El gran impacto de la propuesta de ley DREAM (Dream act)
Recientemente, ha habido un creciente número de inmigrantes que llegan a los Estados Unidos sin documentación. Muchas de estas personas tienen hijos que desean mejorar su situación a través del sistema de educación de los EE.UU. Sin embargo, no está al alcance para estos estudiantes asistir a universidades de los Estados Unidos porque a menudo son deportados después de llegar a ser mayores de edad. Recientemente, la propuesta de ley DREAM se ha creado para dar esperanza a estos estudiantes decididos. Esto les daría la oportunidad de educarse en una universidad de los Estados Unidos y obtener la ciudadanía de esta manera. La ley DREAM conocida como Dream Act es de suma importancia porque ayudaría a los inmigrantes jóvenes a vivir una vida mejor y les provería oportunidades nuevas mientras se mejora la economía de los Estados Unidos. Examinamos estos temas con la ayuda de las entrevistas con Natalia Walter y Erika Rosales. Los dos son expertos en el campo de la inmigración y trabajan con estudiantes que se pueden beneficiar de la propuesta de ley DREAM.
Natalia Walter nos dio mucha información sobre el trasfondo de la Dream Act durante la entrevista. La DREAM Act es muy importante para los jóvenes latinos de EEUU. Esta ley representa el desarrollo, alivio y educación de menores extranjeros. Hay más de 65.000 estudiantes que no tienen la oportunidad de continuar sus estudios después de la escuela secundaria. Muchos de los estudiantes se gradúan de su clase y tienen la capacidad de ser abogados y médicos pero no tienen la oportunidad de asistir a la universidad, sólo porque sus padres son inmigrantes ilegales. Muchos de los jóvenes sólo recuerdan haber vivido en EEUU y hablan inglés como su primer idioma. Con el DREAM Act, los estudiantes pueden ir a cualquier universidad porque no pueden ser deportados antes de seis años. Ellos tienen que recibir un título universitario o servir dos años en el ejército para obtener un estatus legal y evitar la deportación. La culpa no es de los jóvenes que no tienen la oportunidad para avanzar su educación debido al estado de sus padres. Este generación está atrapada entre dos mundos y si la ley recibe un voto más, estas personas inocentes tendrán la misma oportunidad que el resto de los jóvenes estadounidenses y podrán igualar sus sueños.
Hablamos con Erika Rosales, quien es una voluntaria del Centro Hispano en los talleres de “Deferred Action for Childhood Arrivals” (DACA) y también trabaja en el “Latin American Health Institute” en el proyecto de los niños migrantes. Así, Rosales es una persona experta en los asuntos de la ley DREAM. Ella nos explicó porqué considera la inmigración un tema importante para ella y lo que siente personalmente sobre esta ley. Primero, ella nos contó que como una joven latina, los temas de inmigración son parte de su vida. Erika piensa que existe mucha gente con una postura negativa sobre el tema de la inmigración y es urgente educarlos a ellos para que puedan abrir la mente. Las personas que saben más sobre la inmigración pueden entender la razón por la que las personas inmigran a los Estados Unidos. Ellos pueden ayudar los que no saben mucho comprender mejor los estudiantes. Ella dijo que esta es una propuesta esencial para el futuro de miles de jóvenes talentosos y con mucho potencial sin documentación. Ellos planean continuar con su educación porque los jóvenes incluidos en el proyecto de ley DREAM son jóvenes que tienen la motivación de seguir adelante con su educación y el ley permite a estos jóvenes hacer una vida normal en el lugar donde han crecido y que ahora consideran su hogar.
La ley DREAM tiene mucha importancia para la comunidad latina y nuestra nación en su totalidad. Hay alrededor de 1.8 millones de inmigrantes en los Estados Unidos, que serían elegibles para recibir los beneficios de la ley DREAM. En Wisconsin, hay cerca de 12.000 beneficiarios posibles de esta ley#. También, hay un impacto nacional, ya que hay beneficios económicos para la aprobación de la ley DREAM. En teoría, la ley DREAM mantiene a los inmigrantes con talento en los Estados Unidos, y aumenta su contribución en la economía. Se ha encontrado que los empresarios inmigrantes han empezado el 18% de las compañías del Fortune 500 [1]. Más allá de las estadísticas, la ley DREAM será una oportunidad para los jóvenes latinos y latinas para superarse a través de una educación en los Estados Unidos, lo que mejorará nuestra nación.
En conclusión, a través de las entrevistas con Erika Rosales y Natalia Walter, se discutió que la cuestión de la inmigración y el DREAM Act es de gran importancia para muchas personas en los Estados Unidos. Además, es importante tener en cuenta las perspectivas y dificultades de los jóvenes inmigrantes que tratan de encontrar su lugar en los EE.UU. Por otra parte, la ley puede empoderar a toda la nación, ya que hay varios beneficios económicos en la educación de todos. Para concluir, esta ley tendría muchas consecuencias positivas para la sociedad de los Estados Unidos.
3 comments:
Bien escrito. No estoy de acuerdo con la idea que los beneficiaros tienen que o recibir un titular de una universidad o cumplir dos años militares para llegar a ser los ciudadanos estadounidenses. Aunque el DREAM Act no es perfecto, es un paso hacia la dirección de la reforma de la inmigración que nuestro país necesita.
19 de diciembre de 2012, 4:59 p.m.Muy bien. Es un tema muy interesante y difícil para escoger una solución perfecto pero parece que había pensado en todo. ¿Tiene usted algunas otras opciones mejores? Creo que es importante discutir lo que podemos hacer en vez de eso también.
21 de diciembre de 2012, 2:08 p.m.Me encanta tu elección del articulo y su interpretación de esto acto porque en mi grupo vamos a entender esto acto. Como dijo 'CL' el acto DREAM no es perfecto, hay mucho para hacer para mejorar esto acto. ¿Crees que vamos a tener exito de recreer esto acto en el futuro?
4 de abril de 2013, 9:40 a.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.