Página principal

lunes, 13 de mayo de 2013

La fuente más rica es la que sale de la boca


La fuente más rica es la que sale de la boca
Mercedes Morales
Fuente: http://estudiosbib.blogspot.com/
“El mundo es más competitivo,” nos aconsejó Alejandro Vázquez, durante nuestra sesión de Skype. Sin embargo, la mayor parte de la conversación no reflejó una preocupación por la competencia laboral al nivel mundial, sino la capacidad de comunicarnos entre todos. “Entre los seres humanos, lo más importante es la comunicación”.

Esta ideología es adecuada, considerando que Vázquez es un periodista exitoso a cargo del periódico NoticiasWI: una publicación que reparte gratuitamente y que fomenta la comunidad latina aquí en Wisconsin. Puesto que éste está disponible en 86 ciudades diferentes, Vázquez entiende bien el valor de la comunicación; por eso, NoticiasWI está disponible tanto en inglés como en español.

Es obvio que el principio básico de la comunicación es el idioma—actúa como el medio con que se transmiten las ideas—pero los efectos de [la] globalización y el uso frecuente de la tecnología llevan implicaciones fascinantes, como notó Vázquez. Debido a la comunicación al instante con cualquier persona, las palabras fundamentales se han transformado, tornándose en una fusión de varias lenguas.

“Cuidado no perder la esencia de…la lengua materna,” nos aconsejó, y con razón. Esta mezcla entre idiomas introduce nuevas palabras diariamente, entonces sería fácil perder la lengua pura, especialmente entre los jóvenes. El uso frecuente de teléfonos inteligentes anima la transformación del idioma, creando una jerga nueva. Como padre de familia, Vázquez explicó que no sabe lo que sus hijos están diciendo, y le preocupa—especialmente cuando se trata de una conversación entre novios.

De cualquier manera, siempre hay algunos errores de comunicación puesto que existe una gran variedad de variaciones regionales y niveles diferentes dentro de un idioma específico. Por eso, es un arte “saber explicar la noticia para que [la] puedan captar todos”. Los niveles diferentes que conservamos del idioma y utilizamos según la situación resulta ser abrumador por la cantidad de información; por eso, escoger las palabras apropiadas para un contexto es un concepto magnífico. Además, comprender los regionalismos idiomáticos es increíble: a consecuencia de las variaciones regionales, algunas personas que hablan el mismo idioma no se pueden comprender mutuamente.

Sobre todo, la lengua es una herramienta para comunicarse. Saber cómo manipular la lengua apropiadamente para que capte la audiencia lo más posible es un talento utilísimo. Vázquez tiene razón cuando dice que el mundo es más competitivo—hay más que aclarar para permear una audiencia más amplia. “No es lo mismo hoy que mañana…es un idioma vivo; no es muerto”.

1 comments:

Anónimo dijo...

Me encanta esta porque no pienso cuando hablar porque todos mis palabras en una forma o la otra son verdaderas. Estoy de acuerdo que la comunicación cambia la lengua o cree palabras nuevas, pero es importante también que tu dijas que quieres. Al fin es la razón más importante que nosotros tenemos bocas.

16 de mayo de 2013, 8:27 a.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010