Alejandro Vásquez: un icono de su comunidad latina
Ya que Madison es la capital de Wisconsin, el periodismo es una parte muy importante y fundamental para la ciudad y regiones cercanas. Sin embargo, algo hacía falta en el periodismo: hasta no hace mucho no había una manera para que la gran población de latinos en el centro de Wisconsin recibieran las noticias del estado o de la nación. Alejandro Vásquez y su hija, Ivonne Vásquez, resolvieron este problema. Ambos crearon un periódico: Noticias: Comunicaciones de Español para la comunidad latina de Wisconsin.
Este es un periódico que es solo en español es algo especial: es el único en Central Wisconsin para los 600,000 latinos que viven en esta región. La comunidad hispana tiene una prevalencia en Wisconsin; hay muchas personas y familias que son de México y Latinoamérica que no saben mucho inglés. Este periódico ayuda a esta comunidad a asimilarse a los Estados Unidos. Además, el periódico tiene un contenido que enfoca la cultura latina; y por lo tanto conecta la cultura de Latinoamérica y la de los Estados Unidos.
Alejandro Vásquez inmigró a los Estados Unidos de México. Su amor por el periodismo que se demuestra en su trabajo tiene ya treinta años. El amor de Vásquez por su cultura y el periodismo se puede ver en sus contribuciones vitales por la comunidad latina. Hoy en día, hay una importancia de saber las noticias para ser un buen ciudadano ya que ha sido muy difícil para los latinos acceder a estas noticias. Vásquez le da la oportunidad a su comunidad y ahora ella puede disfrutar los beneficios de leer y conocer las noticias.
En su periódico, Vásquez ofrece muchos tipos de noticias para que la comunidad pueda escoger lo que quiere leer. En nuestra entrevista con él, dijo que cuando su hija y él deciden lo que debe publicar en el periódico, ellos siempre piensan en su comunidad y que son los eventos que ellos quieren y deben saber. Las noticias incluyen eventos políticos internacionales y nacionales, pero también tienen artículos relevantes para su audiencia, como “Cómo entender a una mujer,” para el día de San Valentín.
La libertad de reportar cualquier evento es un lujo que Vásquez descubrió cuando se mudó a los Estados Unidos. En México, es peligroso escribir sobre ciertos eventos ya que el gobierno tiene mucha influencia en las acciones de los periodistas. Mientras tanto, él afirma que en los Estados Unidos hay más seguridad porque los periodistas pueden reportar sobre eventos controvertidos. Ahora, Vásquez puede compartir esta libertad de la prensa con la comunidad latina. Además, los estilos del periodismo son diferentes en español y inglés. Según Vásquez, en español, la lengua es más interpretativa, mientras que en inglés la lengua se enfoca en la exactitud. Vásquez une los dos estilos para conectar a su audiencia.
Vásquez contribuye algo irreemplazable para su comunidad: la oportunidad de leer y conocer las noticias importantes del mundo y de su localidad. El centro de Wisconsin es una región donde la política y el periodismo son partes importantes de la comunidad, y ahora los latinos pueden ser parte de ambos.
4 comments:
Yo disfrutó leer su semblanza sobre Alejandro Vásquez. Yo creo que es importante que residentes de centro Wisconsin se den cuenta de los logros de Vásquez y sus contribuciones muy importantes a esta comunidad latina. ¿Crees que es posible que Vásquez pueda expandir la audiencia de Noticias a más comunidades latinas en Wisconsin?
5 de mayo de 2014, 9:03 p.m.También me gusta tu artículo, es un buen análisis de las dificultades que los inmigrantes latinos enfrentan aquí como una minoría, y como Vásquez trata de ayudar con esto. Creo que muchas veces la comunidad latino aquí en Wisconsin está pasado por alto o ignorado y mucha gente no saben cuantas personas latinas o de ascendencia latina viven aquí. Hablas de como Vásquez y su hija usan su periódico para informar a la comunidad latina de las noticias en Wisconsin y además del mundo, pero ¿piensas que puede ser una herramienta para ellos a también informar a las otras comunidades en Madison sobre la comunidad latina para promover un mayor conocimiento?
6 de mayo de 2014, 11:12 a.m.Me gusta mucho
10 de mayo de 2014, 2:47 p.m.como hablaste sobre sus comentarios de las diferencias de hablar de los dos
lenguas y que el español es más interpretativo porque yo creo que Alejandro
tiene razón. Para mí, no tenemos tantas maneras de expresarnos en el inglés
como en el español. También, pensaba que es interesante que él tiene la
libertad como escritor de escribir de cualquier cosa en una manera más conversacional
y coloquial debido al estilo de periódico. Yo creo que su experiencia de
censura en México tiene mucho que ver con lo que estaba diciendo Margarita
Orozco sobre Colombia. ¿Estás de acuerdo?
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.