¿Un nuevo presidente o un gobierno antiguo? Peña Nieto y el PRI
Por las periodistas verdes
El nuevo presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, ha prometido revigorar su país y transformarlo durante su mandato en “una potencia económica mundial”[1]. Aunque no toma posesión del cargo hasta diciembre del presente año, Peña Nieto tiene planes de reinventar México reduciendo la violencia y el narcotráfico e invirtiendo en la educación y la economía. Los artículos de noticias duras que tratan las metas del presidente electo usan el lenguaje que no pone en duda su determinación de promulgar reformas y que reafirma sus ambiciones. En cambio, los artículos de opinión son más sensacionalistas e intentan socavar su optimismo. Cuestionan las promesas del progreso de Peña Nieto y el nuevo gobierno por destacar la historia corrupta y violenta de su partido, el PRI.
![]() |
http://noticias.starmedia.com/politica/enrique-pena-nieto-asume-presidencia-mexico.html |
El artículo “Fin a excusas, el país debe avanzar: EPN” por Francisco Nieto y José Manuel Arteaga del periódico mexicano El Universal, apoya el optimismo del presidente electo Enrique Peña Nieto. Nieto y Arteaga usan la pirámide invertida para presentar la información dura o concreta sobre el gobierno y escriben en un estilo objetivo que proporciona muchos ejemplos de citas que apoyan los temas. Por ejemplo, los primeros párrafos explican los temas muy generales e introducen los elementos más importantes de la noticia. Así, la noticia empieza con una cita indirecta de Peña Nieto que discute sus propósitos para el futuro de México y para la economía. Después en la noticia, un representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Jesús Murillo Karam, expresa que Peña Nieto necesita “impulsar transformaciones de fondo en seguridad, desarrollo social, educación, crecimiento económico y proyección internacional del país”.[1] La cita de Karam afirma que los cambios ocurrirán con el nuevo presidente y mantiene el optimismo.
La noticia sigue utilizando citas indirectas en el remate para explicar las metas con más detalles que antes. Las propuestas son más específicas y la OCDE sugiere muchas recomendaciones. Por ejemplo, se recomienda “aumentar los impuestos” y “continuar esfuerzos para mejorar la calidad de la educación”. [1] Estas soluciones completan la pirámide invertida con ejemplos concretos que afirman las metas generales de Peña Nieto presentadas al principio del artículo.
Por otro lado, el artículo “Conmocionados los mexicanos en EEUU por regreso del PRI”[2] de Univisión Noticias contiene muchas citas de inmigrantes mexicanos en los EEUU. Es escrito como noticia dura, pero usa las citas para influir al lector y por eso no es objetivo. Cada una dice algo negativo sobre el presidente y el PRI. Por ejemplo, Justiniano Rosario, un mexicano que vive en Nueva York, dice que los gobiernos del PRI “no van a resolver la situación de violencia... la conocen bien y no logran acabar con ella”. Eso pinta la imagen que el PRI no cuida a la gente mexicana. Bricia López, quien es inmigrante viviendo en Los Ángeles, dice que “[n]o es justo para la gente en México que no tiene nada. Es indignante, no es justo para las personas pobres”. Esta cita refuerza la idea que el PRI no cuida a los mexicanos, pero añade que los pobres son los más afectados por los resultados de las elecciones mexicanas.
Estas citas sirven para poner en duda la integridad de Peña Nieto a causa de su afiliación en el partido. Son citas efectivas porque son directas, emotivas y siguen todas las reglas aconsejadas. Por ejemplo, el periodista coloca las atribuciones tras la primeras frases para que el lector conozca quién habla. Además, elige palabras apropiadas como “decir” y “asegurar”. El párrafo final es la cita muy emocionada de Bricia López. Sus palabras fuertes, como “indignante”, “no es justo” y “triste” ayudan al periodista a reflejar los sentimientos y las emociones intensas sobre los resultados de las elecciones en México. Esto influye al lector a pensar que el gobierno del PRI, el cual estuvo en poder por 71 años, [2] es una opción negativa por la gente mexicana y que los problemas de violencia y la pobreza no se mejorará.
De modo parecido, los periodistas que critican a Peña Nieto usan un tono irreverente para disminuir su autoridad y quitarle importancia a su agenda. Por ejemplo, la entradilla de un artículo de opinión titulado “Peña Nieto y la paella” [3] por Jorge Zepeda Patterson establece una analogía entre el equipo de transición del nuevo presidente electo y el famoso plato español. Patterson sugiere que es como la paella; quizás esté sobrevalorado. De la misma manera que la paella es un “platillo único” para algunos y “una sopa de arroz recargada” para otros, es posible que Peña Nieto y su administración todavía sea el PRI viejo aliado con intereses de adinerados en vez de aspirar a ser una versión nueva y moderna del partido. Esta analogía es oscura, extraña, y un poco degradante. Al comparar el presidente electo y su administración a “una sopa de arroz recargada,” Patterson pone en duda las políticas que se propone implementar Peña Nieto.
