Roberto Abramowitz: La vida de un periodista ejemplar
La vida en los Estados Unidos para
un extranjero suele ser sumamente
difícil. La gente empieza a extrañar su lengua nativa y el paisaje familiar que
trae memorias alegres. Esto es precisamente lo que le pasó al periodista de deportes Roberto Abramowitz.
Lo
que llama la atención de Abramowitz es que el nació en Nueva York pero a la muy
corta edad de tres años se mudó con su familia a la ciudad de México. Después,
ya siendo un adolescente de trece años, se mudó con su mamá y hermana de regreso
a Nueva York. Abramowitz tuvo que vivir un impacto cultural. Primero,
no entendía bien el inglés y además, extrañaba su vecindad en México al no estar
acostumbrado a estar en un sitio con tantos rascacielos.
Aunque Abramowitz pasó dificultades,
logró tener éxito y hoy día es indudablemente una figura prominente en el mundo
del periodismo deportivo. Este éxito ha sido posible debido a la pasión que él
tiene por el deporte, a su energía y al carisma que muestra en la televisión. Sus esfuerzos lo han llevado a trabajar
en ESPN que es uno de los canales de televisión más exitosos del mundo. Este
periodista tiene su puesto actual muy merecido. No sólo tiene mucha experiencia, ha
trabajado como redactor de deportes y editor asistente en El Diario-La Prensa, el periódico en español líder en la ciudad de Nueva York.
Abramowitz sabe que es fácil perder
el ánimo cuando uno busca trabajo. El periodismo es una carrera muy
competitiva. Muchos tienen la idea que es una carrera glamorosa y con
privilegios como poder asistir a lujosas fiestas por ejemplo si eres un
periodista en la industria de los espectáculos. En verdad y según Abramowitz, un periodista tiene que
estar enfocado y debe creer en sus propias habilidades para poder tener éxito
en esta carrera. Él recuerda cuando no conseguía los trabajos
que quería y lo inseguro que pudo haber estado. Sin embargo, en vez de sentirse
así, no dejo de luchar hasta conseguir un trabajo haciendo un anuncio comercial para
la importante cadena Tropicana.
De hecho, su
ética de trabajo lo hace un buen ejemplo para los futuros periodistas. Él
tuvo el valor de superar los obstáculos que aparecieron en su vida y eso es
algo importante para cualquier persona que tiene un sueño y quiere verlo hecho
realidad.
http://www.mediamoves.com/2011/11/abramowitz-renews-with-espn.html
http://www.mediamoves.com/2011/11/abramowitz-renews-with-espn.html
2 comments:
Me gusta mucho tu artículo. La parte que me gusta más es el parafo que habla sobre que Abramowitz piensa sobre el periodismo en general. Pienso que este es un aspecto de la entrevista que muchas personas no mencionaron en sus semblanzas.
4 de mayo de 2014, 7:53 p.m.Tu entrada captura la attención de los lectores y su tono y entusiasmo continuan durante toda la semblanza.
Su artículo tiene mucha información de Abromowitz y su carrera en periodismo, pero me gusta tu comentario pequeño del futuro del periodismo. También el uso de las transiciones diferente creó variedad en su sintaxis y era más divertido para leer. Obviamente, el artículo es una semblanza de Abromowitz, ¿Qué cree que puede cambiar para personalizarla, desde habló con él?
6 de mayo de 2014, 11:31 a.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.