Página principal

sábado, 16 de febrero de 2013

Imágenes de los latinos en Estados Unidos




El artículo que leí viene del periódico La Opinión de Los Ángeles. El titular es se llama “Policía leerá derechos a detenidos en México”. Fue imprimida el 20 de enero de 2013 y el autor es Marco Cassez.

Cassez dice que ahora , los agentes tienen que leer una cartilla de sus derechosa a los detenidos como los derechos de Miranda en los Estados Unidos. Este artículo ofrece [una] un imagen de los mexicanos (no olvides que se trata de mexicanos y no de latinos) que no es muy favorable. Primero, la fotografía en el artículo muestra a dos mexicanos detenidos por la policía con otras personas tomando fotografías de ellos. Los detenidos parecen muy tímidos.

Además más, del título, se puede inferir que antes la policía no tiene que leer los derechos. El artículo crea una imagen de México como un país anticuado cuando se considera que aquí en los Estados Unidos, los derechos de Miranda empezaron en la década de 1960. También, Cassez dice, “se instruyó a la Policía Federal a distribuir entre sus agentes una cartilla…”. En mi opinión, Cassez quiere que nosotros creamos que la policía en México no es competente si “la Policía Federal” tiene que distribuir las cartillas.

El artículo me impactó de dos maneras. Primero, pienso que México está haciendo una cosa muy buena, porque ha logrado actualizarse. El periódico y este artículo ponen [a] los mexicanos en una posición interesante: ellos muestran cómo un país que está avanzado con los leyes, pero también, la fotografía y el estilo de escribir del autor muestran una imagen de los mexicanos como personas incompetentes con un sistema de leyes anticuado viejos.
                                                             Policía y detenido
Fuente: link a fotografía

2 comments:

Anónimo dijo...

Tu analisis es muy interesante y estoy de acuerdo que hay racismo todavía en muchos partes de los estados unidos. Si este artícula era en un periódico inglés, crees que tenía un impacto?

24 de febrero de 2013, 4:11 p.m.
Anónimo dijo...

Buenos puntos.Pienso que fue racismo cuando los derechos de Miranda empezaron en los Estados Unidos. Estudié estos hechos en un clase de justicia criminal por eso, sí, había un poco de racismo y probablemente en los medios de comunicaciones también. Pero ahora, no vemos mucho racismo en los periódicos ingleses y espero que este fenómeno fuera a ocurrir en los periódicos españoles en el futuro.

28 de febrero de 2013, 6:04 p.m.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

 
Blogger template by TNB ©2010