Magic Johnson: Más que un jugador excelente
Veinticinco puntos, nueve asistencias y cinco rebotes. Esas son las estadísticas de Earvin “Magic” Johnson durante el partido de las estrellas de la NBA en 1992 cuando se ganó el premio del jugador más valioso del partido. Aunque ya había logrado bastante éxito durante su carrera, como haber ganado cinco campeonatos de la NBA y haber sido nombrado tres veces el jugador más valioso de la liga. Este premio de jugador más valioso del partido fue el más significativo de su carrera para Magic. Fue el más significativo porque lo ganó después de que anunciara que padecía de sida.
Magic Johnson es una leyenda por lo que logró en el juego del baloncesto. Al hablar con Clemson Smith Muñiz, el periodista que reportó sobre Johnson durante las olimpiadas de 1992 y que ahora trabaja como comentarista en español de los Jets y Knicks de Nueva York, nos contó cómo él vio a Magic y a Larry Bird cambiar el deporte con sus extraordinarias habilidades atléticas. Johnson tuvo éxito en el deporte a todos niveles, empezando con un campeonato universitario cuando jugaba para la Universidad de Michigan State en 1979 y luego empezó su carrera con los Lakers de Los Angeles en 1979. Debido a su alto nivel de juego, Magic era una pesadilla para el equipo contrario. Parecía que era una persona invencible porque nunca perdía. En el deporte, puede ser que era un jugador invencible, pero en la vida real no lo era y el mundo se quedó asombrado el 7 de noviembre de 1991 cuando Magic anunció su retiro del baloncesto porque era seropositivo.
Smith Muñiz nos contó cómo el mundo deportivo se quedó asombrado al escuchar las noticias. No podían creer que eso le podía haber ocurrido a un estrella como Magic. El anuncio creó diferentes respuestas, especialmente porque en ese tiempo todavía no se conocía mucho sobre la enfermedad. Un estereotipo en esa época era que solo los homosexuales podían infectarse de sida, entonces algunos acusaron a Magic de ser bisexual. Otros lo criticaban por vivir la “vida rápida”, como dice Smith-Muñiz, lo cual se entiende como vivir la vida en el momento con bastante diversión.
Toda la liga y el resto del mundo estaban asombrados. “Cuando eres un jugador, un estrella, eres joven, invencible, como el rey del mundo. La vida buena puede ser peligrosa” dice Clemson Smith Muñiz Magic mostró que esta idea de invencibilidad no es real y su tragedia captó la atención del mundo. La gente se dio cuenta que este virus podía afectar a cualquier persona, si había afectado a alguien como Magic.
Toda la liga y el resto del mundo estaban asombrados. “Cuando eres un jugador, un estrella, eres joven, invencible, como el rey del mundo. La vida buena puede ser peligrosa” dice Clemson Smith Muñiz Magic mostró que esta idea de invencibilidad no es real y su tragedia captó la atención del mundo. La gente se dio cuenta que este virus podía afectar a cualquier persona, si había afectado a alguien como Magic.
Tres meses después de haber anunciado que padecía del sida, Johnson fue seleccionado para jugar en el partido de las estrellas en febrero de 1992. Al ser elegido Magic, el comisionado de la NBA, David Stern tuvo un conflicto en decidir si Magic debería jugar. Por un lado, Magic había anunciado su retiro en noviembre del año anterior y había una falta de seguridad sobre si estaba lo suficientemente saludable para jugar. Por otro lado, la gente había elegido a Magic para participar, entonces, como le iban a negar la oportunidad de jugar a una de las grandes estrellas del deporte. Al final lo dejaron jugar y Magic hizo un gran partido, ganándose el honor del jugador más valioso. El juego fue simbólico porque además fue para todos un momento educativo sobre la enfermedad. Al jugar, Magic mostró que la enfermedad no se contagia con el contacto físico o con el sudor. También, esta estrella del baloncesto demostró que todavía era el mismo Magic, pero sobre todo, que todavía podía jugar como el viejo Magic.
Varios meses después, fue elegido para participar en los juegos olímpicos con el “Dream Team” de 1992. Los fanáticos en Europa lo recibieron como el resto de los jugadores y Magic mantenía su gran carisma. Clemson Smith Muñiz nos contó sobre una noche en Monte Carlo cuando Magic creó una conmoción en un casino silencioso mientras que jugaba a los dados. Cada vez que ganaba Magic, se ponía de pié alegremente y celebraba con su compañero David Robinson chocando los cinco. Smith Muñiz recuerda que todos los reporteros estaban viendo a Michael Jordan jugar veintiuno cuando Johnson empezó la conmoción e inmediatamente todos los reporteros se juntaron alrededor de Magic. “Magic no había cambiado, continuaba su sonrisa y su enorme pasión por la vida”, dice Smith Muñiz. El “Dream Team” y Magic regresaron a los Estados Unidos con la medalla de oro, y Magic también regresó con la esperanza de poder jugar otra vez.
