Página principal

sábado, 15 de diciembre de 2012

Un intérprete para la gente


Existe una antigua forma árabe de medicina alternativa que se llama “cupping” en la que se cree que la succión climatizada (la aplicación de una taza en la piel para crear una aspiradora) puede movilizar el flujo de la sangre y promover la curación. Esta práctica puede dejar moretones dolorosos pero temporales, y existe un pequeño riesgo de quemarse. Además, este método curativo es una práctica cultural que ha sido utilizado, en tiempos viejos y modernos,  por muchas civilizaciones asiáticas y europeas. Danny Serna, un intérprete que trabaja en el campo de la salud, aludía a un caso en California de hace unos años atrás en el que los médicos pensaron que un chico enfermo había sido abusado debido a las secuelas del ritual “cupping” que su familia realizó en él. Este caso demuestra que aún hoy cualquier persona involucrada en la asistencia médica puede pasar por alto ciertos aspectos culturales y sus propias prácticas, el lenguaje crea una gran barrera y las situaciones pueden ser malinterpretadas.
Esta historia refleja las luchas de las personas que tienen aspectos de su cultura que son muy diferentes de las prácticas de otras culturas, específicamente las culturas de los médicos de los Estados Unidos. En la comunidad hispana de Madison, WI, hay mucha gente que practica costumbres diferentes que afectan la manera en la que recibe asistencia médica. Es importante que los médicos se den cuenta de este hecho para entender cómo pueden darle a la paciente la ayuda apropiada. La barrera cultural puede ser superada al proveer una educación de las culturas diferentes y los costumbres a los médicos y con la ayuda de los interpretadores para la gente que habla otros idiomas diferentes al que usan los médicos. Estos intérpretes existen porque hay una necesidad real en la comunidad de Madison debido a que existe una población muy diversa que usa los servicios de los hospitales y las clínicas.
Desde hace ocho años, Danny Serna ha trabajado como un intérprete para Los Servicios de Interpretación en hospitales y clínicas de la UW.  Serna viene de México a los Estados Unidos para estudiar la literatura española y francesa en la Universidad de Wisconsin - Madison. A pesar de que no tiene mucho interés en el campo de la salud en general, Serna se encuentra trabajando en este campo más bien debido a la necesidad de la comunidad y todavía está trabajando para recibir su título en la literatura. En Madison, existe una gran comunidad hispana y por esto se necesita a alguien que ayude a cerrar la brecha entre las diferencias culturales y de los idiomas que existen dentro del sistema de salud. Entonces, para contestar a una llamada de socorro que existe en la comunidad hispana, Danny Serna se convirtió en un intérprete médicamente certificado después de una serie de exámenes que son usados para demostrar el conocimiento de los términos médicos de una persona. Danny disfruta de su trabajo porque es capaz de ayudar a la gente y, a su vez, está ayudando a su comunidad a satisfacer una necesidad. En el futuro, Serna espera ver un aumento en el número de proveedores quienes hablan español en el campo de la salud.
          El papel de Danny en la comunidad hispana y en la asistencia médica es invalorable para asegurar que la comunidad pueda recibir la ayuda adecuada. La meta fundamental de un intérprete es facilitar la comunicación entre el paciente y el proveedor. La gente que usa sus servicios no tiene que pagar. Los intérpretes asisten a las citas médicas en todos los departamentos de la clínica entre las 7:30 de la mañana y la 4:30 de la tarde. Además, siempre hay intérpretes disponibles para las emergencias en el hospital durante otras horas. Cuando no hay intérpretes disponibles en persona, hay un servicio de teléfono. Cuando Danny acompaña a los pacientes, él es encargado de transmitir el mensaje, no de traducir las oraciones exactamente. Lo que importa es transmitir el mensaje en la manera que también lleva posibles significaciones culturales o connotaciones. Además, Danny interpreta todo lo que dice otra gente que acompaña al paciente, como los parientes o los tutores legales, pero su primera responsabilidad y su “dedicación es al paciente”.
    Danny Serna trabaja con muchos departamentos en las clínicas y los hospitales que incluyen la neurología, la gastroenterología, la terapia física y mucho más. Todas estas áreas de la medicina tienen una terminología diferente y compleja. Dice que las experiencias más difíciles son las citas psicológicas. En su experiencia, los pacientes tienen problemas mentales y eso hace difícil comunicarse con ellos. Hablan muy rápidamente y tienen un flujo constante de palabras que algunas veces no es claro o no significa nada. En estos casos, la responsabilidad de Danny es comunicar las oraciones del paciente al médico. Algunas veces, el cuidador piensa que puede hablar por el paciente cuando, en realidad, Danny necesita oír la situación del paciente directamente. Este ocurre en muchas situaciones cuando un hijo trae a su padre o a su abuelo al hospital para una cita y estos creen que saben lo mejor para su pariente.
Danny siente que las recompensas de su trabajo vienen de las personas y los beneficios que reciben durante sus citas. Le gusta  tener la oportunidad de notar un cambio en los pacientes después de una duración larga con los médicos. Aprecia que pueda estar involucrado con los pacientes y sus citas y sus historias. También, aprende mucho de la posición. Sabe muchos términos médicos y desarrolla un entendimiento mejor sobre el sistema de la salud.  “Siempre estoy aprendiendo”, afirma Danny “esto es una cosa hermosa”.  
Danny Serna es sólo uno de los casi cuarenta intérpretes que trabajan en Madison para facilitar la comunicación entre los pacientes y los proveedores de la asistencia médica.  Su participación sin interés en el campo de salud refleja la necesidad que existe en la realidad de la comunidad hispana. La comunicación es el fundamento de cualquier servicio adecuado y el papel de Danny Serna es incalculable en la función y el bienestar de la gente.

2 comments:

Anónimo dijo...

Me interesa mucho la idea de la interpretación. He tomado una clase de interpretación y estudiamos el campo médico también. Era muy interesante ver cómo hablan diferente la gente de países diferentes o de clases o edades diferentes también. La exactitud es especialmente importante en este campo porque tiene que ver con la vida y la muerte.

15 de diciembre de 2012, 2:29 p.m.
Anónimo dijo...

Es interesante pensar que un intérprete médico no solo traduce las lenguas pero las culturas también. Me gustó cuando hablas de que es importante transmitir el mensaje, no traducir exactamente, porque esto es algo clave para los intérpretes y los idiomas por lo general. Es un punto muy bueno.

17 de diciembre de 2012, 2:25 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010