La única, Luisa Futoransky
![]() |
Fuente: Revue Secousse, France |
Un rasgo
particularmente memorable de Luisa Futoransky es su pasión por analizar la
cultura popular, el mundo y las noticias para descifrar
los significados abstractos (y a veces, problemáticos.) Para
Futoransky, las cuestiones grandes del mundo sobre temas como el
sufrimiento, el maltrato de los niños, la guerra, la religión y el
terrorismo son fuertes y es muy importante destacarlas. En
muchas de sus obras se puede ver su manera de tratar estos temas
y su crítica sobre ellos. Esta preocupación con lo ético y con
los grandes problemas de la sociedad colman la obra de Futoransky
y tienen un efecto fuerte en su literatura y escritura en maneras
inmensas.
Al
describir una de sus obras en su reciente visita a Madison,
Luisa habló del hecho de que todavía podía sentir lo que vivió cuando
originalmente lo estaba escribiendo. Este tipo de pasión
e inclinación de ser afectada por factores y eventos
externos es característico de ella. Lo preocupante podría
ser cómo puede protegerse Luisa Futoransky de lo externo con su necesidad
constante de internalizarlo y de expresarlo en su escritura. ¿Cómo
se puede cuidar? —Creo que Luisa suele sentir todo lo que se pueda sentir en la vida—el amor incluso el dolor y lo horrible. Este
acercamiento a la vida y sus palabras demuestran que para ella, vale la
pena sentirlo todo para compartirlo con todos. Esto, tal vez sea la razón para
vivir y para perdurar. Esto puede ser resumido en las palabras que
compartió al final de una de sus presentaciones definiendo el amor como
"una gran odisea personal y también una odisea colectiva" y así
también la vida.
Este es el último
poema que nos leyó Futoransky en su visita a Madison:
"Ella,
la pescadora"
Hay tardes en que quisiera ser una mujer portuguesa
de un negro
redomado de pelo a uña de los pies
con la sola
ocupación de esperar las mareas que traen
y llevan a mi
hombre, las algas y los peces.
En cambio, en el
reparto de afantes
me tocó creer que
descifro las oscilaciones pendulares
de mi alma, de la
tuya y las de nuestra parentela de fantasmas
oh! las lentejuelas
agónicas de los peces en las redes
y yo, silabeando tu
rostro con mi desbrujulada roseta de Champollion
palmo a palmo,
vicisitudes de días, noches y vigilias
pieles y sudores de
los que soy extranjera sin remedio
(no estuve tanto
tiempo en ninguno de tus sueños!)
y ahora te trae la
marea a mi corriente, mi delta
vos, amanecido de
troncos, espuma, pez araña
serpientes,
monstruos marinos, redes, astrolabios
aparecidos -que los
del mar son los verdaderosvocales
dolorosas,
tarantulados
tradúceme,
tradúceme
que remo
contracorriente y me fatigo
mi sombra se
fatiga, pide tregua, levanta jalón blanco
porque aunque se
pegue a tu sombra son dos sombras
entonces; contame
un cuento:
las viñas suelen
plantarse entre las piedras
porque recogen el
calor del día
y a la noche se lo
devuelven a las viñas
y tomaste mi mano
para detenerla sobre un muro tibio de Lisboa.
A lo mejor habías
comprendido que era mi tarde
de ser pescadora
portuguesa y no querer tener otra idea en la cabeza
que el latido de la
línea del horizonte, la arena entre los pies
y basta.
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.