La semblanza: Alejandro Vazquez
Por: Lolly
“Viva la Raza!” exclama el periodista al final de todos los artículos. Para ese periodista mexicano, esa frase es una manera de expresar los deseos de disfrutar la vida y agradecer a la comunidad hispana que vive en los Estados Unidos hoy en día. El uso de esa frase es solo uno de los aspectos más únicos de ese periodista latino. Es Alejandro Vázquez y lleva las noticias a la comunidad latina de más de sesenta ciudades en Wisconsin, los Estados Unidos.
Alejandro Vázquez nació en la ciudad de México, pero se mudó con su familia a los Estados Unidos después de que su hija le diera la idea de traer las noticias a la comunidad latina en los Estados Unidos. Se mudó a Abbotsford, Wisconsin, donde trabajó como periodista por muchos años. Ahora es editor de un periódico que contacta a más de sesenta ciudades de Wisconsin. El español es su lengua materna y es la lengua de muchos inmigrantes en los Estados Unidos. Cuando los latinos inmigran a los Estados Unidos, “el foco es el inglés en vez del español, y como resultado, los jóvenes pierden el lenguaje” dice Alejandro Vázquez. Vázquez dice que aunque muchos jóvenes latinos están hablando la combinación de los dos lenguajes, el español y el inglés, es necesario que preserven el español “puro”. Durante la entrevista con él, habló de sus opiniones sobre el lenguaje como las interpretaciones de cada individuo y contó que los idiomas cambian ahora. Cuando un estudiante le preguntó sobre su tema favorito de escribir, Vázquez respondió con mucho entusiasmo y dijo que tiene una pasión grande de reportar los fenómenos sociales y cómo el mundo y la sociedad van cambiando hoy en día. Al final de la entrevista, dio varios consejos a los futuros periodistas: “recuerden los cincos géneros del periodismo: la noticia, el artículo, la entrevista, la crónica y el reportaje. Más importante, hay que recordar que una mala noticia puede crear lágrimas.”
Es obvio que Alejandro Vázquez es una voz fuerte de la comunidad latina en Wisconsin. Vázquez continúa influyendo la comunidad latina y dándole un aspecto vital de sus vidas diarias.¡Viva la raza!
6 comments:
Me gusta mucho que Ud. usa "Viva la raza" al final. Es una conexión muy fuerte al trabajo de Vazquéz. El contenido de su reportaje es muy interesante; tiene mucha información sobre la vida de él y los pensamientos de él. Mi única crítica es que el formato no parece cumplido. Algunas partes tienen el doble-espacio, y otros no lo tienen.
8 de mayo de 2013, 2:07 p.m.Estoy de acuerdo con Alicia Invierno cuando decía que le gustaba mucho la usa de "Viva la raza" al final. Es cómo un remate circular y es una conclusión buena. Más de la semblanza: a mi me gusta como describes a Vazquéz y su amor de la lengua. Eso es que me di cuenta cuando hablé con él. También me gusta que hablas sobre su voz en la comunidad latina porque él, en realidad, tiene un impacto enorme con la conexión entre los que hablen el ingles y los que hablen el español. Buen trabajo.
8 de mayo de 2013, 4:09 p.m.Me gusta que este artículo enfoque la conexión entre el periodismo y la lengua. Es importante que los periodistas entiendan que la lengua cambia así que tienen que escribir en una manera y utilizar palabas que la gente entiende. Me gusta también que hayas incluido la cita << viva la raza >> en el principio y el fin del artículo. Conecta bien todo el artículo porque entendemos mejor el significado después de leer.
8 de mayo de 2013, 9:48 p.m.Los deseos de Alejandro Vázquez para ayudar a la comunidad latina en Wisconsin resuena a lo largo de esta semblanza. Además, como dicen los otros comentarios, la frase <> bien conecta Alejandro con su trabajo como un periodista. En la entrevista, él dice que es un conservador de la lengua. La mezcla de la lengua es un fenómeno de la globalización que me fascina a mi. ¿Piensas que es importante preservar una lengua pura?
10 de mayo de 2013, 11:54 a.m.La descripción de la persona es tan importante en la semblanza y este artículo funciona muy bien de esta manera. También hay mucha fluidez y transiciones fuertes. Alejandro Vásquez es una personalidad interesante y el artículo capta su personalidad y su motivo de reportar muy bien.
10 de mayo de 2013, 5:59 p.m.Para empezar quiero decir que esta fue una Buena semblanza de Alejandro. Me gusto este blog porque fue fácil de entender y muy preciso. Dijiste lo que querías decir y no gastaste tiempo. Especialmente me gusto tu gancho que contiene “viva la raza” porque demuestra la identidad de Alejandro y nos enseña su pasión por su cultura.
10 de mayo de 2013, 7:01 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.