Página principal

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La cobertura periodística de Chávez y Capriles


Por el equipo de la escuela de periodismo

Durante las elecciones, las campañas intentan representar a su candidato de manera positiva, con rasgos útiles que lo presenten como un buen líder. Esta representación no siempre es la verdad exacta, pero el trabajo de las campañas es mostrar al candidato de esa manera. Igualmente, los medios presentan a los participantes de maneras diferentes. A veces, se representan a los candidatos según las opiniones del periódico. Esta idea fue evidente durante las elecciones en Venezuela este año en que el presidente actual, Hugo Chávez y su oponente, Henrique Capriles, siguieron estrategias y técnicas muy distintas. Además, se representaron ambos candidatos presidenciales de maneras diferentes en los periódicos venezolanos y estadounidenses. Las opiniones sobre Chávez y Capriles en los medios de ambos países variaron según la presentación, cobertura y actitudes de las agencias de noticias sobre los candidatos.
Por los últimos doce años, Hugo Chávez fue el presidente de Venezuela y el líder liberal del país. Su forma de gobierno se centra en cambios económicos y políticos, y su campaña refuerza sus creencias. En Venezuela, hay reelecciones indefinidas, y por eso Chávez podría ser presidente por estos doce años y posiblemente más. Sin embargo, su presidencia futura es amenazada por su salud: Chávez tiene cáncer y no está claro cuál es el estado verdadero de su salud ahora.[1] A pesar de esto, la campaña de Chávez continuó con fuerza. Su campaña incluyó varias estrategias y técnicas para convencer a la gente  para que votaran por él. Estas estrategias aparecen en las noticias de maneras diferentes y dependen del medio y de un posible sesgo del periodista o periódico.
En los medios de Venezuela, hay varias noticias a favor de Chávez. El sitio Noticiero digital tiene varios artículos con muchas citas de Chávez explicando por qué la gente debe votar por él. Puesto que los periodistas usan muchas citas y no incluyen otra información con otro punto de vista, los artículos parece que están a favor de un solo candidato: Hugo Chávez. Por ejemplo, el artículo “Chávez a la clase media alta: Deberían votar por mí, soy garantía de su tranquilidad familiar” presenta una de las técnicas de Chávez, quien dice que promete una “tranquilidad familiar”, con la “tranquilidad económica de la familia de la clase media alta la cual podría cambiar con otro presidente.” Sin embargo, el artículo no presenta suficientes detalles ni información del otro candidato, y por eso no crea un argumento muy fuerte y solamente incluye datos a favor de Chávez.[2]  En otras noticias bajo el título “Chávez: Con nuestra victoria pondremos un poderoso seguro de retaguardia para impedir la vuelta atrás”, se usan citas de Chávez que lo presenta como un candidato de progreso quien va a continuar con sus cambios, pero también está en contra del neoliberalismo.[3] Asimismo, el artículo “Chávez es la patria, es el futuro, la alegría del pueblo, de la juventuddel periódico El tiempo de Venezuela usa citas eficaces y palabras con connotaciones fuertes para introducir las citas mostrando que Chávez representa confianza y que los venezolanos pueden sentir que tienen una relación personal con él.[4]  El artículo se usan palabras como “exhortar” y “destacar” para atribuir las citas, las cuales pueden tener connotaciones que crean un sesgo en una noticia. Estas técnicas aparecen en los medios y la presentación puede mostrar la opinión del autor o del periódico.
Por otra parte, los medios estadounidenses tienen opiniones parciales en contra de Chávez. En el artículo del periódico The Wall Street Journal “Venezuela Election Fuss: Polling Gaps”, el autor Davis Luhnow describe a Chávez como “un líder estridentemente en contra de los Estados Unidos”.[5]  Este punto de vista es muy diferente del que tiene algunos de los medios venezolanos, porque las relaciones entre los Estados Unidos y Venezuela son tensas. Chávez es un líder socialista, y sus ideas no congenian con las ideas capitalistas de los Estados Unidos, y por eso hay opiniones negativas de Chávez en los Estados Unidos.
En cambio, en los periódicos venezolanos hay muchos artículos sobre su oponente, Henrique Capriles, publicados antes de las elecciones.  En particular, se puede ver representaciones diferentes de Capriles en dos artículos del periódico El Nacional y dos del Universal.  Los cuatro artículos se enfocan en Capriles mismo y mencionan sólo pocas veces el nombre de Chávez. Primero, el primer artículo de El Nacional publicado el 30 de septiembre es “Miles de seguidores de Capriles recorrieron Caracas rumbo a la avenida Bolívar” y señala, “Gorras, franelas, pañuelos, pulseras y banderas se han mezclado con afiches y pancartas para dar fe de un sentimiento colectivo que se ha convertido en un huracán de progreso y que abrirá las puertas  del futuro y las oportunidades”.[6]  La cita es notable porque es una información extra del autor y pone un gran énfasis positivo en el ambiente de la situación.  No obstante, según las reglas periodísticas, el autor no debe incluir opinión en su artículo. Con todos los objetos que describe el autor, muestra el sentimiento colectivo de la gente por un gobierno nuevo.
