Clemson Smith Muñiz - La voz latina
Clemson Smith Muñiz siempre ha vivido en el mundo del periodismo. Cuando era niño, trabajaba como repartidor de periódicos, luego, él escribió sobre deportes para su universidad, y “el resto es historia.”
Aunque su especialización en la universidad era la historia, siempre sabía que quería ser periodista. Sin embargo, después de su graduación, nada estaba planeado. Al principio, trabajaba para algunos periódicos (por ejemplo el Hartford). Escribía en inglés y en español ya que es bilingüe. Eventualmente, consiguió un trabajo con ESPN. Nosotros lo conocemos ahora como “la voz” de los Nicks y los Jets. Ya que reporta en español, actúa como un puente entre la población latina y los deportes angloamericanos. Muchas veces en los Estados Unidos, no hay una representación latina en las noticias, especialmente en los deportes.
Smith Muñiz dice, “Espero que la gente me escuche.” Él está en el campo del periodismo porque quiere entretener y traer algo nuevo a la población hispanohablante. Su meta es cerrar la brecha del idioma para los hispanos. Smith Muñiz sabe que no hay mucho periodismo de deportes o deportivo ofrecido en su lenguaje natal, así que quiere actuar como un voz para ellos.
Aunque es reportero para los Jets y los Nicks, dice que su deporte favorito de ver es el baloncesto. Para él, es un espectáculo porque combina el trabajo en equipo y las habilidades individuales y, en sus palabras, “las estrellas brillan.”
En conclusión, Clemson Smith Muñiz crea una experiencia visual divertida para sus televidentes hispanos. Con su reportaje en español, trae algo importante a la población latina en los Estados Unidos.
3 comments:
Estoy de acuerdo con la decisión de Clemson de ser una voz para la población latina. No se piensa en que a todos les gustan ver partidos, y que es importante tener comentarios en su lenguaje. Así, Clemson está incluyendo los latinos en este mundo conectado.
7 de mayo de 2013, 5:55 p.m.Me gusta la frase <>. Los deportes son una parte de la cultura popular. Pienso que Smith Muñiz llena un vacío que existe entre los hispanohablantes que viven en los Estados Unidos y la cultura popular.
10 de mayo de 2013, 12:12 p.m.Creo que es fascinante cómo Clemson Smith Muñiz sabe que no todo el mundo puede estar escuchando a él, pero él sabe que se está beneficiando al menos una persona, si no muchos más. Es muy bueno que tengamos a alguien que está dispuesto a ofrecer otro idioma para los deportes, cuando sabemos que muchas personas diferentes de muchas culturas e idiomas diferentes están viendo.
10 de mayo de 2013, 7:48 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.