Página principal

También la lluvia: Dos historias que vuelven al principio


También la lluvia, dirigida por Icíar Bollaín es una película dentro de una película: la producción de una película sobre la historia de la conquista española del Nuevo Mundo dirigida por Cristóbal Colón. La producción de este film ocurre dentro de la historia de la revuelta popular en contra de la privatización del agua en Cochabamba, Bolivia en 2000.  En la película la mirada al pasado y al presente se cruzan y la audiencia puede ver las relaciones de la explotación del oro durante la conquista y la explotación de la población indígena actual de Bolivia. Ambas historias se combinan sin interrupciones  lo que resulta en un retrato completo del círculo vicioso de la explotación de ciertos grupos manejados por la avaricia de los grupos en poder.
Sebastián (Gael García Bernal), el director y el productor Costa (Luis Tosar) se trasladan hasta Bolivia para hacer un film sobre el abuso de los indígenas durante la época del descubrimiento del Nuevo Mundo. Mientras Sebastián quiere contar la historia real; a Costa solo le importa el dinero. Escogen a Daniel (Juan Carlos Aduviri), un hombre boliviano, para hacer el papel de Hatuey, un líder indígena que, según la trama había sido quemado en una cruz como ejemplo para la gente que se resistían al control de España. De repente, el equipo de producción se encuentran en medio del conflicto de agua entre el gobierno y la gente indígena. Daniel es uno de los líderes indígenas que luchan contra la privatización de este recurso tan valioso. Sebastian y Costa tienen que tomar la decisión entre terminar la película o abandonarla por cuestiones de la seguridad del elenco y el equipo técnico.
También la lluvia, una película que representa a España en los Oscars,  y su directora merecen este reconocimiento por los logros cinematógrafos. Una mezcla de historias continuas que forman un retrato completo de la persistencia de la explotación y el racismo durante unos siglos. Es necesario ver el film para entender el significado del eslogan “Algunos quieren cambiar el mundo… pocos quieren cambiarse a sí mismos,” y creo que la audiencia podrá relacionar este eslogan con su propia vida.    

Leer más

Salvar las distancias: los problemas antiguos en el contexto moderno


Salvar las distancias: los problemas antiguos en el contexto moderno

Mercedes Morales

Fuente: www.sgiraldo.com

“¿Acaso no son hombres? ¿No estáis obligados a amarles como a vosotros mismos?” 


También la lluvia es una obra cinematográfica realizada por Icíar Bollaín que trata de dos historias paralelas. Hecho en forma de una película dentro de una película, el filme explora la marginalización de los indígenas durante la época de Cristóbal Colón, la cual se ha repetido a lo largo de la historia hasta hoy en día.

Puestos en medio de una “guerra de agua” en Cochabamba, Bolivia, los cineastas mexicanos Costa y Sebastián presencian la lucha de obtener el agua, la cual fue privatizada por el gobierno. Y eso la pone en categoría de lujo en vez de necesidad obligatoria para todos. Esta representación muestra la indiferencia hacia los pobres, o los indígenas, que manifiesta en el deseo de las compañías hacerse rico a expensas de los que no pueden pagar. En este sentido, la condición humana no les importa a las compañías mientras que puedan maximizar las ganancias, demostrando la explotación de los nativos modernos.

El paralelismo histórico se desarrolla en la historia de la llegada de Cristóbal Colón a las Américas, la cual presenta el tema de la película dirigida por los personajes dentro de la película. En este sentido, se puede explorar la falta de progreso por los indígenas, demostrando el abuso de sus derechos humanos que aguantan todavía.

Recomiendo que se la vea por tanto su contenido como su forma artística. Esta película está bien hecha con temas interesantes y relevantes; además, la cinematografía es bien majestuosa, y los actores exhiben una representación creíble de sus papeles, llevándola al nivel de excelencia. Este filme es uno de los más exquisitos que ha surgido de la historia de América Latina.

Leer más

La fotografía de Graciela Iturbide

La fotografía de Graciela Iturbide representa un tema importante de la cultura mexicana Muchas fotográficas de las colecciones de Iturbe incluyen las actividades diarias de la gente de México, la tierra, y la religión. Todas las imágenes son blancas y negras y evitan un sentimiento sombría. La concentración en la cultura de la gente es muy interesante y ofrece al espectador o al público la oportunidad de observar las vidas reales de la gente de México.



