Página principal

martes, 7 de mayo de 2013

Danny Serna: intérprete, fotógrafo y estudiante


Danny Serna: intérprete, fotógrafo y estudiante
Por: Las detectives  


Trabajando como intérprete en el hospital, participando en el grupo de HELI, y también tomando fotos profesionalmente, Danny Serna es un estudiante mexicano en la universidad de Wisconsin. ¿Un poco ocupado para un estudiante, no? Pero cuando nos reunimos para entrevistarlo, no parecía estresado. Caminaba llevando un casco de motocicleta y llevaba puesta una chaqueta de cuero. Cuando le preguntamos sobre sus planes para el futuro, Serna dijo, “quería ser pagado por ser él mismo.” Discutimos su vida como estudiante latino en la universidad de Wisconsin y también como un miembro de la comunidad latina en Madison. Hablamos de su trabajo como intérprete en el hospital de los niños de Madison y su participación en el grupo “Health Equity Leadership Institute” (por sus siglas en inglés: HELI). Finalmente charlamos sobre su  trabajo como fotógrafo y su experiencia en la ciudad de Madison. Tiene mucho interés en la comunidad de Madison y escribe un blog que incluye algunas de sus fotos. A lo largo de la entrevista Serna mostró su personalidad extrovertida y nos pareció humilde a pesar de todos sus logros.


Danny Serna nació y vivió durante el mayor parte de su vida en la Ciudad de México, donde sus intereses principales eran el fútbol y la escuela. Según él, tenía dificultades equilibrando los dos. Puesto que después de su clase final, jugaba fútbol hasta la noche. Serna recuerda que viajaba una hora en autobús a casa, y cuando finalmente regresaba, llegaba muy tarde en la noche con poco tiempo para hacer la tarea.  Tuvo que tomar una decisión,esta fue mudarse a Wisconsin para enfocarse en sus estudios en la Universidad de Wisconsin.  Aquí el estudió el francés y el español.

Como un inmigrante nativo de México viviendo en los Estados Unidos, la participación de Serna en la cultura hispana de la ciudad y del campus nos interesa.  Pero cuando le preguntamos sobre este tema, su respuesta nos sorprendió.  Danny dice que “no se subscribe” al nacionalismo mexicano.  A él le importa la cultura de su origen, pero se identifica más con latinoamericanos que mexicanos en particular.  Él se ve a sí mismo como un miembro de un pueblo que está unido por el lenguaje y los rasgos que todos comparten.  Danny es consciente de las actividades culturales en el campus, pero para él, el mantenimiento de la cultura es más personal y subjetivo.  Según Serna, "algunas personas se identifican con Pancho Villa, pero no es algo que yo ostento".  Pero él tiene una manera favorita de preservar su cultura: la comida.  Le gusta cocinar platos muy tradicionales que no están asociados con la cocina Mexicana-Americana.  Usa hierbas como el papalo y los quelites y las salsas como el mole para recrear la comida que tenía cuando era joven.


Como ya hemos dicho, Danny Serna trabaja para HELI en el hospital de la Universidad de Wisconsin. El instituto se enfoca en las comunidades, específicamente las comunidades de las minorías. Como un latino en la comunidad de Madison, Danny quería ayudar a otros latinos de la misma comunidad. Tuvo que tomar clases de interpretación y obtener un certificado y una licencia de HELI para ser competente. Poco después, empezó a trabajar como intérprete en el hospital de la Universidad de Wisconsin. Al hablarnos sobre su puesto, Danny dijo lo siguiente: "es importante distinguir entre el traductor y el intérprete.  El traductor trabaja con documentos mientras que el intérprete trabaja con los pacientes o las personas verdaderas". Entonces Danny trabaja directamente con los pacientes del hospital que son hispanohablantes. Uno de los aspectos favoritos de su trabajo es la habilidad de escoger con quienes trabaja en el hospital. Por ejemplo, el no quería trabajar en el salón de emergencia porque no le gusta mucho la sangre. Como resultado, Danny asiste a las citas con los médicos y los pacientes hispanos. Les ayuda con la comunicación y comprensión entre médicos y pacientes. Cuando le preguntamos "¿Todo el tiempo trabajas con un grupo específico de pacientes?", él respondió: "¡Claro que no! Si siempre trabajo con los mismos pacientes, ellos confían en mí para todo". De ahí que una de las metas del programa sea la independencia futura de los pacientes. En conjunto, HELI y Danny se esfuerzan por reducir la disparidad en el sistema de la salud en los Estados Unidos.