El segundo artículo publicado en El Nacional del 4 de octubre por Joanna Charaima Velandria con el título “Capriles a los venezolanos: Yo sé que el futuro lo vamos a construir juntos” es muy informativo y tiene menos sesgo. La autora habla de la última entrevista de Capriles antes del voto y bosqueja lo que le dijo a la gente.[7]  En vez de dar sus opiniones a los lectores, la autora presenta las citas de Capriles organizadas en categorías relevantes para los lectores; entre los subtítulos se incluyen: “Crecimiento de la campaña”, “¿Cómo van a ser las relaciones con Cuba?” y “Proceso de transición”.  En la sección de, “¿Cómo van a ser las relaciones con Cuba?”, la autora da una cita de Capriles diciendo, “El candidato del Gobierno dijo que la pobreza iba quedar en cero en Venezuela y después de 14 años viven con la misma pobreza”.  Esta cita no muestra la opinión negativa de la autora sobre el gobierno como el artículo antes mencionado, sino la opinión insatisfecha de Capriles sobre ello.
Por otra parte, el primer artículo de El Universal del 3 de octubre y que lleva por título “Capriles pide a los jóvenes cero abstención el 7-O”.  Este artículo se enfoca totalmente en Capriles y su imagen para los jóvenes.  Una cita fuerte que sigue el tema del artículo es, “’[e]l otro candidato dijo que votar por él es votar por Fidel Castro yo les digo, votar por el flaco es votar por ustedes’”.  Se trata de palabras que muestran el humor del candidato sin la opinión del autor.  También incluye una foto de Capriles, “montado en la caravana y ataviado con la camisa del equipo de fútbol de Los Estudiantes de Mérida”.  Estas son imágenes fuertes que influyen a los lectores y crean una opinión sobre el candidato.[8]
Capriles montado en la caravana y ataviado con la camisa del equipo de futbol
Fuente: http://images.eluniversal.com/2012/10/03/12044871_copia.jpg.520.360.thumb
El segundo artículo de El Universal del 5 de octubre fue escrito por Elvia Gómez con el título “’Yo quiero decirle al Presidente Chávez: su ciclo termina’”.  Al igual que el anterior, muestra a Capriles como un oponente más fuerte que Chávez.  Sin embargo, este artículo lo hace más con citas fuertes de Capriles y menos con la opinión del autor.[9]  La autora muestra una cita de Capriles gritando, “Para mí esto fue desde el primer momento la lucha de David contra Goliat y eso esta escrito: ¡en la lucha ganó David y aquí está David acompañado de millones de David!"”,  y describe que el tono de Capriles “fue de un candidato absolutamente seguro de su victoria”.  Es posible que las diferencias existen debido a los públicos diferentes de ambas situaciones. En el primer artículo, Capriles estaba hablando con los jóvenes y en este artículo estaba hablando con la gente con el fin de animarla.
En contraste, en el artículo de los EEUU sobre Capriles, “Chávez y Capriles cierran campaña presidencial”, publicado el 4 de octubre por Lissy de Abreula en El Nuevo Herald, la situación es diferente.  A pesar de que habla de los dos candidatos, parece más a favor de Chávez.  El primer candidato que la autora menciona es Chávez y sigue hablando de él a lo largo de la primera mitad del artículo.  Si alguien lee solamente el principio del artículo, se perdería toda la información sobre Capriles.  Sin embargo, al fin del artículo, el autor captura la historia de las elecciones de Venezuela y cierra con un remate  fuerte, neutral e informativo: “Al menos 19 millones de venezolanos están inscritos para votar este domingo. En Venezuela la victoria se consigue con mayoría simple en una sola vuelta”.[10]
Este 7 de octubre de 2012, un domingo, Hugo Chávez fue reelegido como presidente de Venezuela, una posición que ha ocupado desde 1999. Chávez derrotó a su oponente, Henrique Capriles, 54.42 por ciento de los votos contra 44.97 por ciento de los votos a favor de Capriles. [11] Chávez está siendo representado de diferentes maneras de los medios de comunicación después de las elecciones. Por un lado, él todavía es reconocido como un héroe nacional. Por otro lado, muchos están preocupados de que su plan sobrepase el gasto público de Venezuela y el problema de la devaluación. Su salud también es un problema grave. Nadie sabe si vivirá para completar todo el mandato, que dura seis años. Aunque Capriles no fue el ganador de las elecciones, todavía tiene grandes esperanzas que Venezuela encontrará éxito en el futuro bajo Chávez. Capriles, con un tono de mucho respeto, le dice lo siguiente a Chávez, “Para saber ganar hay que saber perder… quiero también felicitar al candidato, al presidente de la república, quiero desde aquí mandarle nuestra felicitación y ojalá que vea con grandeza la expresión del pueblo de hoy”. También en su cuenta de Twitter, Capriles publicó mensajes positivos sobre el futuro de Venezuela y su amor por el país. Según El Informador, un periódico mexicano, Capriles ahora planea enfocar sus esfuerzos en el estado de Miranda, donde él es el gobernador. Mientras tanto, a lo largo de todo el país, el liderazgo bajo Chávez se va a consolidar.
Un legado de catorce años continuará por otro mandato para el presidente Chávez. Aunque tiene algunos obstáculos de superar, como la economía, los gastos nacionales, las reformas sociales y más, tiene confianza en sí mismo y su nación también. También una meta muy importante para este mandato es poner fin a la guerra civil en Venezuela. Por lo general, los periódicos de Venezuela publican artículos más positivos de los dos candidatos. Los artículos enfocaron datos informativos e importantes de ambos candidatos. Sin embargo, tras un análisis de los artículos, se puede ver que el problema más común en los artículos venezolanos es su uso de opiniones de los autores en vez de las de las personas citadas. En los artículos de los EEUU, en cambio, se muestra información con un sesgo en contra del presidente venezolano. Algo que no aparece tanto en las notas periodísticas de Venezuela. Aunque los artículos estadounidenses hablan más fuertemente de los candidatos, forman ¿o incluyen? opiniones de otras personas que no son los autores.




