Usted está aquí: Página principal
»
Salud
» Aprender inglés: La clave de la salud para latinos en los Estados Unidos
La población latina en los Estados Unidos está creciendo cada día y este crecimiento señala la adaptación de los hispanoparlantes a la cultura estadounidense y al idioma inglés. El artículo “Estudiantes multiculturales aprenden a adaptarse y comunicarse con el sistema de salud en Inglés” por Gladys Jiménez en el periódico La comunidad de Madison (9/26/12), enfoca las dificultades de navegar un sistema tan complejo como el sistema médico y como mantener una vida saludable en una cultura extranjera.
 |
Beth Gaytan
Fuente: http://madisonarealiteracy.org/uploads/staff/bethcropped.jpg |
En una entrevista con Beth Gaytan, una educadora de las clases “Inglés para una vida saludable,” aborda los problemas que enfrente a la población latina. Estas clases enfatizan el aprendizaje de cómo hablar y escribir en inglés, cómo comunicar a las enfermeras y doctores, y también cómo mantener la salud a través de la nutrición y el ejercicio físico. En sus clases, Gaytan trata de hablar solamente en inglés para que los estudiantes puedan tener confianza al hablarlo. Además ella cree que el conocimiento del inglés y la importancia de la salud son imprescindibles para la comunidad de Madison. Las clases no solamente enseñan el idioma sino que da las técnicas necesarias para contribuir positivamente a la sociedad en la que vive.
Este artículo ofrece una perspectiva de cómo es vivir y asimilarse a un país extranjero y enfatiza la importancia de la comunicación, y al leerlo una persona puede entender mejor las dificultades de adaptarse a un ambiente extraño. Sin un conocimiento básico del lenguaje oficial del país en que se vive, es casi imposible alcanzar la potencia máxima para tener la vida saludable. Beth Gaytan y su trabajo con los hispanoparlantes se empeña en evitar estas dificultades y provee una base para mejorar las vidas de esta población de rápido crecimiento.
 |
Fuente: http://sphotos-b.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/c0.130.851.315/p851x315/463033_404266416269892_1444922399_o.jpg |
4 comments:
Este artículo me interesa mucho. Pienso que es la verdad: el inglés es muy importante para los hispanohablantes en los Estados Unidos pero al mismo tiempo, los sistemas pueden hacer cosas más fáciles para los que hablan español. Por ejemplo, algunas industrias son como burocracias. Para mí, es difícil navegarlas y yo hablo inglés. Pienso si estas industrias ayudan la población hispanohablantes más, los dos lados pueden reunirse en el medio para mejorar todo. Qué piensas tú?
23 de febrero de 2013, 11:07 a.m.Este artículo es muy interesante. A mí, la aprehensión del inglés es el problema mayor en esta situación. Claro, es importantísimo saber el idioma en el país donde vives y hay que hacerlo antes de intentar a aprender todo sobre la salud. Después de aprender el inglés, ellos deben empezar a aprender sobre el sistema de la medicina en los EE.UU. Yo creo que la salud también es esencial y por eso yo creo que los latinos deben aprender sobre la salud en español mientras aprenden el idioma nuevo. ¿Qué crees tú que deben hacer las escuelas para resolver este problema?
23 de febrero de 2013, 12:53 p.m.Este articulo parece interesante. Estoy de acuerdo mas o menos; creo que todos las personas deben aprender el lenguaje de la salud a mejorar sus vidas. Si alguien no entiende ni el lenguaje medico ni el lenguaje de alimentación no puedan mejorar sus vidas. Entonces si deben aprender ingles, pero también el vocabulario que van a apoyar sus vidas.
24 de febrero de 2013, 4:52 p.m.Este artículo es muy interesante. Estoy agradecido de tener gente como esta chica en nuestras comunidades. Necesitamos más gente como ella. Este es un programa muy bueno para tener disponible en nuestras comunidades. Creo que si muchas personas más tuvieron la oportunidad de acceder a estos servicios sería muy bueno para nuestra comunidad. Me pregunto cuántas otras comunidades cuentan con servicios de este tipo. ¿Mencionaron en el artículo?
26 de febrero de 2013, 11:12 a.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.