Quince años
de la colección Juchitán (1986)
Esta imagen presenta dos mujeres. Parece que la niña joven va a celebrar su fiesta de quinceañera. Su vestido es blanco y elegante. Al lado de la niña es está su abuela. La imagen representa la diferencia entre la niña que va a ser una mujer, y la mujer vieja que ha experimentado una vida de trabajo y responsabilidad de las mujeres de Juchitán. En la cultura Mexicana. La mayoridad de la responsabilidad de cuidar a las familias y de  ser “la roca” de la familia recae en las mujeres. Es un representación interesante de la transición de una niña a una mujer .



Primera Comunión
de coleccion Muerte (1984)
Esta imagen representa la cultura católica. El catolicismo es la religión con mayor presencia en Mexico. La mujer en la imagen esta afuera de un cementerio, tiene las flores en sus manos y lleva una mascara de de una calavera. Es interesante porque el titulo describe que el evento es una comunión pero parece que es una celebración del Día de los muertos. El desierto y las montañas en el fondo ayuda a representar la tierra donde viven que las personas que aparecen en el foto vive.
Leer más

Reseña crítica: "También la lluvia".

La película También la lluvia es una representación abstracta e interesante de la historia y el presente de Latinoamérica. La trama presenta una película que está dentro una película donde las clases sociales son representadas en una lucha en torno a los derechos humanos. La cruz y el agua en la película son símbolos que representan la corrupción y manipulación pero también el abuso de los derechos humanos.

También la Lluvia es sobre un director y su equipo de rodaje que van a Cochabamba, Bolivia para producir una película sobre Cristóbal Colón. Los indígenas de Cochamba son los nativos de la película que Cristóbal Colon usó como los esclavos. Después de las acciones del gobierno, un conflicto sobre los derechos del agua para las indígenas crea un problema intenso en la ciudad y también para completar la filmación de la película. Un tema importante en la película es la relación entre producir Costa y indígena Daniel transforma y los sentimientos de Costa sobre los derechos de los indígenas cambian mucho en la película. Últimamente, los indígenas ganan la lucha a favor de sus derechos para usar el agua.

La calidad de la película es buena y se enfoca mucho en los problemas reales del mundo. Me encantaron los personajes y pienso que la inclusión de indígenas reales fue muy importantes para el éxito de la película. La trama capturó mi atención durante toda la película. Las escenas con Cristóbal Colón y los indígenas del pasado son muy interesantes y da mucha a la película

El simbolismo en la película es un elemento muy importante. Primero, el agua representa la vida para los indígenas y para todo el mundo. El conflicto más importante en la película es a privatización del agua por el gobierno de Cochabamba y exigiéndole a los indígenas que paguen para usarla. Venderles el agua es en realidad es una violación de los derechos humanos y representa la corrupción de las personas poderosas.

El uso de la cruz es muy común, sin embargo en También la lluvia significa algo diferente para los indígenas y la gente con poder. Hay muchas varias escenas donde se muestra a las los indígenas con Cristóbal Colon y a éstos los matan en la cruz para salvarlos de sus pecados. La cruz para los conquistadores representa Dios y la salvación; sin embargo, la cruz para los nativos representa la muerte
Leer más

La frontera metafórica: la inmigración, la educación y la población hispana en los EE.UU.


