Los cambios de hogar no afectan el éxito de Roberto Abramowitz
Fuente: robertoabramowitz.com |
Amable y carismático, Roberto Abramowitz es un periodista que tiene además una personalidad sincera la cual es parte de su estilo en el periodismo deportivo. Abramowitz trabaja para ESPN y es editor de la revista Fútbol Mundial. Además, Roberto se especializa en los deportes de Latinoamérica y de los EEUU, dos lugares familiares para él.
Abramowitz tiene una historia única porque nació en Nueva York y se mudó a México cuando tenía cinco años y regresó a Nueva York a los trece años. El cambio de hogar creó algunas dificultades a lo largo de su niñez, porque era un niño anglosajón en Nueva York, pero hablaba el español en una escuela donde muchos hablaban el inglés. A pesar de las dificultades, Abramowitz se convirtió en un periodista competente.
Además, Abramowitz es una figura respetada en el mundo de los deportes y el periodismo. Desde su niñez en México —cuando descubrió el equipo Necaxa por sus uniformes— él comenzó a tener interés en los deportes, en particular, el fútbol, dijo en una entrevista. Su trabajo es conocido especialmente por los hispanohablantes en los EEUU porque habla el español y el inglés y puede traducir las ideas de los deportes en las dos idiomas. Su entusiasmo por él fútbol es evidente en su trabajo: “Espero poder dejar una huella positiva en el fútbol. Eso es lo que quiero hacer. Me encanta el deporte”. Incluso, cuando vivió en Nueva York, trabajó para WBCR como locutor deportivo gracias a su conocimiento de los deportes. La influencia del fútbol contribuye a su éxito como periodista en el mundo de los deportes por su pasión y su disposición de perseverar pese a las dificultades durante su niñez.
Aunque el cambio de hogar fue difícil, de cierto modo, Abramowitz se benefició de estos cambios porque le dio una perspectiva de las dos culturas las cuales han contribuido a su interés en los deportes y el periodismo. Él tiene una rica experiencia con los deportes tanto en los EEUU como en México. La vida en los dos mundos, el hispano y el anglosajón, ha contribuido al éxito de Abramowitz como periodista deportivo y también a su fama en el mundo de los deportes por su personalidad y su conocimiento de dos idiomas populares en los EEUU.
3 comments:
Me gustó tu semblanza sobre Roberto Abramowitz! ¿Por qué es beneficioso saber dos lenguas en el trabajo del periodismo, en tu opinión? ¿Piensas que él es más popular en México o EEUU?
4 de mayo de 2014, 11:42 p.m.Bexbadger,
5 de mayo de 2014, 5:29 p.m.Has escrito una semblanza increible sobre Abramowitz. Hay un equilibrio perfecto entre sus rasgos personales y su historia con el periodismo.
Que es algo que te ha gustado desde tu infancia y a que te gustaria dedicarte como periodista? Por ejemplo, Abramowitz le ha gustado el futbol desde su infancia, y ahora es locutor y experto de los deportes, especialmente el futbol.
ZL
Gracias por leer mi semblanza.
6 de mayo de 2014, 9:29 p.m.CamAlb- Si creo que es beneficioso saber dos leguas porque se puede contactar más personas. En muchos casos, alguien que puede hablar dos lenguas, sabe sobre la cultura también, un aspecto muy importante en el periodismo.
Pienso que Abramowitz es más famoso en los EEUU porque está y trabaja aquí ahora.
ZL - Me ha gustado bailar, particularmente el calqué aunque no sé si lo incorpore en el periodismo.
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.