Página principal

martes, 1 de abril de 2014

La Copa Mundial y las elecciones presidenciales

            Hay tipos diferentes de artículos periodísticos. Algunos elementos del estilo periodístico que se pueden considerar son los de las noticias "duras" y las noticias "blandas". Algunos buenos ejemplos de estos tipos de noticas son las elecciones presidenciales en Latinoamérica y La Copa Mundial en Brasil este año. Es posible combinar los dos temas para capturar la atención de los lectores también. Cuando los autores combinan noticias blandas con noticias duras buscan crear un impacto en los lectores. 
El artículo “El Salvador Elecciones: Tribunal electoral convoca mañana segunda vuelta de comicios en El Salvador” de Infolatam, es un ejemplo de una noticia dura. El artículo usa muchos datos estadísticos y otros datos para expresar quien ganó la primera parte del proceso electoral en algunos países de Latinoamérica. Los resultados de esas elecciones determinan el futuro de muchas personas que viven en esos países. Las palabras que se utilizan en este artículo son muy fuertes y concisas. El articúlo tiene mucha información importante sobre el elección, por ejemplo; el autor dice, “Este martes la segunda vuelta de los comicios presidenciales que disputarán el 9 de marzo próximo el oficialista Salvador Sánchez Cerén y el opositor Norman Quijano....". Es decir, Esta frase explica mucho sobre la elecciones con pocas palabras.
  Por otro lado, el artículo, “Mundial Brasil 2014: La FIFA admite que el Mundial de Brasil podría no ser el más ‘verde’ ” de Infolatam es un ejemplo de una noticia "blanda" por que trata de un tema del entretenimiento. En este artículo, sin embargo, los autores combinan  este tema con una información más seria, que para algunas personas sería menos entretenida: el medioambiente. En contraste con otras noticias blandas este artículo contiene  datos estadísticos sobre la ciencia de emisiones de anhídrido carbónico.
 Como señalo antes, esta combinación de ambos tipos de noticias la hace Daniel Zovatto quien menciona  en "América Latina en 2014: elecciones y el fútobol". El articúlo menciona la Copa Mundial y las elecciones presidenciales en el mismo artículo para mostrar muy importantes que ocurrirán esto año en Latinoamérica. Cuando él  pone las elecciones en el mismo nivel que la Copa Mundial él quiere que los lectores entiendan el impacto de ambas en Latinoamérica y el mundo. Algo particular del tema de la Copa Mundial en el artículo de Infolatam, por ejemplo, es que este es un tema que trata de capturar la atención de un tipo de lector y la idea de que este evento sea ‘verde’ captura la atención de otro tipo de lector. La combinación de los dos temas hacen que más personas a lean este artículo.

 "Obras citadas" 
"Mundial Brasil 2014: La FIFA Admite Que El Mundial De Brasil Podría No Ser El Más ‘verde’." Infotalam 10 Feb. 2014: n. pag. Print.
 "El Salvador Elecciones: Tribunal Electoral Convoca Mañana Segunda Vuelta De Comicios En El Salvador." Infolatam [El Salvador] 10 Feb. 2014: n. pag. Print.
Zavotto, Daniel. "América Latina En 2014: Elecciones Y El Fútobol"" Infotalamn.d.: n. pag. Print.

3 comments:

Anónimo dijo...

Me gusta tu perspectiva en tu análisis de las razones para que periodistas escriben en ciertas maneras y utilizan ciertas técnicas para captar la atención de más lectores. Con este perspectiva en mente ¿piensas que haciendo esto tiene éxito, o como en el artículo de Zovatto, acaban siendo más engañoso a los lectores?

12 de abril de 2014, 3:04 p.m.
Anónimo dijo...

Es interesante ver las diferentes maneras en que los periodistas pueden presentar sus noticias y como esto puede impactar el tono de las noticias. Sin embargo, si asumimos que cada lector lee las noticias a su interpretación, ¿cómo podemos presentar hechos duros sin alteraciones?

15 de abril de 2014, 12:12 a.m.
Anónimo dijo...

Me gusta su análisis de las noticias duras y blandas. Es interesante que uno de los artículos mencionan los elecciones y el fútbol. ¿Crees que el fútbol y los elecciones tienen la misma nivel de importancia en Latinoamérica? (según su comentario de Zovatto)

15 de abril de 2014, 9:02 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010