Obras citadas

“Capriles felicita a Chavez por su triunfo en elecciones”, El Informador. 7 de octubre 2012.
“Chávez a la clase media alta: Deberían votar por mí, soy garantía de su tranquilidad familiar”,
Noticiero digital. 30 de septiembre 2012. <http://www.noticierodigital.com/2012/09/chavez-a-la-clase-media-alta-deberian-votar-por-mi-soy-garantia-de-su-tranquilidad-familiar/>
“Chávez es la patria, es el futuro, la alegría del pueblo, de la juventud”, El tiempo. 4 de octubre
2012. <http://eltiempo.com.ve/venezuela/politica/chavez-es-la-patria-es-el-futuro-la-alegria-del-pueblo-de-la-juventud/66699>
“Chavez vence todos los obstaculos”, El Informador. 9 de octubre 2012.
<http://www.informador.com.mx/internacional/2012/409966/6/chavez-vence-todos-los-obstaculos.htm>
“Chávez: Con nuestra victoria pondremos un poderoso seguro de retaguardia para impedir la
vuelta atrás”, Noticiero digital. 30 de septiembre. <http://www.noticierodigital.com/2012/09/chavez-con-nuestra-victoria-pondremos-un-poderoso-seguro-de-retaguardia-para-impedir-la-vuelta-atras/>
De La Rosa, Alicia. "Capriles Pide a Los Jóvenes Cero Abstención El 7-O." El Universal. N.p., 3
Oct. 2012. Web. <http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121003/capriles-pide-a-los-jovenes-cero-abstencion-el-7-o>.
"ELECCIONES VENEZUELA." Univision.com. N.p., 7 Oct. 2012. Web.
<http://noticias.univision.com/america-latina/venezuela/elecciones-venezuela/>
Gómez, Elvia. "|Share on FacebookShare on EmailShare on Favoritescompartir| "Yo Quiero
Decirle Al Presidente Chávez: Su Ciclo Termina"" El Universal. N.p., 5 Oct. 2012. Web. <http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121005/yo-quiero-decirle-al-presidente-chavez-su-ciclo-termina>.
Luhnow, Davis. “Venezuela Election Fuss: Polling Gaps”, Wall Street Journal. 26 de septiembre
2012. <http://online.wsj.com/article/SB10000872396390444549204578020620791147426.html>
"Miles De Seguidores De Capriles Recorrieron Caracas Rumbo a La Avenida Bolívar." El Nacional. N.p., 30
Sept. 2012. Web. <http://www.el-nacional.com/politica/Comienzan-congregarse-seguidores-Capriles_0_54594573.html>.
Sanchez, Fabiola, and Vivian Sequera. "Chávez Y Capriles Cierran Campaña Presidencial." El Nuevo Herald.
N.p., 4 Oct. 2012. Web. <http://www.elnuevoherald.com/2012/10/04/v-fullstory/1314993/chavez-y-capriles-cierran-campana.html>.
VELANDRIA, JOANNA CHARAIMA. "Capriles a Los Venezolanos: Yo Sé Que El Futuro Lo Vamos a
Construir Juntos." El Nacional. N.p., 4 Oct. 2012. Web. <http://www.el-nacional.com/politica/tu_decides_2012/Capriles-quiero-cambiar-pretendo-juzgar_0_56994499.html>.
Zovatto, Daniel. “Agenda electoral latinoamericana 2012”, La nación. 6 de junio 2012.



