Elecciones de Costa Rica versus juegos de fútbol
![]() |
Brasil 2014 |
Elecciones de Costa Rica versus juegos de fútbol
![]() |
Johnny Araya y Luis Guillermo Solís |
Con
una gran parte de las noticias de América Latina cubriendo varias
elecciones, como las presidenciales de 2014 y la Copa mundial 2014,
no siempre es fácil encontrar cobertura informativa que tenga los
hechos claros. Dos artículos que ejemplifican esto son: “Candidatos
planean ajustes en campaña para la segunda ronda de Costa Rica” y
“Brasil dice que el Mundial generará tres veces los recursos
invertidos”.
El primer artículo, un editorial publicado por Infolatam el 9 de febrero, es la cobertura de la segunda ronda de elecciones presidenciales en Costa Rica. Después de la primera ronda, la brecha entre los candidatos, Johnny Araya (Partido Liberación Nacional) y Luis Guillermo Solís (Partido Acción Ciudadana), es muy pequeña, y faltan dos meses para las elecciones. Infolatam presenta la información bastante bien porque se analiza a ambos candidatos igualmente. El lenguaje es claro y sencillo, orientado al público, y no hay conceptos confusos para alguien que no sigue la política. Los diversos tipos de fuentes incluyen números y datos de la primera ronda y una cita de Araya sobre su plan. Este artículo no va a hacer que el lector cambie su punto de vista político, pero tiene éxito para al cubrir los avances y metas de ambas partes.
El primer artículo, un editorial publicado por Infolatam el 9 de febrero, es la cobertura de la segunda ronda de elecciones presidenciales en Costa Rica. Después de la primera ronda, la brecha entre los candidatos, Johnny Araya (Partido Liberación Nacional) y Luis Guillermo Solís (Partido Acción Ciudadana), es muy pequeña, y faltan dos meses para las elecciones. Infolatam presenta la información bastante bien porque se analiza a ambos candidatos igualmente. El lenguaje es claro y sencillo, orientado al público, y no hay conceptos confusos para alguien que no sigue la política. Los diversos tipos de fuentes incluyen números y datos de la primera ronda y una cita de Araya sobre su plan. Este artículo no va a hacer que el lector cambie su punto de vista político, pero tiene éxito para al cubrir los avances y metas de ambas partes.
El segundo, otro editorial publicado por Infolatam
el 6 de febrero, es sobre los beneficios de la Copa mundial. A
diferencia de muchos artículos, este es relevante para los ciudadanos de
Brasil y no solo los fanáticos del fútbol. Se podría considerar como
noticia dura porque no es sobre un jugador o partido pero sobre los
beneficios que se generará en Brasil. Citada en el artículo, el evento, “…generará
riquezas que ‘ayudarán a resolver los problemas estructurales y
seculares del país’…”. Otras fuentes incluyen a Aldo Rebelo, un político
brasileño, y datos de otros años. Sin embargo, es demasiado vago porque
el artículo presenta la noticia y los números, pero no dice exactamente de dónde vendrá el dinero, posible para las entradas, la comida, los recuerdos, los hoteles. Podría
ser más detallado, pero el lenguaje es sencillo y comprensible. Por
fin, el artículo impactará al lector porque son buenas noticias y si el
lector es de Brasil, afecta su país tremendamente.
Obras citadas
1) "Brasil dice que el Mundial generará tres veces los recursos invertidos ." Infolatam. N.p., 5 Feb. 2014.
Web. 10 Feb. 2014. <http://www.infolatam.com>.
2) "Candidatos planean ajustes en campaña para la segunda ronda en Costa Rica ." Infolatam. N.p., 9
Feb. 2014. Web. 10 Feb. 2014. <http://www.infolatam.com>.
1 comments:
Me gusta tu análisis, pero el título es un pocito vago y confuso. Su título pregunta la cuestión de la conexión entre los dos temas del futbol y las elecciones presidenciales en Costa Rica. Piensa que usa Infolatam demasiado, pero está bien escrito.
28 de abril de 2014, 7:51 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.