Las relaciones económicas y políticas entre los Estados Unidos y México comenzaron durante la Revolución mexicana. Aunque la relación entre ellos comenzó negativamente, se cambió cuando los Estados Unidos utilizaron a trabajadores hispanos en el programa bracero para crear la gran economía que tiene hoy. Este programa estuvo compuesto por más de 4 millones de trabajadores agrícolas mexicanos que vinieron a los EE.UU. y convirtieron “los campos agrícolas de América en los más productivos del planeta” (El Programa Bracero).  Este programa que sostenía a más de tres millones de mexicanos, como trabajadores ‘ilegales’, terminó en 1964.  Lee G. Williams, el jefe del Ministerio de Trabajo estadounidense, lo describió como un sistema de “la esclavitud legalizada”.
En 1920, los Estados Unidos no quisieron contratar a trabajadores mexicanos porque era difícil contratar a alguien sin documentos legales. En los Estados Unidos es ahora lo mismo porque algunos ciudadanos mexicanos que no tienen documentos no pueden hacer nada para mejorar su vida. Debido a la falta de documentados, los mexicanos y los emigrantes que no tienen documentos acuden a la violencia.
En México, la violencia urbana se intensifica más de lo normal que en los Estados Unidos.  Recientemente las personas sin trabajo oficial que limpian las arandelas de parabrisas en las calles (o en una oficina, por ejemplo), y los labradores fueron asesinados por cañonazos y colocados cerca de una plaza central en Uruapan, México, según un artículo por la CNN de 2012. Actos de violencia como éstos hacen que el  presidente de México, Enrique Peña Nieto, sienta que el gobierno debe trabajar y resolver más los problemas sociales y económicas. El presidente pretende prevenir la violencia, evitar el expulsión de escolares, la dependencia y la violencia doméstica, y también exponer mejor los problemas en el sistema educativo de México. Peña Nieto dijo a CNN el año pasado que sin empleos y programas sociales  “millones de mexicanos no tienen otra opción que dedicarse a veces a la actividad delictiva”.
Desde entonces, mucho ha cambiado en los dos países en relación a la violencia y las situaciones económicas y políticas. El terrible estado de la economía ha hecho que muchos mexicanos todavía estén desempleados.
Además del estado de la economía del país, el sistema de la educación en los EE.UU. es muy estricto.  El sistema educativo en las escuelas en los Estados Unidos le permiten a los niños la oportunidad de aprender el inglés como una segunda lengua. Actualmente, para los mexicanos o inmigrantes mexicanos que no tienen documentos legales que viven en los Estados Unidos tienen que tomar pruebas que escudriñen su conocimiento del inglés y así concederles la nacionalidad a sus hijos y a sí mismos.
Hoy en día la educación es el primer interés en el proceso para mejorar las relaciones entre México y los Estados Unidos.  Actualmente la política estadounidense está creando nuevas leyes a favor de la educación de niños inmigrantes. Estos cambios podrían aumentar posiblemente la estabilidad de la familia y sus ingresos así quizás habría menos violencia. El gobierno debería proporcionar educación preescolar a todos los hijos de los inmigrantes de bajos ingresos  y pasar una versión revisada de la Ley “Dream” conocida también como “el alivio y la educación para extranjeros menores”. Esta ley “permitiría que adolescentes indocumentados traídos como niños a los Estados Unidos por sus padres asistan a instituciones postsecundarias o se afilien al servicio militar y posteriormente se hagan ciudadanos” afirma la organización del Futuro de Niños Inmigrantes. Con estas tres políticas los inmigrantes jóvenes reforzarían económicamente el segmento de la población que crece de modo más rápido en los Estados Unidos . La gente están produciendo también una población activa más grande que gana un salario más alto, que contribuye más a los fondos fiduciarios de la Asistencia médica y de la Seguridad social. La Ley “Dream” va a ayudar a los inmigrantes a prosperar, y después de hacerse ciudadanos podrán obtener beneficios de asistencia médica y seguridad social.
Tony Villegas es un buen ejemplo que demuestra la perspectiva de la comunidad Latina en los EE.UU. es la de Tony Villegas. Tony Villegas habitante de Milwaukee y un reciente graduado de la Universidad de Wisconsin Madison con un título en educación elemental afirma que hay sutiles problemas en el sistema de educación pública. Estos problemas se volvieron más notables cuando empezó a trabajar en el Centro Hispano como coordinador para la juventud. “El Centro Hispano trabaja para mejorar la calidad de vida de los latinos y otras personas que viven en el condado de Dane a través de la potenciación de  los jóvenes, el fortalecimiento de las familias, y la participación de la comunidad” afirma Villegas y agrega que “en la actualidad, los programas enfocan el apoyo académico y el trabajo de desarrollo para jóvenes”.  En particular Villegas está encargado del programa Juventud y ha sido parte de este programa por dos años. Él trabaja en la escuela secundaria Cherokee Heights y muchos de los estudiantes de los que él se encarga son Hispanos de primera o segunda generación. En muchas ocasiones viven en hogares en donde el lenguaje principal es el español.
