Chavez contra Capriles
Por la cuarta vez desde el año 1999, los ciudadanos venezolanos estuvieron frente a la decisión muy importante con respecto a su presidente: Hugo Chávez. En las elecciones presidenciales de 2012, su oponente es Henrique Capriles, el contendiente más fuerte que Chávez ha enfrentado. En un país conocido por la corrupción gubernamental, es de suma importancia que la prensa distribuya información imparcial y precisa durante las campañas de ambos candidatos. Mediante el análisis de los artículos de una fuente de noticias fuera de Venezuela, La Nación Costarricense, sobre las campañas de ambos candidatos, esperamos exponer el tipo de parcialidad subyacente de los periodistas y la forma en que puede haber contribuido en los resultados de las elecciones.
Aunque Chávez todavía tiene la mayor parte del apoyo de los 18,9 millones de venezolanos cualificados para votar, ya está en la edad en la que debe considerar dimitir de la presidencia -esta opinión no refleja su edad (57 años) sino su estado de salud. Según el artículo “Desproporción electoral en Venezuela”, su salud está en declive por los efectos de su condición de debido al cáncer. El artículo muestra su condición como una desventaja de su campaña, pero también como una razón para invocar la empatía a los votantes.
Por otro lado, en una noticia o editorial del 22 de junio, La nación describe el apoyo de Henrique Capriles para llamar la atención a la campaña que amenaza a la de Chávez en “Capriles augura un triunfo por 10 puntos sobre Chávez en presidenciales.” Este artículo comienza pintando una imagen de Capriles como un candidato joven y atlético, lleno de esperanza y cuya campaña se enfoca en el contacto directo con los votantes y las interacciones personales. Describe a Capriles como un candidato que no es de largos discursos, ni es una persona de acción, y quiere hacer frente a lo que él considera que son los tres problemas principales en Venezuela: la violencia, el desempleo y la pobreza. Su agenda política para estos problemas es crear 3 millones de trabajos nuevos, reducir las instancias de violencia, y desarrollar programas sociales para combatir la pobreza. El artículo cita a Capriles diciendo que Chávez sólo reconoce estos problemas, pero no hace nada para cambiarlo. También presenta la idea de la corrupción del gobierno que comenzó con Chávez y su entrada a la presidencia y ha continuado a lo largo de su gobierno y su continua reelección. Sobre esto, Capriles declaró, “…tengo dos adversarios: los que hoy están en el gobierno y los que saben que conmigo no vamos a regresar a lo de antes, a los vicios”, él dijo con respecto a la corrupción de los gobiernos anteriores, en particular los debajo del Chávez, sin mencionar que él cambió la constitución de Venezuela para que él pudiera ser reelegido. En un esfuerzo por comenzar a cambiar esta mala imagen del gobierno venezolano, Capriles desea fortalecer las relaciones con las otros países democráticos y también reconsiderar los acuerdos de ayuda económica con países como Cuba. El artículo no da muchos detalles sobre la campaña de Capriles, más bien presenta sus opiniones sobre las elecciones y sobre por qué él es el mejor candidato. Por otra parte, el titular del artículo es explicito y usa una entradilla descriptiva sobre su manera de hacer una campaña. Hay un poco de parcialidad en el cuerpo de la noticia porque muestra a Capriles como el candidato joven y a Chávez como viejo y enfermo. Además, hay muchas citas directas de Capriles que contribuye a la exactitud de la noticia.
Los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas crearon una gran expectativa en los ciudadanos porque tuvieron un gran efecto en el país. En el 7 de octubre de 2012, Hugo Chávez fue elegido presidente de Venezuela por su cuarto mandato, batiendo a Henrique Capriles, quien era su competidor más fuerte desde su primera elección en 1999. Según el artículo “Sueño socialista de Chávez se resiste a oposición fortalecida”, por Juan Fernando Lara y también publicado en La nación, Chávez tiene algunos obstáculos que superar debido al gran apoyo de la mitad de la población a favor de Capriles. Esta oposición tendrá un impacto en las elecciones de alcaldes en diciembre y la rapidez de Chávez para imponer el modelo socialista. De modo similar a los artículos sobre las campañas de Chávez y Capriles, este artículo también parece una crítica de Chávez y sus planes para Venezuela. El título, “Sueño socialista de Chávez se resiste a oposición fortalecida”, es explícito, pero usa un lenguaje fuerte y descriptivo para captar la atención del lector. Además, el artículo sugiere que el modelo socialista de Chávez solo es un sueño porque la oposición es tan fuerte. La entradilla añade poca información sobre el tema, y solo está para introducir la noticia; no logra un gancho que despierte el interés del lector. El cuerpo de la noticia tiene muchas citas directas de Chávez y de algunos analistas políticos. Las citas indirectas apoyan las directas para añadir más información. Aunque no hay mucha parcialidad en el artículo, no mejora el apoyo a Chávez en Venezuela.
