Página principal

viernes, 2 de mayo de 2014

Las culturas combinadas de Roberto Abramowitz





        Año tras año, los latinoamericanos se están convirtiendo en una parte cada vez mayor de la población de los EE.UU., y con el pueblo latinoamericano viene la cultura y sus costumbres. Un rasgo casi universal de cada cultura es el amor por los deportes. Roberto Abramowitz, un comentarista de la televisión (que se especializa en el análisis de los deportes), sirve de alguna manera como un vínculo entre la cultura "americana" y la de América Latina.
        Con un nombre como “Roberto Abramowitz”, se puede suponer que él tiene antecedentes diversos. De hecho, nació en Nueva York, se crió en la ciudad de México, y actualmente vive en Nueva York. Debido a que pasó una porción significativa de su vida en ambos México y los EE.UU., Abramowitz habla español e inglés con fluidez. También, a causa de su crianza bilingüe/ multicultural, tiene una pasión por el fútbol profesional. Al ser entrevistado en clase, admitió que quería jugar al fútbol cuando era un niño —y lo hizo en un momento dado— pero no pudo continuar debido a una herida que lo dejó incapaz de jugar. Por suerte para él, se las arregló para encontrar una manera de incorporar el deporte en su vida cotidiana.
        Parece que su interés en el periodismo se desarrolló cuando era un universitario; mientras asistía a Brooklyn College en Nueva York, trabajó como un periodista en una programa de radio. En este trabajo, Abramowitz obtuvo experiencia al entrevistar una amplia gama de personas como a miembros de equipos de fútbol locales, una imagen que apunta apropiadamente su futura carrera de cobertura deportiva. Después de graduarse en 1980 con una especialización en la radio y la televisión y una asignatura secundaria en el periodismo, Abramowitz tuvo una serie de trabajos que van desde la realización de ser reportero de deportes. a trabajar como presentador de televisión / comentarista de ESPN, por lo que es más conocido por hoy.
        Lo que es posiblemente el éxito más notable de Abramowitz es su puesto del editor de Fútbol Mundial, una revista que se centra en los equipos de fútbol y que reporta sobre muchas las organizaciones deportivas de todo el mundo. Fútbol Mundial es una de las primeras fuentes de noticias deportivas cuya atención se centra en el fútbol y no el fútbol americano, ​​el baloncesto o el béisbol o los deportes que suelen tener más seguidores en los Estados Unidos. La revista sirve como un medio de información para que los latinos a tengan acceso a los eventos del fútbol actual,  algo que rara vez se le da mucho tiempo en el aire en la mayoría de redes de deportes americanas. De cierta manera, Fútbol Mundial fusiona la cultura latinoamericana con la cultura "americana", lo cual es una parte esencial de la diversificación de cualquier país. Asimismo, los diversos aspectos de la vida de Abramowitz son también una manifestación de esa unión o diálogo intercultural.


1 comments:

Anónimo dijo...

Qué bueno...Roberto ha tenido una vida tan interesante y una carrera diversa. Me interesa su comentario sobre la revista "Fútbol Mundial". Yo no sigo deportes en las noticias y no sabía que no era un medio de información para que los latinos a tengan acceso a los eventos del fútbol actual. ¿Dónde publica la revista? Creo que la revista puede fusionar las culturas y crear un diálogo intercultural -- especialmente si hay una versión en ingles también.

8 de mayo de 2014, 4:06 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010