Página principal

miércoles, 14 de mayo de 2014

A veces hay que decir "No"

          En una de sus canciones más famosas, el gran Bob Marley nos dice: “¡Levántate, defiéndete, defiende tus derechos! Levántate, defiéndete, no abandones la lucha”! Estas son palabras bien conocidas y conmovedoras que resuenan en todo el mundo. Sin embargo, si una situación es hipotética, es muy fácil decir que uno se levantaría y lucharía por lo que cree si no tuviera que demostrarlo. No es valiente sólo decir esto. El verdadero coraje proviene de una persona dispuesta a luchar contra la injusticia, sin importar las consecuencias que se puedan encontrar. Esta idea es el gran tema de la película “No”, dirigida por el chileno Pablo Larraín.
          “No” es una ficción histórica que se enfoca en René Saavedra, un joven publicista durante el plebiscito chileno en 1988. Augusto Pinochet, dictador de Chile en esa época, creó el plebiscito para legitimar su gobierno a permanecer en el poder por ocho años más. La idea era simple: para anunciar los dos lados del plebiscito, ambas campañas, la del “sí” y la del “no”, tenían quince minutos de franja televisiva cada día (por un mes). Ya que Chile era un estado controlado por Pinochet, parecía que la campaña del “no” no tenía ninguna posibilidad de ganar.
          No obstante, René (representado por el siempre genial Gael García Bernal) decide trabajar para la campaña del “no” porque sabía que era lo correcto ya que significaría lograr un mejor futuro para su hijo y su país. A lo largo de la película, René aparece confrontando algunos problemas que intentaban detener su trabajo por el “no”. Entre otros ejemplos, su jefe de la empresa de publicidad trabaja para la campaña del “sí” y esto amenaza su puesto de trabajo. Aunque estos obstáculos dejarían esta ocupación de la mayoría de la gente, René Saavedra siguió luchando por sus creencias.
          No quiero arruinar el final, pero en fin, el desenlace no importa mucho. Lo que realmente importa son las acciones de René y las otras personas que trabajaban para la campaña del “no”. Estas personas se hicieron algo por lo que creían. No importa si ganamos o perdemos, el que vive su vida de esta manera nunca tendrá remordimientos y por eso es el verdadero ganador. La vida es demasiada corta para no "levantarse" y luchar como Bob Marley y René Saavedra lo hicieron.

1 comments:

Anónimo dijo...

Su estilo de escritura es muy informativo y se puede oir su voz en su reseña, es una cosa muy buena! Me gusta la referencia a otro figura de la protesta, Bob Marley, quien es probablemente mas conocido en su audiencia estadounidense, para poner en mente la caracter de Renee Saavedra. Tambien su resumen de los eventos es completa y exhaustiva sin usar muchas palabras, algo que indica un escritor bueno! Buen trabajo sobre este pelicula, estoy de acuerdo con el argumento que no sea importante como termina la pelicula porque el mensaje esta en los eventos por toda la pelicula.

17 de mayo de 2014, 1:14 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010