[1] Zovatto, Daniel. “Agenda electoral latinoamericana 2012”, La nación. 6 de junio 2012.
[2] “Chávez a la clase media alta: Deberían votar por mí, soy garantía de su tranquilidad familiar”, Noticiero digital. 30 de septiembre 2012. <http://www.noticierodigital.com/2012/09/chavez-a-la-clase-media-alta-deberian-votar-por-mi-soy-garantia-de-su-tranquilidad-familiar/>
[3] “Chávez: Con nuestra victoria pondremos un poderoso seguro de retaguardia para impedir la vuelta atrás”, Noticiero digital. 30 de septiembre. <http://www.noticierodigital.com/2012/09/chavez-con-nuestra-victoria-pondremos-un-poderoso-seguro-de-retaguardia-para-impedir-la-vuelta-atras/>
[4] “Chávez es la patria, es el futuro, la alegría del pueblo, de la juventud”, El tiempo. 4 de octubre 2012.>
[5] Luhnow, Davis. “Venezuela Election Fuss: Polling Gaps”, Wall Street Journal. 26 de septiembre 2012. <http://online.wsj.com/article/SB10000872396390444549204578020620791147426.html>
[6] "Miles De Seguidores De Capriles Recorrieron Caracas Rumbo a La Avenida Bolívar." El Nacional. N.p., 30 Sept. 2012. Web. <http://www.el-nacional.com/politica/Comienzan-congregarse-seguidores-Capriles_0_54594573.html>.
[7] VELANDRIA, JOANNA CHARAIMA. "Capriles a Los Venezolanos: Yo Sé Que El Futuro Lo Vamos a Construir Juntos." El Nacional. N.p., 4 Oct. 2012. Web. <http://www.el-nacional.com/politica/tu_decides_2012/Capriles-quiero-cambiar-pretendo-juzgar_0_56994499.html>.
[8] Gómez, Elvia. "|Share on FacebookShare on EmailShare on Favoritescompartir| "Yo Quiero Decirle Al Presidente Chávez: Su Ciclo Termina"" El Universal. N.p., 5 Oct. 2012. Web. <http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121005/yo-quiero-decirle-al-presidente-chavez-su-ciclo-termina>.
[9] De La Rosa, Alicia. "Capriles Pide a Los Jóvenes Cero Abstención El 7-O." El Universal. N.p., 3 Oct. 2012. Web. <http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/121003/capriles-pide-a-los-jovenes-cero-abstencion-el-7-o>.
[10] Sanchez, Fabiola, and Vivian Sequera. "Chávez Y Capriles Cierran Campaña Presidencial." El Nuevo Herald. N.p., 4 Oct. 2012. Web. <http://www.elnuevoherald.com/2012/10/04/v-fullstory/1314993/chavez-y-capriles-cierran-campana.html>.
[11] "ELECCIONES VENEZUELA." Univision.com. N.p., 7 Oct. 2012. Web. <http://noticias.univision.com/america-latina/venezuela/elecciones-venezuela/>

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010