Página principal

martes, 12 de febrero de 2013

La inflación en México


En el artículo, “Prevén 60 millones de pobres en México,”  publicado en Hoy por el autor, Sáshenka Guiérrez, nos muestra una imagen de los mexicanos como personas que no pueden ayudarse a sí mismos. “La economía, el subempleo y la inflación han deteriorado el nivel de ingresos” y este año, México tendrá más de 60 millones de sus ciudadanos viviendo en pobreza. La incapacidad de estas personas de mejorar sus situaciones es muy deprimente para el lector de este artículo ya que se sienten inútiles para ayudar a los mexicanos.
Más familias vivirán en pobreza en México
Fuente: http://img.sdpnoticias.com/posts/Niños_PobrezaCuart:MarcoPoloGuzmán.jpg

También, el autor se refiere al aumento de precio de las “canastas básicas,” que son alimentos básicos (como las necesidades para la salud y la educación). Además, a causa de la inflación en México, muchas más personas no tienen la capacidad de comprarlas y será más difícil proveer para una familia. Con esta situación, es posible que muchos más mexicanos emigren a los EE.UU. para buscar dinero, trabajos y estas canastas básicas. Este artículo pinta una imagen de personas pobres, sin una educación y que no tienen las oportunidades para trabajar y proveer para una familia. Además, esta imagen fue presentada por un hispanohablante en los EE.UU. y puede afectar o reforzar la manera en que otros piensan de los mexicanos y los mexicanos-americanos. 

Aunque esta no es una representación buena ni representativo de todo el país, el lector le puede usarla para formar opiniones de la población de México (porque 60 millones de personas es una sección grande del país). Por eso, es difícil reportar sin reforzar los tópicos cuando escriben artículos sobre una población.

4 comments:

Anónimo dijo...

A mi, este artículo representa el problema más grande sobre la inmigración. Si un país no puede soportar sus ciudadanos, ellos van a buscar otra manera de vivir. En mi opinión, si México no está ayudando la gente allí, ellos tienen el derecho de mudarse. Con esto, los EE.UU. tiene que aceptar esta población nueva y implementar unas reglas y un sistema para aceptarla. ¿Crees tú que esta inmigración es un problema más para México o los EE.UU.?

23 de febrero de 2013, 1:00 p.m.
Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con Guadalupe Sevilla. Y además de eso, cuando la inflación es demasiado y una familia no puede soportar a sí mismo, pierde la esperanza en el gobierno. Quizas es la razón por qué ellos tratan de inmigrar a los EE.UU., el riesgo de viajar y establecer una vida nueva es menos que quedarse en México. Cuando un lector contra la inmigración lee un artículo así, crees que simpaticen con los inmigrantes?

25 de febrero de 2013, 11:53 a.m.
Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con los dos también. Si los Estados Unidos permitan mexicanos a ir a los estados puedan mejorar sus vidas. No hay recursos o trabajar para mantener sus mismos. Si iré a los estados puedan trabajar en trabajos con salario bajo pero puede eventualmente trabajar en una trabaja en una campaña más mejor con más dinero. Esto no es la problema de los mexicanos en relación con su habilidad a proveer por su mismo, pero qué los EEUU están haciendo con las reglas de inmigración.

25 de febrero de 2013, 3:37 p.m.
Anónimo dijo...

Bien trabajo, un artículo informativo y bien escrito. Me interesa, ¿sabe algo sobre cuales planes el nuevo gobierno de PRI en México tiene para arreglar estos problemas? Claro que el nivel de la inflación ha sido un gran problema para México otras veces en en siglo 20, ¿que hicieron ellos en este situación? Tal vez podemos usar los consejos del pasado como un ejemplo para esta crises economica.

25 de febrero de 2013, 10:28 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010