El último rasgo distintivo de Serna es que él es fotógrafo. Toma retratos de familias y graduaciones y también de sus menos favoritas, como las bodas. También sus fotos han sido publicadas en libros y revistas. Serna ha tomado clases de fotografía por muchos años y tiene su propio estudio en Madison cerca del capitolio.  Ha tenido su estudio de fotografía por cinco años, sin embargo Serna dice que sus estudios de la universidad son su prioridad. Además de la contratación privada de sacar fotos, Serna toma sus propias fotos en la comunidad. Él estuvo muy involucrado en la documentación de las protestas en el Capitolio de Wisconsin durante estos últimos años. Muchas de sus fotos son en blanco y negro. Podemos verlas en su sitio de fotografía, http://www.fotografiasl.com/en/weddings.html, y en su blog, http://www.cdserna.net/. Debajo de esta foto la descripción dice “Extremely violent drum circle, you can see the crazed look in their eyes..”



Serna trata de mostrar la actividad de la comunidad de Madison en sus fotos. Para enfatizar esta actividad, él escribe sus pensamientos o una leyenda en sus fotos en una manera muy honesta y muestra su punto de vista personal sobre Madison. Además de su trabajo privado con la fotografía, y el que tiene con la comunidad, Serna tiene un interés en la fotografía de los paisajes. "Me gusta sacar fotos de ruinas como las ruinas Mayas como Copán en Honduras y Bonampak entre Guatemala y México en la selva al lado de la carretera principal" dijo Serna.
Después de charlar con Serna por unos momentos, nos quedó claro que él es una persona muy original e independiente.  Serna sigue conectado con su cultura y reconoce su valor como una persona bilingüe en los Estados Unidos, pero tal vez mantiene su propia identidad como un ser humano creativo y autónomo.

7 comments:

Anónimo dijo...

Esta semblanza es muy interesante. Tiene muchos datos y explica su vida. La organización es muy buena y clara. Aunque él trabaja en un hospital, todavía tiene tiempo para sacar fotos. Es muy bueno que pueda seguir sus pasiones.

7 de mayo de 2013, 11:32 a.m.
Fuente Original dijo...

Un artículo inspirador de Danny Serna, alguien que saca partido de la vida. En general, todo es muy claro y bien organizado pero también interesante. Creo que Danny es un modelo para todos en la universidad porque trabaja, estudia, y también sigue su pasión a la misma vez.

7 de mayo de 2013, 11:55 a.m.
KC dijo...

Me gusta la frase <>. Los deportes son una parte de la cultura popular en para sentirse como un miembro de la sociedad, ser parte de la cultura es importante. Pienso que Smith Muñiz llena un vacío que existe entre los hispanohablantes que viven en los Estados Unidos y la cultura popular.

10 de mayo de 2013, 12:19 p.m.
Anónimo dijo...

Me gusta este reportaje para varios razones. Primero, la organización es muy clara y concisa. No hay demasiadas palabras y por eso, el reportaje lee muy bien. Próximo, cada párrafo describe algo diferente pero al mismo tiempo, todos los párrafos conectan muy bien.

10 de mayo de 2013, 3:23 p.m.
Anónimo dijo...

¡Qué bueno! Yo tenía una clase de literatura con Danny, y él era la persona que me avisó a tomar esta clase de journalismo con Sarli. Como yo conozco a él, creo que Uds. hicieron un buen trabajo en captar su personalidad. Es un hombre bastante interesante, ¿no? ¡Me imagino que su entrevista era bien divertida!

12 de mayo de 2013, 11:35 a.m.
Anónimo dijo...

Me parece muy interesante que él quería estudiar el francés aquí cuando todavía estaba aprendiendo el inglés. Estoy de acuerdo con su opinión que el mantenimiento de la cultura es algo personal, y entiendo ser parte de una cultura bilingüe. ¡Buen trabajo con la entrevista!

14 de mayo de 2013, 4:47 p.m.
Anónimo dijo...

Este reportaje me intereso particularmente por la semejanza que veo entre los valores que tiene Danny Serna y yo. Cuado dijo "es importante distinguir entre el traductor y el intérprete. El traductor trabaja con documentos mientras que el intérprete trabaja con los pacientes o las personas verdaderas" me hizo sentir que Danny hace su trabajo para satisfacer su deseo de ayudar a su comunidad. En muchas maneras yo siento lo mismo.

17 de mayo de 2013, 3:35 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010