Boris Muñoz y el papel del periodista actual
![]() |
Boris Muñoz // nieman.harvard.edu |
En la era de la pos-verdad y ‘fake news’, es fácil perder confianza en los medios, el periodismo, y en la política actual. A pesar de eso, todavía hay periodistas que buscan reportar la verdad e informar al público de manera objetiva. Un hombre sabio y con una perspectiva informada, Boris Muñoz deja la impresión de que cada palabra que dice es importante. Como periodista y autor veterano, no carece de historias u opiniones sobre la política actual o el papel del periodista hoy en día. En nuestra entrevista, Muñoz habló de temas controvertidos de manera diplomática, pero sin omitir su propia opinión, mostrando su talento con las palabras y la narración.
Boris Muñoz ha tenido un carrera exitosa y larga en una variedad de profesiones, incluyendo ser afiliado en el Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller en la Universidad de Harvard, editor de la sección de opinión en el New York Times en español y periodista en varios diferentes medios informativos. Muñoz es venezolano, y como tal le gusta informar y opinar sobre los hechos políticos y económicos de su país y de Latinoamérica.
Muñoz
se autoproclama como un ‘periodista accidental’. Dice que, en otra vida,
hubiera sido un doctor, ya que su mamá era bióloga. Su papá, un poeta, creo un
interés en la literatura y en el uso de las palabras para investigar la
realidad. Estos intereses se reúnen en su forma de periodismo favorita, la
crónica, la cual combina el ensayo, la información crítica y la opinión del
autor para informar ampliamente al lector sobre el tema actual. Para Muñoz, el
papel más importante del periodismo es encontrar la verdad; es decir los
hechos, que la gente no quiere ver o escuchar, lo que se quiere mantener
oculto. El conflicto entre la prensa y el poder que resulta de esta búsqueda es
natural, según Muñoz, pero ese conflicto se ha agravado hoy en día.
Como resistencia a los
que buscan sembrar la desconfianza imaginaria entre la ciudadanía y los medios
informativos, como la administración de Donald Trump y el sitio de
Breitbart News, Muñoz opina que hay que crear un periodismo de alta calidad,
que verifica todo los hechos y eventos para entender exactamente lo que pasa.
Habló sobre la situación actual en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro (el
actual presidente) que está perdiendo su popularidad, está oprimiendo y
atacando los medios informativos para mantener su poder, y cómo hay semejanzas
entre el gobierno y poder de Hugo Chaves y el de Trump. Su compromiso de informar al público de
la verdad se puede ver cuando habla de estos temas, y como editor de la sección
de opinión del New York Times en español ahora tiene un medio para hacerlo.
Su experiencia como lector,
periodista y como profesor de literatura significa que en su escritura, Muñoz intenta dejar a su
audiencia no solo con un título atrapante, sino que con un conocimiento
profundo de los hechos y de su relevancia en el mundo. Son los periodistas como Boris Muñoz los que pueden
apaciguar a los lectores que temen la era de la pos-verdad, y que serán el
futuro del periodismo.
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.