La voz de Nueva York: Clemson Smith Muñiz
En 1975 al final de verano, miles de personas llegaron a la Universidad del Estado Pennsylvania, también conocida como Penn State, para empezar su nueva carrera como universitarios. Durante los primeros años, los alumnos se conocieron al jugar deportes, ingresar a organizaciones e ir a fiestas. Uno de los nuevos alumnos era un joven de Puerto Rico, que empezó su carrera estudiando la historia. Sin saber lo que le ocurriría en el futuro, él vio un anuncio para el Daily Pennsylvanian, un periódico que buscaba a nuevos alumnos, y fue a la primera reunión. Gracias a ese periódico y después de muchos años de duro trabajo, él descubrió su verdadera pasión. Desde entonces, él ha anunciado y escrito en español para algunos de los grandes periódicos y estudios de transmisión radial del mundo, incluyendo El País y ESPN Internacional, y ahora él transmite comentarios en español sobre los partidos de los Jets y los Knicks. Este hombre es Clemson Smith Muñiz, y es considerado la voz hispana de Nueva York.
En los Estados Unidos, Smith Muñiz es uno de los más locutores destacados de los deportes en español. Él fue el primer locutor en español para los Nueva York Knicks, el primero que anunció los partidos en español para los Jets y partidos de baloncesto para St. John’s y también el primero que transmitió comentarios en español para los partidos de los Yankees, los Mets y los Tigers. Smith Muñiz es una figura hispana principal para las personas que lo siguen escuchando los partidos en español. Su éxito se debe gracias no solamente a su gran conocimiento de los deportes sobre los que hace comentarios pero también gracias a su conocimiento de lo que se necesita para ser un buen locutor.
Smith Muñiz explicó que cuando él transmite comentarios para ESPN Internacional, hay 22 países alrededor del mundo donde la gente habla español y lo escucha. Eso significa que existen al menos 22 maneras diferentes en las que se puede decir una palabra. Cada país tiene su propia jerga, y es imposible elegir una palabra que todos utilizan. Por ejemplo, en España la palabra para "dunk" es mate, mientras que en Argentina es volcada y en Puerto Rico es martillazo. Smith Muniz entiende este dilema y respondió, "no es tan importante cuál palabra utiliza, sino que todos la entienden". Aunque utiliza unas palabras que son extrañas para algunos, lo más importante es que elige suficientes palabras generales para que todos puedan entender lo que está pasando durante el partido sobre el que transmite los comentarios.
Clemson Smith Muñiz entiende muy bien no solamente los deportes sobre los que hace comentarios pero también entiende para quién trabaja. Trabaja para el público, compuesto de todos los latinos que escuchan sus comentarios en los EEUU y varios otros países, así que no solamente es la voz hispana de Nueva York, sino una de las voces del mundo hispano.
2 comments:
Me gusta la conclusion de la semblanza. La cuestion de "para quien trabaja el periodista" es una de las preguntas mas importantes de esa clase. Entonces es una buena manera de concluir la semblanza, con una respuesta de un periodista verdadero.
7 de mayo de 2013, 11:36 a.m.Me gusta este artículo mucho. Existe un aspecto muy personal sin disminuir su importancia como una figura cultural. Al principio, habla de todos sus logros y de los conglomerados para los que trabaja, incluyendo HBO deportes, ESPN y New York Daily News. Evidentemente, tiene un papel importante como un enlace entre los deportes americanos y la comunidad hispana. Pero luego, presenta el otro lado de Smith. Dices que dedicó tiempo a hablar con universitarios por skype y presentó aspectos de su vida personal. Es una buena semblanza de Smith.
8 de mayo de 2013, 10:48 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.