Página principal

sábado, 11 de mayo de 2013

La marginalización: una problema temporal pero duradero



A veces es difícil aceptar que los beneficios que gozamos hoy en día son efectos del sacrificio de las poblaciones marginalizadas en la historia. Sin embargo, no podemos pasar por alto el pasado de nuestros países porque la sociedad en la actualidad tiene sus orígenes en la injusticia y la explotación. Como los esclavos en los Estados Unidos, la gente indígena en otros países Latinoamericanos fue marginalizada y subyugada por la raza dominante. En la película También la lluvia, se puede ver que la raza sigue siendo una causa de las desigualdades de la sociedad con respecto a la pobreza, la educación, y las oportunidades. Con imágenes y escenas que resaltan la explotación, la violación de los derechos humanos, y las desventajas de las poblaciones indígenas, esta película muestra que la marginalización tiene efectos visibles que pasan de una generación a otra.

En También la lluvia, la explotación es muy visible. En esta película, Costa y sus compañeros
Fuente: bloguionistas.wordpress.com
solamente les pagan a los extras indígenas dos dólares cada día para ayudar con la película sobre colonialismo. El uso del trabajo barato muestra que la explotación es evidente en Bolivia durante esa época de inestabilidad y después también. Sin embargo, es difícil creer que los directores en la realidad no usaron la explotación para pagar a los actores de También la lluvia, y por eso, creo que hay un paralelismo entre la realidad y los eventos de la película.

Además de la explotación, la violación de los derechos humanos es evidente en la película. En la obra, los indígenas sufren de la negación de los recursos necesitados para sobrevivir. Sin el agua y el aire, la vida no existe, y el gobierno boliviano trata de tomar estos recursos imprescindibles de las poblaciones indígenas. Además, las manifestaciones y la zona de emergencia ejemplifican la falta de los derechos humanos en esa época para los indígenas, y muestra que es una circunstancia atemporal. Por fin, se puede ver las desventajas de la población indígena en También la lluvia porque los indígenas están dispuestos a trabajar por $2 cada día. Esta idea también se conecta con la explotación y la falta de los derechos humanos.

Generalmente, la película nos da una visión breve de la vida de los grupos marginalizados durante una época de injusticia y desigualdad. Sin embargo, hasta que reconozcamos que las divisiones entre las razas son imaginadas, tendremos problemas y conflictos en nuestra sociedad global. Ya no podemos usar la ignorancia como un estrategia para resolver los problemas económicos y sociales del mundo. Si seguimos así, nunca elimináremos la idea que las marginalizadas son “los nadies.”

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010