Página principal

miércoles, 2 de abril de 2014

Corrupción en Colombia y Polemica en Brasil: Comparación de noticia suave y dura


Con la Copa Mundial y las elecciones presidenciales en muchos países este año, América Latina está bajo la mirada de una audiencia muy grande. Con el aumento de atención periodística en la zona, no hay una distinción tan fuerte entre las noticias "suaves" y las noticias "duras". Tanto la noticia "dura", el artículo de la corrupción en el gobierno en Colombia, como la noticia "suave", el artículo de los aspectos polémicos de la Copa en Brasil, incluyen una crítica y reflexión seria sobre la sociedad y el estado político.
En su artículo del lunes, 17 de febrero, “Escándalo de corrupción afectaría cooperación militar entre Colombia y Ecuador,” El País Colombia comenta en la denuncia hecha  por la revista colombiana Semana, de la corrupción de los militares colombianos que hicieron un contrato ilegal con militares ecuatorianos. El País Colombia no menciona si este evento comprometería la popularidad del ex-presidente Santos, quien busca reelección, sino sugiere que tendría afecto en la imagen política de Colombia especialmente en sus relaciones con otros países. El cuerpo del artículo desarrolla los hechos de las denuncias y más importante, las consecuencias para el pueblo colombiano y en el país vecino, Ecuador. El contenido del artículo muestra el conflicto de las acciones ilegales de militares de alto rango, por lo tanto revelando la prominencia de este tipo de noticia ahora en Colombia. Por ser una noticia polémica, El País toma la postura de apoyar las acusaciones hechas por la Semana, que parece un poco sensacionalistas, y no defiende a los militares, ni a los presidentes. Con su título y entradilla fuerte, es evidente que en vez de cuestionar la veracidad de las denuncias, El País mira hacia las consecuencias y las acciones del futuro.

En su artículo “Brasil espera ya a su Copa Mundial,” El Mundo de Orizaba (México) explora el tema de la Copa Mundial en Brasil pero con un ojo más crítico que la mayoría de noticias, y distingue entre los beneficios y las desventajas de tener la Copa en un país como Brasil. El artículo menciona los beneficios económicos que tendrá el país al celebrar la Copa allí pero también menciona la inestabilidad económica que sufre Brasil; sobretodo, indica la desigualdad entre los ricos y los pobres. De forma característica de la noticia suave, menciona muchos detalles, referencias culturales a del fútbol y Brasil y hace comparaciones y contrastes grandes para mostrar su punto. Aunque, la entradilla y el título son engañosos en el tono de artículo en total, describe una parte más oscura de la Copa y su presencia en Brasil. En comparación con el artículo de El País, este artículo presenta la información sin citar las fuentes y de manera general; por consiguiente, tiene un estilo vago o poco preciso.  Aunque uno lo hace en una manera más directa y el otro más sutil los dos artículos critican a la sociedad, por su corrupción y la desigualdad.

Obras Citadas:
El País Colombia-- (16/2/2014) [usa el formato de la bibliografía, agrega el título, el periódico y pon la fecha en palabras después de la referencia]

6 comments:

Anónimo dijo...

Me gusto tu artículo. Tengo una pregunta, en el artículo, “Escándalo de corrupción afectaría cooperación militar entre Colombia y Ecuador,” te convenció de apoyar a la Semana? O sea ¿piensas tu que tuvieron suficiente evidencia en su artículo? ¿Por qué si o por qué no?

13 de abril de 2014, 12:33 p.m.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Me gusta tu artículo y tu punta de vista diferente de la mía sobre la diferencia entre la noticia suave y la noticia dura. Tiene sentido cuando expliques tus razones para decir no hay una gran diferencia entre los dos tipos de noticias. Estoy de acuerdo con tu frase, "De forma característica de la noticia suave, menciona muchos detalles, referencias culturales a del fútbol y Brasil y hace comparaciones y contrastes grandes para mostrar su punto." Los detalles son muy importantes para apoyar las noticias.

Tengo una pregunta sobre el primer artículo, "Escándalo de corrupción afectaría cooperación militar entre Colombia y Ecuador:" ¿Qué fueron las consecuencias para el pueblo colombiano?

También quiero saber, ¿Qué tipo de noticias prefieres, suave o duro?

13 de abril de 2014, 11:04 p.m.
Anónimo dijo...

Me gusta tu artículo y su interpretación de los artículo. Me gusta que tu tienes mucha información sobre cada de los artículos. Tu introdución y tesis son muy claros.

Pienso que es posible que unas citas de los arículos pueden appoyar su punto de vista.

14 de abril de 2014, 12:17 p.m.
Anónimo dijo...

Sus observaciones son muy interesantes. A mi me interesa su análisis de la noticia suave y como la contiene una crítica y reflexión sobre sociedad y el estado político. Esas cosas son raras en noticias suaves, ¿no? Entonces, ¿crees que el tumulto en esos países están apoyando el desarrollo del periodismo más crítica, porque vemos esa crítica y reflexión en noticias sobre la Copa? Al mismo tiempo, como tú dices, el artículo es vago y poco preciso. ¿Quizás es periodismo perezoso?

14 de abril de 2014, 9:53 p.m.
Anónimo dijo...

Me gusta tu reportaje sobre los artículos que escogiste. Pienso que puedes destacar la diferencia entre las noticias duras y suaves mas con la información que están incluidos. Pero en total crea que hiciste con mucho éxito.

15 de abril de 2014, 2:42 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010