Los Estados Unidos: ¿tierra de la libertad y hogar de los latinos?


Recientemente, un tema llamativo que ha sido discutido con más atención es la inmigración dentro de los Estados Unidos, principalmente con respecto a los latinos. Según varias fuentes, hay más de 11 millón indocumentados que habitan en los EE.UU. sin remedio, en este momento, para cambiar su estatus de residencia. Obama prometió nuevas leyes de la inmigración y, por eso, ganó el voto hispano en 2008 y en 2012. Sin embargo, tiene que cumplir con su palabra y abordar el asunto que va en aumento: la inmigración de los latinos.
Es bien sabido que la política exterior estadounidense requiere atención considerable, especialmente con respecto a la frontera. Los gastos anuales para vigilar la actividad en la frontera son excesivos, contribuyendo bastante a la deuda nacional. Además, el castigo para cruzar la frontera sin documentación es agresivo, lo que pinta una imagen inhospitalaria de los Estados Unidos.
Aún más interesante, sin embargo, es cómo afectan a los niños las leyes de la inmigración, tanto los que nacieron en los Estados Unidos como en México. En varios casos, un niño que nació y creció en los EE.UU. no es considerado un ciudadano a causa de una falta de documentación de los padres. En otros casos, los padres tienen documentación apropiada, pero sus niños que nacieron en México no pueden obtenerla.
Desafortunadamente, el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense continúa siendo arduo para los latinos, y esto es algo que el presidente intenta afrontar. El propósito de Obama es reemplazar los métodos de obtener la ciudadanía para que sea más accesible a los 11 millones que viven en los EE.UU. en este momento.
El resultado es la esperanza para los latinos que desean integrar en el país. Por la primera vez, parece que se solucione el problema de legalizar a los habitantes latinos indocumentados en los EE.UU., un paso necesario para dar voz a este grupo minoritario.
Bibliografía
"Obama Presenta Un Principio De Acuerdo Con Los Republicanos Para Legalizar a Millones De Irregulares." El Huffington Post. N.p., n.d. Web. 30 de enero. 2013.
"Obama Sobre La Reforma Migratoria: "El Congreso Debe Actuar Ya"" EL PAÍS. N.p., n.d. Web. 30 de enero. 2013.
"Obama Y Los Hispanos." EL PAÍS. N.p., n.d. Web. 30 de enero. 2013.
Grant, David. "Obama's 'DREAM Act': How It Will Work Is Still a Work in Progress." The Christian Science Monitor. The Christian Science Monitor, 07 Aug. 2012. Web. 12 Feb. 2013.
"Obama Does It! Pushes the Dream Act over the Finish Line." News.jornal.us. N.p., n.d. Web. 12 Feb. 2013.
3 comments:
Es interesante que un niño que nació en los EE.UU. no es considerado un ciudadano. ¿Piensas que este debe cambiar para minimizar el problema de personas indocumentadas que nacen y viven en nuestro país para sus vidas?
25 de febrero de 2013, 9:54 a.m.Es interesante para mi que la gente de otros paises y de los EE.UU da tanta importancia en los indocumentados cuando en Costa Rica los indocumentados de Nicaragua son casi 1/4 de la poblacion y la frontera entre Maruecos y España es más militarizado que la con los EE.UU.
26 de febrero de 2013, 5:45 p.m.A Marta Domingo: Es posible que el presidente cambie las leyes que regulan el estatus de residencia, pero siempre hay tantos pasos para lograr un cambio. Si te interesa ver los parámetros que definen un ciudadano legítimo, siga este enlace: http://www.uscis.gov/portal/site/uscis/menuitem.eb1d4c2a3e5b9ac89243c6a7543f6d1a/?vgnextchannel=32dffe9dd4aa3210VgnVCM100000b92ca60aRCRD&vgnextoid=32dffe9dd4aa3210VgnVCM100000b92ca60aRCRD
28 de febrero de 2013, 2:21 a.m.A Vicky Cristina Barcelona: Gracias por introducir otro aspecto para investigar. Intento buscar más sobre las fronteras que mencionaste para compararlas a nuestra. En tu opinión, sin embargo, cuál es mejor: tener las fuerzas armadas vigilando así, o incluir los indocumentados como una parte integra del país? Por ambos concesiones, hay aspectos positivos y negativos que merecen surgir.
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.