Los gatos, la educación, y el tráfico ruso: YouTube cubre el mundo
Recientemente, mucha gente famosa, los políticos, y las personas importantes presentan los programas “televisivos” de preguntas y de respuestas en YouTube. También el mundo comunica los desastres y épocas históricas en videos hechos por los testigos. Esa tendencia nueva ha cautivado la atención del Centro de Investigación de Pew. En su reportaje, “Youtube, hogar de nuevo periodismo, visual e interactivo, según reportaje” en CNN Español de 16 julio 2012, Doug Gross discute ese nuevo estilo de periodismo visual, interactivo, y rápido.
El artículo llama la atención del lector al principio con una referencia a un uso común de YouTube: mirar los vídeos de los gatitos y las crías. Después, menciona el estudio de Pew y continúa discutiendo el aspecto del periodismo en YouTube. A mí me parece que el artículo menciona aspectos interesantes y lo que es pertinente hoy en día. YouTube proporciona a los usuarios maneras de observar, reportar, e investigar las cuestiones y las noticias de otros países. También les ofrece las historias de primera mano.
Algo que me interesa en el artículo es que la mayoría de los vídeos y tópicos en YouTube—y los más populares—son sobre eventos que ocurren afuera de EEUU. YouTube es realmente global—es un comunidad de todo el mundo. Son tantos los participantes en YouTube en todos los países, y en el sitio se puede compartir un vídeo o un punto de vista con toda la gente, y es la primera vez en la historia cuando se puede hacer.
Como Youtube es tan popular, otros sitios de web siguen el ejemplo y el concepto de YouTube de compartir ideas, vídeos, historias, y noticias. CNN, por ejemplo, tiene un sitio que se llama “iReport.” Los usadores de CNN pueden compartir sus opiniones, videos, artículos, e imágenes.
En mi opinión, YouTube está a la vanguardia. Ha presentado el debate presidencial, entrevistas con las celebridades como cantantes, actores, miembros de la alta sociedad, y los cómicos, etc. También a menudo miro los vídeos de otros países para mis tareas y ensayos o para divertirme. (Cuando quiero una pausa de mis estudios, miro vídeos de las cámaras de tablero de Rusia--¡el tráfico allá es tan peligroso!) Creo que los usos y los funciones en la educación, las noticias, y la diversión son sin límites. También escucho música en YouTube, miro los tráilers de película o los programas de la TV, utilizo los vídeos en presentaciones en clase...etc. Las posibilidades de YouTube sonincontables. Es útil en todos los contextos--el colegio, en casa, cuando se viaja, en la biblioteca... Pienso que YouTube cambiará la manera de enseñar en el futuro y desempeñará un papel importante en la educación y el periodismo.
En fin, YouTube y otras redes sociales influyen la información que aparece en la Red y en las noticias en los periódicos, la TV, etc. Recientemente, el uso de YouTube se ha expandido en los últimos años--por ejemplo, las entrevistas con personas famosas, las empresas ponen los anuncios en YouTube, y el acceso inmediato de puntos de vista diferentes. Yo creo que las funciones y el papel en la sociedad de YouTube cambiarán en el porvenir; sin embargo, YouTube va a continuar revolucionando e impactando a la sociedad.
3 comments:
En tu opinión, ¿cuáles son los riesgos, si hay, de tener un archivo tan infinitivo como YouTube? Además, ¿cuáles impactos ha tenido en las industrias principales? ¿Es que el acceso gratis de los videos por el público ayuda o daña a los músicos, los redactores y los actores?
4 de abril de 2013, 12:25 a.m.Me interesa mucho la parte en que dice "...el uso de YouTube se ha expandido en los últimos años..." Pienso que ese declaración tiene mucho valor. Recuerdo que leí un artículo durante la elección presidencial de 2008 (Obama contra McCain) que comenta en la fenómeno de usar YouTube como un táctica de la campaña. Aunque YouTube ha existido como parte común de la cultura popular por unos años, nunca ha sido un parte de una elección. Es intereste considerarlo cuando pienso en cuantas anuncios todos vimos en YouTube durante la elección de 2012. Seguramente el papel de YouTube en nuestras vidas ha crecido mucho en los ultimos años.
13 de abril de 2013, 4:10 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.