Después del análisis de los artículos del periódico, encontramos que la representación en el periodismo de las elecciones presidenciales venezolanas ha tenido un efecto enorme en los resultados. Por lo general, las noticias sobre las campañas no son muy detalladas y se enfocan en las opiniones de los candidatos. Muestran las ideas de sus campañas, pero no cómo van a imponer los cambios. Además, parece que no están a favor ni en contra de Chávez ni o Capriles, más bien mantienen la parcialidad. Para la campaña de Chávez, no se han publicado muchos artículos en su favor, pero por lo menos no han ayudado para nada su campaña. Aún ahora, después de las elecciones, las noticias critican a Chávez y sus ideas para gobernar de nuevo a Venezuela. Por otro lado, ha presentado Capriles como el candidato joven y nuevo, y las noticias sobre su campaña han sido más imparciales. Según el análisis de los artículos, el periódico La nación en conjunto no ha sido a favor de Chávez, pero no hay mucha evidencia de esto.
Las elecciones presidenciales venezolanos atrajeron la atención del mundo por la historia de las acusaciones de corrupción gubernamental la competencia fuerte y la posibilidad de un nuevo presidente en casi catorce años. El periodismo de este tema es muy importante y tiene un impacto significativo en los lectores y más importante, para los votantes venezolanos. Aunque parecía que los periódicos estaban a favor de Capriles, el apoyo a Chávez era innegable. La meta del periodismo es informar el público sobre un tema con la exactitud y justicia, y por lo menos, La nación lo hace.
Obras citadas
"Ausencia de Chávez afecta vida en Venezuela." Nacion.com. La Nación, 29 June 2012. Web. 30 Sept. 2012. <http://www.nacion.com/2011-06-29/Mundo/ausencia-de-chavez-afecta-vida-en-venezuela.aspx>.
Ávalos, Ángela. "El más allá de Hugo Chávez. " Nacion.com. La nación, 24 June 2012. Web. 30 Sept. 2012. <http://www.nacion.com/2012-06-24/RevistaDominical/El--mas-alla--de-Hugo-Chavez.aspx>.
"Capriles augura un triunfo por 10 puntos sobre Chávez en presidenciales. " Nacion.com. La nación, 22 June 2012. Web. 30 Sept. 2012. <http://www.nacion.com/2012-06-22/Mundo/Capriles-augura-un-triunfo-por-10-puntos-sobre-Chavez-en-presidenciales.aspx>.
Fernando Lara, Juan. "Sueño socialista de Chávez se resiste a oposición fortalecida. "Nacion.com. La nación, 9 Oct. 2012. Web. 10 Oct. 2012. <http://www.nacion.com/2012-10-09/Mundo/Sueno-socialista-de-Chavez-se-resiste-a-oposicion-fortalecida.aspx>.
Fernando Lara, Juan. "Visiones opuestas de Venezuela aguardan veredicto en urnas."Nacion.com. La Nación, 30 Sept. 2012. Web. 30 Sept. 2012. <http://www.nacion.com/2012-09-30/Mundo/FotoVideoDestacado/i30-POLARIZADOS.aspx>.
1 comments:
A pesar de que su salud está en cuestión, me alegro de que Chávez fue reelegido, ya que le dará otra oportunidad de convertir al país alrededor de Venezuela. La economía y otros asuntos legales necesitan ser cambiados y si toma ventaja de este nuevo término, creo que él es capaz de hacer estos cambios. Aunque Capriles era un candidato respetable, que no ganó, pero creo que todavía representará a Venezuela así como el gobernador de Miranda. Él desea sólo lo mejor para Chávez y el futuro de su país, así que creo que no hay animosidad entre los dos. Interesante y artículo informativo!
19 de diciembre de 2012, 11:41 a.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.