Roberto Abramowitz y su éxito
Ser un presentador de deportes es el máximo sueño para muchos fanáticos de los deportes. Aunque probablemente, el trabajo deportivo más deseado para cualquier aficionado es
ser un atleta profesional en su deporte favorito. Sin embargo, desde una edad
temprana, las personas saben que hay demasiadas variables asociadas (el tamaño,
el atletismo, la riqueza, la geografía y muchos más) con este deseo y entonces
no es ni siquiera un poco realista. Para la persona típica, sin embargo, ser un
periodista deportivo o locutor es mucho más fácil de imaginar. Así, por eso, quiero
introducir al reportero Roberto Abramowitz.
![]() |
photo courtesy of www.robertoabramowitz.com |
Abramowitz
tiene una hoja de vida tan larga que podría llenar un breve libro por sí misma.
Sus logros actuales incluyen: reportero de televisión para ESPN Internacional y
ESPN Deportes desde 1994, comentarista y analista de radio y televisión para
los Nicks de Nueva York desde 1996, y también jefe de redacción para Fútbol Mundial desde 2002, “el sitio web
deportivo en Español número uno en los Estados Unidos”, según Abramowitz. Aunque
estos puestos de periodismo son impresionantes, tuvo que pasar mucho tiempo
antes de que Abramowitz pudiera considerarse a sí mismo un éxito. Por muchos
años Abramowitz- único, ya que es un bilingüe- luchó por conseguir un puesto
de trabajo seguro que pudiera sostenerlo. Él encontró algunos obstáculos en el
competitivo campo de la radio y a menudo se se mudó entre México y Nueva York en
busca de trabajo.
Sin embargo, también él tuvo
algunos golpes de suerte, con el uso de su lista de contactos y abundante conocimiento de los deportes a su favor. Además de estas habilidades, la razón
principal por la que Abramowitz ha tenido éxito es porque él nunca se rinde. Como
señala Adam Spangler en la entrevista a Abramowitz, él supo lo que quería
hacer, y aunque comenzó de la nada, trabajó arduamente por muchos años antes de
llegar a la cima. Desde que consiguió el trabajo con los Nicks de Nueva York,
los puestos de periodismo le han llegado a Abramowitz en lugar de tener que buscarlos. Él
puede dormir bien por la noche sabiendo que él es uno de los locutores
deportivos que habla español más conocidos y respetados en su campo.
Como muchos, Abramowitz quería
ser un atleta profesional cuando era niño y de fútbol, específicamente. Sin
embargo, un afección cardíaca le enseñó que no era una posibilidad. En vez de
desanimarse, se mantuvo fiel a su pasión y hoy es recompensado sustancialmente
por su dedicación. No obstante, el punto de este reportaje no quiere decir que
cualquiera puede convertirse en un reportero de deportes, o que esto sucede de la noche a la mañana. Más bien, quiero
decir que Roberto Abramowitz es una persona normal, como tú y yo. Y si uno puede
imitar su pasión, su trabajo duro y su determinación, tal vez algún día yo tendré
el privilegio de escribir un artículo sobre ello también.
6 comments:
hola! su semblanza es muy interesante y tiene hechos importantes como el orden de los trabajos que Abramowicz tienen. me gusta el inclusión de su paso de diferentes trabajos y que no fue un paso fácil. ¿Qué es el parte del paso de Abramowicz que le interesa la mås de todo?
5 de mayo de 2014, 10:20 p.m.Hola! La entrada me llamó la atención, es interesante que empezó con la descripción de un periodista deportiva y después nos introducimos a Abramowitz. En su opinión ¿Cual trabajo estaba instrumental en el éxito de Abramowitz?
7 de mayo de 2014, 11:55 a.m.Gracias por su comentario CEK. Para mí, su trabajo con los Nicks es lo más interesante, por que mi deporte favorito es el baloncesto.
7 de mayo de 2014, 6:05 p.m.Hola mrmario y gracias por su comentario. Me alegro que la entrada había capturado su atención. En mi opinión, todos los puestos del periodismo son instrumental en el éxito de Abramowitz, pero creo que lo más instrumental es su trabajo con ESPN Internacional e ESPN Deportes, porque los dos abrieron la puerta a más de sólo un demográfico.
7 de mayo de 2014, 6:11 p.m.Me gusta su semblansa, pienso que debes enfocar un poco en la vida personal de Abromowitz más de su carrera profesional. Ademas sus datos son muy informativos y depicta Abromowitz positivamente y su escrito es facil a leer y seguir. Buen trabajo.
10 de mayo de 2014, 1:20 p.m.Estoy de acuerdo con el Dominicano en que podrias incluir mas informacion sobre la vida personal de Abramowitz, pero me gusta que incluiste tanto informacion concreta sobre la carrera de Abramowitz para mostrar el alcance de su trabajo duro. Pienso que su mensaje positivo al fin de su semblanza de Roberto es buena manera de terminar y dejar inspiracion a sus lectores para seguir sus suenos.
17 de mayo de 2014, 1:26 p.m.Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.