones diferentes. Obtengo mis noticias serias del periodismo impreso, y obtengo mis noticias de chismes través del periodismo digital.
9 de abril de 2013, 8:16 a.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.