Margarita Orozco: Una periodista en el campo
![]() |
Margarita Orozco |
“Tienes que ser muy
agudo,” dijo Margarita Orozco en el entrevista por Skype cuando repentinamente
algo explotó. Ella no parpadeó y continuó hablando sin pausa. Nuestra clase en Madison, Wisconsin la entrevistaba desde Bogota.
Orozco es
una periodista colombiana que ahora trabaja en Bogota. Durante sus años universitarios en Argentina, ella trabajó con el Grupo Clarín, el cual es el conglomerado mediático más grande del país. Allí, ella
descubrió su pasión por el periodismo y la investigación. Ahora, Orozco enseña clases de periodismo en la Universidad Externado de Colombia y trabaja para el Centro de Investigación en Comunicación Política de la universidad. También,
ella escribe para Semana, una revista
semanal de opinión y análisis en Colombia.
Durante la entrevista y escuchando las
explosiones, Orozco nos explicaba que esos ruidos son "súper cotidianos" porque ella vive en frente de una universidad en Bogota. Según comentó, En Colombia hay una tradición de
manifestaciones por parte de los estudiantes, y de manifestaciones en general. Con una sonrisa,
ella nos cuenta una anécdota sobre sus vecinos que tuvieron una marcha después
de que uno de los perros de uno de ellos sufrió heridas de una de las bombas caseras que no había explotado durante una manifestación de estudiantes. En
Colombia, no necesitan un motivo especifico para protestar, ella nos dijo.
![]() |
La Universidad Externado de Colombia |
Estas
manifestaciones son pequeñas y comunes. Pero Colombia presenta otros
problemas para los periodistas, según Orozco. Primero, exista el problema
económico: los periodistas no reciben salarios buenos. Segundo, hay problemas de
seguridad. A diferencia de periodistas en los EEUU u de otras partes del mundo, los
periodistas no tienen estatus o seguridad en Colombia y a veces, no pueden
confiar en la policía. Tercero, Orozco
se preocupa de la calidad de reportaje en Colombia. Dijo que hay una falta de
rigurosidad y bajos estándares en Colombia para el periodismo. Orozco explicó
esta falta de rigurosidad en un artículo de opinión en Semana que se llama, “El periodismo ‘en cueros’.” Según el artículo,
“Un estudio realizado en el 2010 por el Centro de Investigación en Comunicación
Política de la Universidad Externado de Colombia, en el cual se analizaron
contenidos de los principales medios del país en radio, televisión e internet
determinó que la información en Colombia sólo contiene 1,3 fuentes por noticia;
que en el 87 % de las notas informativas no hay contraste de posiciones entre
fuentes citadas y por si fuera poco, que la mayoría de las fuentes usadas son
oficiales.” Además, dice que “el 91 % de las notas no muestra las consecuencias
sociales de los hechos que informa y el 74 % de ellas no presenta el contexto sociopolítico". Orozco escribió que este nivel de información no está al servicio de la
comunidad y destruye la cultura democrática.
Según
nuestra charla con ella, Orozco parece una periodista aguda, inteligente, y crítica.
Ella está pensando sobre los fallos del periodismo en Colombia y cómo puede mejorar en el futuro. Entre todas las explosiones de bombas caseras del
movimiento estudiantil, ella permanece calmada y racional.
4 comments:
Tu semblanza es muy completa y me gusta la variedad de información. La usa de la información sobre las explosiones que oíste durante la entrevista es único. También, tu uso de estadísticos al final de la semblanza es efectivo. Mencionas que hay problemas de seguridad para las periodistas en Colombia, ¿cuales son algunas problemas?
6 de mayo de 2014, 9:16 p.m.Tu semblanza es escrito buenismo pero hay algunos errores de ortografía. Aparte de eso, buen trabajo.Incluiste mucho información sobre Margarita y es interesante a aprender sobre su vida en Colombia.
10 de mayo de 2014, 1:28 p.m.Me encanta tu semblanza. Margarita es una inspiración a todo, especialmente mujeres quien quieren entrar el campo de journalismo.
13 de mayo de 2014, 5:18 p.m.Me gusta que su semblanza dice mucho sin muchas palabras. Los detalles sirven muy bien para crear una imagen de Margarita como una persona y profesional. Pienso que es muy bien incluir los desafios especificos que tienen las periodistas colombianas para que personas de otros partes del mundo puedan entender la situacion de sus companeros colombianos.
15 de mayo de 2014, 3:53 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.