De la misma manera, el artículo titulado “¿El virtual triunfo de Peña Nieto es una buena noticia para México?” [4] por Ruben Navarrette Jr. de CNNespañol empieza con una entradilla que no toma al PRI en serio: “Regresaaaroooon. Ofrezco disculpas a Mark Twain, pero parece que los rumores sobre la muerte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) eran muy exagerados”.[4] Navarrette bromea enseguida sobre el PRI, insinuando que había muerto. La palabra “regresaron” está alargada, y expresa un poco de exasperación; suena como un grito. El tono del artículo es irreverente porque el periodista duda que Peña Nieto cumpla con sus promesas de detener violencia o crecer la economía. En su discusión, Navarrette también incluye noticias más sensacionalistas sobre la vida personal y los patinazos que cometió Peña Nieto durante su campaña. Menciona que el presidente electo tuvo dos hijos con mujeres distintas fuera del matrimonio. Este hecho no tiene relación con la premisa del autor que Peña no va a promulgar reformas; simplemente sirve para desprestigiarlo.
Enrique Peña Nieto tiene ambiciones para México, y los periodistas les han presentado estas metas a lectores de dos maneras distintas. Los artículos de noticias duras no cuestionan explícitamente la integridad de sus planes aunque sean parciales. Por otro lado, los editoriales opinan directamente sobre Peña Nieto y usan el lenguaje parcial y degradante para socavar la posible esperanza que acompaña el nuevo cambio del gobierno. A los periodistas que escriben artículos de opinión no les interesa analizar y criticar las políticas de Peña Nieto de hoy; los artículos demuestran que prefieren analizar y criticar el pasado.
Obras citadas
Artega, José Manuel, y Francisco Nieto. “Fin a excusas, el país debe avanzar: EPN”. El
Universal 12 sept 2012. http://www.eluniversal.com.mx/primera/40305.html
“Conmocionados los mexicanos en EEUU por regreso del PRI”. Univisión Noticias 3 jul 2012. http://noticias.univision.com/mexico/elecciones-mexico
Navarrette Jr., Ruben. “¿El virtual triunfo de Peña Nieto es una buena noticia para
México?”. CNNespañol 4 jul 2012.
Patterson, Jorge Zepeda. “Peña Nieto y la paella”. El zócalo satillo 30 sept 2012. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pena-nieto-y-la-paella
[1] http://www.eluniversal.com.mx/primera/40305.html
[2]http://noticias.univision.com/mexico/elecciones-mexico/mexicanos-en-el-exterior/article/2012-07-03/conmocionados-mexicanos-en-el-exterior-por-pri#axzz29apYhDVz
[3] http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pena-nieto-y-la-paella
[4]http://cnnespanol.cnn.com/2012/07/04/opinion-el-virtual-triunfo-de-pena-nieto-es-una-buena-noticia-para-mexico/
Obras citadas
Artega, José Manuel, y Francisco Nieto. “Fin a excusas, el país debe avanzar: EPN”. El
Universal 12 sept 2012. http://www.eluniversal.com.mx/primera/40305.html
“Conmocionados los mexicanos en EEUU por regreso del PRI”. Univisión Noticias 3 jul 2012. http://noticias.univision.com/mexico/elecciones-mexico
Navarrette Jr., Ruben. “¿El virtual triunfo de Peña Nieto es una buena noticia para
México?”. CNNespañol 4 jul 2012.
Patterson, Jorge Zepeda. “Peña Nieto y la paella”. El zócalo satillo 30 sept 2012. http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pena-nieto-y-la-paella
[1] http://www.eluniversal.com.mx/primera/40305.html
[2]http://noticias.univision.com/mexico/elecciones-mexico/mexicanos-en-el-exterior/article/2012-07-03/conmocionados-mexicanos-en-el-exterior-por-pri#axzz29apYhDVz
[3] http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/pena-nieto-y-la-paella
[4]http://cnnespanol.cnn.com/2012/07/04/opinion-el-virtual-triunfo-de-pena-nieto-es-una-buena-noticia-para-mexico/
2 comments:
Es muy interesante que los periodistas en México tengan dos perspectivas tan diferentes. Es obvio que las promesas de Nieto no están creídas completamente por los ciudadanos de México. Espero que el optimismo de Nieto logre a ayudar su país. ¡Es un reporte muy interesante!
17 de diciembre de 2012, 2:19 p.m.Me gusta el interpretación del articulo y los elementos. Es interesante el estilo de articulo para presentar la información y también el contenido de este reporte es interesante. Buen trabajo de incluir perspectivas y información relevante.
18 de diciembre de 2012, 7:46 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.