Proezas de Luisa Futoransky
Luisa Futoransky ha tenido bastante
experiencia en la literatura y en el periodismo ya que ha dedicado toda su vida
a la escritura. Aunque ella nació en
Buenos Aires, Futoransky ha residido la mayoría parte de su vida en otros
países. De Argentina ella se fue a los Estados Unidos para continuar su carrera
en Iowa y después se mudó a Italia, España, Japón, y otros países. Ahora, ella
vive en Paris y trabaja como redactora de la agencia de noticias France Presse
también ha colaborado con diversos medios literarios. Como resultado, ella ha
interactuado en diferentes culturas y tradiciones a las que no todos tienen
acceso. Durante años, Futoransky ha compartido sus experiencias vividas en esos
otros países por medio de su trabajo literario y periodístico. Lo que ella
estudia y escribe sobre nuestra sociedad contemporánea ha tenido un impacto
cultural.
En su poema efecto guayas ,por ejemplo, ella enfoca su tema en la
descripción de la ciudad de Guayaquil. Ella menciona “las aguas
del pacífico de esta parte de la historia/ son grises con vetas extrañamente
cálidas” si, aunque esta imagen metafórica sugiere la difícil o la paradójica (gris y cálida) historia no solo Ecuador
sino de toda América Latina, de forma que ella reporta lo que está a su
alrededor y la comunidad que visita. Su escritura creativa busca recrear un
gran contexto de la realidad social en otros países. La forma que representa las
distintas sociedades y sus culturas tiene un gran impacto en cómo lectores las
imaginan. Durante nuestro diálogo con Futoransky, ella comentó los aspectos importantes como las iguanas de
ciudades como Guayaquil cual enfoca en sus poemas. Por eso, para ella es
importante reflexionar de lo que está pasando en otras sociedades. Como
resultado, lectores tenemos una mejor perspectiva de temas de la naturaleza y
comunidades en Latino America.
Por
ejemplo, Luisa Futoransky también ha escrito sobre la masacre de semanario parisino
“Charlie Hebdo” en su artículo “Días de ira en Paris” (Clarin,2015) en
el cual informa a lectores de este evento. Ella hace una comparación de este
ataque en Francia a lo que sucedió en las Torres Gemelas. También el terrorismo
que ella vivio de joven en Argentina por la dictadura militar. Lo hace de forma
que los lectores puedan tener un mejor análisis y puedan crear sus propias
opiniones de estos eventos. Es importante dar a la audiencia la oportunidad de
leer artículos como esté y reflexionar así sobre estos eventos ya que no todos
tienen la oportunidad de tener interacciones personales en otros países. Además,
Futoransky tiene un estilo diferente de escritura que no se enfoca mucho en los grandes detalles, pero el
impacto y la reflexión. Su escritura ilustra la realidad de lo que está pasando
en nuestra época.
Su gran dedicación a su carrera no
solo ha beneficiado su viada a Futoransky, pero también a
sus lectores y nuestra cultura. Sus historias son reconocidas en otros países y
ha impactado las perspectivas de otros y del mundo. Su trabajo es un gran
ejemplo para otras generaciones que desean tener el mismo estilo de vida que
ella.
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.