Página principal

martes, 7 de mayo de 2013

"San Francisco recibiendo los estigmas": Una reseña crítica después de la visita al Museo Chazen


La pintura, “San Francisco recibiendo los estigmas” por Mateo Cerezo muestra la importancia de la fe y los conflictos religiosos en España en los siglos XVI y XVII. Cerezo incluye detalles en la obra que refleja algunos aspectos de la contrarreforma, la que ocurrió antes de la pintura (que fue pintado en 1663). La contrarreforma representa una época de cambios y turbulencia en España, y estos conflictos son reflejados en la obra de Cerezo con los colores oscuros, la expresión en la cara de San Francisco y la calavera debajo de la Biblia.
Fuente: www.chazen.wisc.edu


Los colores oscuros y el medioambiente sombrío contribuyen a la composición de una obra simple, pero llena de información y significado. Para mí, los rayos de luz que se extienden de las heridas de San Francisco expresan la esencia del más allá en la pintura. La presencia del ángel rojo y la expresión de asombro en la cara de San Francisco también destacan la santidad de la recepción de los estigmas. Además, la calavera bajo la Biblia añade al conflicto religioso en España en esta época; la Biblia sugiere que San Francisco es un devoto de Dios, pero la calavera parece sugerir que leer es malo. La obra verdaderamente ofrece muchas oportunidades de analizar el siglo XVII en Europa y la historia de la religión y el catolicismo en España.

A mí me encantó el tour del museo. Virginia fue muy amable y sabía mucho sobre las distintas obras de arte. Sin embargo, me gustaría tener más tiempo para explorar y ver otras obras porque cuando veo algo que captura mi atención, no puedo enfocarme en ninguna otra cosa. El museo es tan grande y hay muchas obras provocativas. Me gustaría regresar cuando tenga más tiempo para caminar por todas las galerías en el museo.

3 comments:

Anónimo dijo...

Todo lo que has dicho es la verdad. Esta obra también me gusto a mi simplemente por la historia de la época. Pienso que es interesante el hecho que hay mensajes escondidos en las obras de arte. También es interesante la idea de que las obras del pasado podrán ser usadas como símbolos de propaganda.

7 de mayo de 2013, 10:37 a.m.
Anónimo dijo...

Es un punto importante que en esta época, los temas religiosos eran muy populares. Cuando la iglesia católica trataba de restablecer su poder, usaba el arte como una herramienta. Mucho del arte de la contrarreforma fue del estilo barroco, con elementos como los colores oscuros y el uso las sombras, como tu has mencionado.

7 de mayo de 2013, 11:41 a.m.
Anónimo dijo...

A mi me encanta esa obra. Por supuesto muestra la importancia de la fe, porque San Francisco recibe el regalo de conocer a Dios en esa obra. Me gustan sus opiniones personales en el remate porque muestra su relacion con el arte.

7 de mayo de 2013, 11:43 a.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010