Página principal

lunes, 15 de abril de 2013

Alejandro Vázquez: pasión palpable por el periodismo para hispanoparlantes

El periodista Alejandro Vázquez se reúne con cursantes de una clase universitaria y comparte su experiencia y opiniones sobre el periodismo en la lengua española.


El día de la entrevista, nosotros, los periodistas novatos, nos amontonamos en el salón . Inmediatamente al entrar, el telón negro que adorna la mitad de la pared me llama la atención y me da la impresión de estar entrando en un teatro cinematográfico, sensación también provocada por la gigante pantalla de la televisión y la cámara giratoria dirigidas a nosotros. La presencia de tanta tecnología plantea la preocupación de los posibles problemas que podrían pasar. Sin embargo, gracias al santo patrón de la tecnología, no habrá de acontecer fallo algún. “Nunca estuve en este salón,” les revelo a algunos de mis compañeros de clase, hecho que también comparten.

Mientras tanto, ya la voz de nuestro sujeto, Alejandro Vázquez, emana de los altavoces del computador en la mesa, coordinándose los últimos ajustes con nuestra intermediaria, la profesora Mercado. Aunque se nota que su voz sería perfecta para la radio, su medio de comunicación preferido es el periodismo, lo cual nos ha llevado a la entrevista eminente. Preparados entonces, la profesora cuelga y se aprovecha para avisarnos que a Vázquez le gusta platicar: palabra única que captura la esencia de nuestra charla, más bien monólogo del entrevistado, el cual no consigue contener su pasión por el periodismo.

La imagen de Vázquez, que la gran pantalla nos brinda, es de un hombre que viste un pulóver de los Packers y que suele gesticular con las manos. Nos habla desde una sala iluminada por luces fluorescentes que parece ser un taller, siendo, en este caso, de escritura para el periódico que Vázquez ha creado para la comunidad latina. Alejandro, junto con su familia, lanzó el periódico Noticias WI en 2011. Con circulación en 68 ciudades y aldeas localizadas en la región centro-sur del estado de Wisconsin y con presencia online, el periódico sirve primeramente a la comunidad latina y, según explica Vázquez, “informa, orienta, y promueve la cultura hispana que se genera aquí en el estado.” En el mundo moderno y cada vez más globalizado, él opina que “la comunicación es una,” sea en inglés, español, ruso o japonés, lenguas que vuelve a citar múltiples veces durante la entrevista. Originalmente de la Ciudad de México, lugar donde se formó, Alejandro vivió su propia experiencia de la globalización cuando, inspirado por su hija, decidió inmigrar a los EE.UU. y establecerse junto con su su familia permanentemente en Wisconsin.

Muchos conocerán al escritor por su signoff (cierre) emblemático “¡Viva la Raza!” Vázquez explica que el imperativo de vivir da la idea de disfrutar de la vida y la salud, al paso que “la Raza” se refiere a los hispanos que residen en el estado lácteo por excelencia. No obstante esta explicación no basta para él y, en resumen, añade que es “una manera de expresar mi agradecimiento y felicidad por poderle escribir a la comunidad hispana.”

Nosotros, los principiantes a partir de ahora un poco más iluminados, agradecemos tanto a Alejandro Vázquez como a la profesora Mercado por habernos organizado la charla y proporcionarnos esta oportunidad de discutir una variedad de cuestiones acerca del periodismo en español. Si su pasión periodística es alguna indicación, la información, orientación, y promoción que Vázquez ofrece a través de Noticias WI persistirán en su misión para la comunidad hispanohablante.

2 comments:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Tu semblanza es muy bien escrita. Todo lee como un cuento o poema. Aprendo algo sobre Alejandro mientras leyendo algo muy parecido a un libro. Buen trabajo!

7 de mayo de 2013, 11:48 a.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010