Durante la temporada de 1992-1993, Magic anunció que iba a regresar jugar con los Lakers. Aquí, es cuando empezaron los problemas. La liga hizo unos cambios en las reglas sobre cómo tratar a un jugador con una herida para calmar las preocupaciones. En un artículo publicado el primero de noviembre de 1992 en The New York Times, varios jugadores de la liga expresaron sus dudas de jugar con Magic Johnson. Jugadores como Karl Malone y Gerald Wilkins fueron muy honestos al opinar. “Todos estamos hablando [sobre ello]. Hay algunos que tienen miedo. Esto puede ser peligroso para todos, pero estamos hablando de Magic Johnson, entonces lo tratan [como si llevaran] guantes blancos [médicos]. No van a decir cómo se sienten en realidad,” dijo Gerald Wilkins refiriéndose a la regla que los médicos tenían que usar guantes para tratar una herida con sangre de los jugadores. Malone jugó con Magic en el “Dream Team” pero no estaba de acuerdo que Magic regresará por un largo periodo y dijo que “El Dream Team era un concepto que todos querían. Pero ahora regresamos a la realidad”. No todos los jugadores pensaban así, al contrario, en el mismo artículo varios jugadores mostraron su apoyo por Magic. Tate George comentó: “Es algo histórico lo que está haciendo y todos somos parte de esto. Deberíamos de estar orgullosos de tener la oportunidad de jugar contra él” y al mismo tiempo, Doc Rivers dijo: “Si yo pensara que hay alguna amenaza, no estaría en la cancha. Y vamos a jugar igual contra él. Si viene con la pelota y lo tenemos que tumbar, lo vamos a tumbar. Si Magic pensara que alguien tiene que alterar su juego contra él, dejaría el juego”. Y eso fue lo que pasó. Magic se dio cuenta durante los juegos de la pretemporada que era una distracción y decidió anunciar su retiro por segunda vez antes de poder jugar un partido en la temporada regular.
Después de esto, Magic fue el pionero entre las celebridades en la lucha contra la prevención de la VIH/SIDA. El escribió un libro sobre el sexo seguro y creó el ‘Magic Johnson Foundation’ para combatir el VIH. También, en 1992, Magic ingresó a la Comisión Nacional del SIDA y fue el orador de la conferencia del ‘Día Mundial del Sida de la Naciones Unidas’ en 1999. Hoy en día, Magic todavía sigue patrocinando la educación preventiva del SIDA y los avances médicos contra la enfermedad.
“Tenemos que educar a los jóvenes, especialmente en las comunidades negras y latinas. Eso ha sido mi enfoque los últimos diez años, por medio de las iglesias y también por las escuelas. Tenemos que bajar el número de infectados y el estigma, y también terminar la idea de que ‘a mí no me sucede’”, dijo Johnson.
Veintiuno años después del anuncio que cambió el mundo del baloncesto para siempre, Magic Johnson vive una vida saludable y todavía sigue siendo parte del deporte que le encanta. Actualmente, Johnson trabaja como un analista del baloncesto para ESPN, además de ser un portavoz para la educación del sida. Johnson, también, fue un copropietario de su equipo los Lakers de Los Angeles de 1994 hasta 2010. El legado de Magic Johnson ha impactado a la NBA y todo el mundo del baloncesto y lo seguirá haciendo por muchos años. Aunque no es el mejor jugador en la historia de la NBA, él es el jugador más innovador y esta es la grandeza de Magic Johnson.
2 comments:
Buen trabajo! Pienso que es bien escrito y me gusta el hecho de que el foco es sobre el éxito de Magic Johnson más que su enfermedad. Es una perspectiva interesante de Smith Muñiz porque su carrera es los deportes y entonces tiene una conexión muy cerca a los anuncios de los jugadores. Es un reporte inspirador a causa del punto de vista de Smith Muñiz y los autores sobre la actitud de Johnson. El título captó la atención porque me gusta los deportes pero el reporte en total continua ser muy interesante. También estoy seguro que la entrevista con Smith Muñiz fue muy valiosa porque similar a Magic, ha tenido un impacto en el juego. Muy bien!
15 de mayo de 2013, 11:46 a.m.Antes de leer su reporte no había leído mucho sobre Magic Johnson solamente sabía sobre su enfermedad y hecho que fue un jugador de baloncesto así que quería leer más sobre su vida. Me gusta este resumen de su vida porque enfoca en sus logros y todo que tenía que enfrentar para demostrar demuestra que verdaderamente ha tenido éxito en su carrera. ¡Buen trabajo en la fluidez del reporte!
16 de mayo de 2013, 5:41 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.