Las noticias duras versus las suaves: las elecciones y el fútbol
Las diferencias entre la noticia "suave" y la noticia
"dura" son evidentes en dos artículos diferentes sobre, por ejemplo,
las elecciones presidenciales en América Latina de 2014 y el Mundial
2014. La noticia "suave" enfoca temas como el
entretenimiento, entre otros temas, mientras que La
"dura" enfoca temas como la política o la economía... (Escribir en
prensa, p. 73). Esta diferencia
es evidente en el titular y la entradilla. Similarmente, el impacto es
fuerte en los dos tipos de artículos.
El artículo, “Carlos Vela es el ‘Messi o el Ronaldo’ de
México, dice Hugo Sánchez” publicado en Fútbol
Mundial el 11 de febrero de
2014 es un ejemplo de la noticia "suave". El artículo tiene
un titular implícito que describe el éxito del jugador, Carlos Vela. Vela es un jugador talentoso, pero el
titular no revela información sobre el contenido del artículo. El enfoque del
artículo es el hecho que Vela no va a participar en la selección para la Copa
Mundial por razones serias. El título no implica un tono serio ni la idea
principal. Además, la entradilla que es sobre todo sensacionalista tiene un hecho
curioso que llama la atención de los lectores, “… hoy a Carlos Vela, de la Real
Sociedad, como el Messi o el Cristiano Ronaldo de México que en este momento
necesita el Tricolor,” pero
no revela el punto central del artículo. Esta frase compara Vela con Messi y
Ronaldo y define como sensacionalista porque para algunos lectores, es una
exageración. También, una comparación entre Vela y Messi y Ronaldo crea
un sesgo porque Sánchez es de México y por eso probablemente él está a
favor de Vela. El sesgo no existe en el artículo sobre las elecciones en Costa
Rica. Finalmente, el impacto es grande para los fanáticos en México porque
su estrella tiene razones para apartarse de la selección para el Mundial
del Brasil 2014.
Por otra parte y a
diferencia del artículo anterior, el artículo “Luis Guillermo Solís no se
reunirá con mandatorio Daniel Ortega si queda electo” publicado en La
Nación por Esteban Mata y Alexandra Araya el 11 de febrero 2014 tiene un
titular explícito y un subtítulo que revela información sobre el contenido: las
elecciones en Costa Rica. La entradilla, además de datos, tiene un resumen
repitiendo lo mismo que dice el título. Es importante porque el conflicto de
Costa Rica y Nicaragua todavía existe y Solís no va a tratar de discutir el
tema de la frontera ni tampoco
la disputa de la Isla Calero. La disputa comenzó en 2010 cuando el miliario de
Nicaragua la ocupó. La disputo comenzó porque GoogleMaps hizo un error en su
mapa y Nicaragua ocupó el territorio y Costa Rica no aprobó. Al igual que el artículo sobre el fútbol, el
impacto es fuerte para los lectores. En conclusión, las diferencias entre la
noticia "suave" y la noticia "dura" está claro en el
titular y la entradilla, y los dos tienen un impacto fuerte para los lectores.
Obras Citadas
"Carlos Vela es el 'Messi o el Ronaldo' de México, dice Hugo Sánchez." Fútbol Mundial. 11 Feb 2014. Web. 7 Abr 2014.
Araya, Alexander M. Mata, Esteban. "Luis Guillermo Solís no se reunirá con mandatorio Daniel Ortega si queda electo." La Nación. 11 Feb 2014. Web. 7 Abr. 2014.
Benevidas, Jose Luis. "El titular y la entradilla." Escribir en Prensa. p 73. Web.
"Carlos Vela es el 'Messi o el Ronaldo' de México, dice Hugo Sánchez." Fútbol Mundial. 11 Feb 2014. Web. 7 Abr 2014.
Araya, Alexander M. Mata, Esteban. "Luis Guillermo Solís no se reunirá con mandatorio Daniel Ortega si queda electo." La Nación. 11 Feb 2014. Web. 7 Abr. 2014.
Benevidas, Jose Luis. "El titular y la entradilla." Escribir en Prensa. p 73. Web.
5 comments:
Hola Bexbadger,
11 de abril de 2014, 7:48 p.m.Tu artículo es muy interesante y bien escrito. Apoyas tu análisis con muchos datos y ejemplos de los artículos. Por eso, fue un placer leerlo porque me pareció muy fiable.
Quería saber algo, ¿sabes específicamente por qué Vela no va a jugar para la selección mexicana? ¿O es que el artículo no había explicado la razón?
Me asombró el hecho que hay un conflicto sobre la frontera entre Nicaragua y Costa Rica a consecuencia del error de GoogleMaps. Si todavía tienes los links para los artículos, ¿me puedes enviarlos? Los temas me parecen muy interesantes y me gustaría seguir leyendo.
Por último, ¿Cuál artículo te gustó más? Y también, ¿por qué (por el tema específica o porque te gustan las noticias suaves/duras más)?
El artículo dice eso sobre Vela, "Sánchez dijo que tiene contemplado conversar con Vela para conocer la razón de su decisión pero anticipó que "todo será en privado" y no hará pública la conversación" entonces no sé porque a él no va a jugar.
13 de abril de 2014, 10:40 p.m.El link del artículo: http://www.nacion.com/nacional/Luis-Guillermo-Solis-Daniel-Ortega_0_1396060570.html
Me gusta el artículo sobre Vela más por el tema específica. Me gusta leer sobre los deportes. No tengo una preferencia entre la noticia dura y la noticia suave, depende en el tema.
Hola Bexbadger. Este es un reportaje buen escrito. Creo que el uso de citas directas sensiblemente apoya a su tesis que desarrolla claramente a lo largo del reportaje. Aunque su reportaje logra mucho, quiero dialogarte con algunas cosas que mencionó.
15 de abril de 2014, 1:52 p.m.Entiendo que el segundo párrafo es más larga que el último porque enfoca en una idea más controvertido y entonces la necesita más explicación. Sin embargo, quiero saber un poco más. Estoy de acuerdo que el artículo sobre Vela tiene un título muy engañoso porque enfoca en una cosa que apenas aparece en el artículo. ¿Cómo se sintió como lector cuando se dio cuenta que había sido engañado? ¿Hay momentos en la escritura cuando esta superchería es aceptable?
Los hechos de la disputa son bien explicados en el tercer párrafo. Pero, este párrafo es el único que no tiene citas directas, y pienso que si incluyas puede mejorar su reportaje aún más. Dice que "el impacto es fuerte para los lectores", y aquí una cita puede clarificar por qué.
Fue un placer leer su reportaje y tengo ganas de terminar nuestro conversación. ¡Tenga una buen semana!
Hola bexbadger!
15 de abril de 2014, 8:55 p.m.A mi me gusta su análisis mucha! Es interesante comparar el fútbol y los elecciones, son muy diferentes pero todavía tienen un gran importancia y impacto en la vida de los latinoamericanos.
En tu opinión, ¿que es mas importante para un latinoamericano el fútbol o los elecciones?
Gustavo -
24 de abril de 2014, 9:07 p.m.Creo que la superchería es aceptable, porque, en mi opinión, el autor la usó para captar mi atención como un lector. En este caso, la captó. Al otro mano, puede engañar algunas que piensan que el artículo es sobre el talento de Vela, Messi, o Ronaldo.
Mrmario-
una pregunta interesante! Me parece que los norteamericanos piensen que el fútbol es más importante para los latinoamericanos, pero en realidad, me imagino que los dos sean iguales. Bueno, depende en la persona!
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.