Desde un punto de vista personal, Tony Villegas ha visto los impactos de la frontera metafórica. Lo primero que él ha notado son los desafíos que enfrentan los inmigrantes indocumentados o sin documentos legales para permanecer en el país. Para empezar la barrera lingüística es uno de los factores mayores que impide la asimilación de personas sin documentos legales. Este proceso se hace más trabajoso gracias a que los medios de comunicación les agregan etiquetas con una mala connotación. Las leyes en contra la reforma migratoria también hacen la vida de estos individuos más trabajosa. Le pregunté a Tony qué cuáles eran los problemas más relevantes en el sistema educativo; en particular los problemas que no permiten a los indocumentados triunfar. Tony dijo que el mayor problema es el currículo.
Muchas personas ven al sistema educativo como un lugar que alberga el aprendizaje o lo ven como la mejor herramienta para avanzar para tener una mejor vida en los Estados Unidos. Irónicamente, este no es el caso para los estudiantes que enfrentan a una barrera lingüística. Según Villegas, el currículo usado en las escuelas no beneficia a los estudiantes que están aprendiendo idiomas, en muchos casos los estudiantes solamente hablan español. “Gran parte del currículo está destinado a enseñar a los estudiantes caucásicos que ya han adquirido las habilidades para tener éxito en la clase”, dijo Villegas. Un ejemplo que presentó Tony Villegas fue el tema de las matemáticas. Hoy en día muchos de los problemas de las matemáticas contienen oraciones o palabras que hacen que los estudiantes que hablan español no puedan comprender lo que tienen que resolver del problema. Estos desafíos desanima a muchos estudiantes. Este problema se agrava debido al hecho de que el índice de profesionales bilingües que pueden ayudar a los estudiantes para aprender inglés debido al aumento demográfico de estos estudiantes. Es relevante que el sistema educativo también puede simbolizar una frontera metafórica.
Cada año, llegan más inmigrantes de México a los Estados Unidos con la promesa de progresar. Desafortunadamente, existen varios obstáculos al llegar, incluso la barrera idiomática y el racismo, que enormemente afectan a las primeras y las segundas generaciones, impidiendo las oportunidades que les anticipan. En muchos casos, los padres llevan a sus hijos a los EE.UU. para ofrecerles una educación de buena calidad, pero lo que encuentran los jóvenes es el aislamiento y la crisis de identidad. Es decir que la frontera que separa a México y  los Estados Unidos se extiende fuera de la ubicación geográfica y además penetra la sala de clase. Sin embargo, el sistema educativo trata de eliminar esta frontera metafórica hoy en día para que los latinos reciban una educación comparable a los anglosajones.
Cuando Leticia Carrenza llegó a Wisconsin de México en enero de 2001, ella tenía 14 años y entró en una escuela pública, donde se sentía castigada por no saber hablar el inglés. Ella es un ejemplo de las primeras generaciones, quienes tienen más dificultades de asimilarse que las siguientes generaciones por una falta de exposición al inglés. Desgraciadamente, tuvo que abandonar la escuela debido al embarazo de su primer hijo. Además, según Carrenza, el racismo hacia los latinos en el sistema educativo era más prevalente durante aquella época.   
Afortunadamente, las nuevas generaciones tienen más suerte en la integración escolar debido al aumento de programas hechos específicamente para los niños que se esfuerzan para aprender el inglés. “Lo  que vieron es que los niños aprenden rápidamente las cosas”, comentó Leticia comparando sus experiencias con las de su hijo Alex. Él nació en Wisconsin, y aunque hablaba exclusivamente el español en casa, al crecer desarrolló una afinidad por el inglés cuando empezó la escuela.
En este sentido, todavía hay más oportunidades escolares para los latinos que nacieron en los EE.UU. en vez de México. La exposición al inglés en el sistema educativo facilita el aprendizaje del idioma cuando son de menor edad como demuestra Alex. Tristemente, la pérdida de las raíces mexicanas es inevitable para las próximas generaciones. De hecho, Leticia especula que su hijita Nelly perderá el español por el inglés cuando entre en la escuela, como su hermano.
Mientras que muchas personas hoy en día reconocen que el sistema de inmigración necesita una reforma urgente, todavía hay personas que están en contra de ella. Aunque algunos argumentos en contra tienen alguna validez, la mayoría son totalmente radicales y fuera del lugar. Por ejemplo y según un artículo en New York Times, un representante de Texas, Louie Gohmert,  afirma que esta nueva reforma le permitirá a islamistas violar nuestras fronteras diciendo que son ‘hispanos’. Sin embargo después de grandes ataques terroristas como los atentados que se produjeron en Boston, la gente comienza a creer en las preocupaciones radicales propuestas por Gohmert: esto es un problema. El punto de vista opuesto es alimentado por el miedo--el miedo a perder trabajos americanos, el miedo al terrorismo, el miedo a la infiltración de otra cultura, el miedo al ‘otro’.
Otro punto de vista mucho más contundente aún es el de Ann Coulter, la comentarista político que es bien conocida por su oposición a la inmigración. Ella ha dicho que la reforma migratoria será "el final de América" porque la población latina está pendiente de “tener hijos ilegítimos y éstos son apoyados por programas federales del gobierno”, como se informó en CNN. Esta declaración encaja las actitudes que se encuentra en las noticias que da forma a la malinterpretación y la ignorancia colectiva hacia los latinos por parte de los americanos. La epidemia del racismo hacia los latinos continúa sin remedio y no acabará sin la intervención consciente del gobierno.
La frontera: algunas veces es real, algunas veces es una metáfora, pero una metáfora verdadera en las vidas de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos hoy en día. Desde el punto de vista de Tony Villegas, para romper la frontera educacional tenemos que poner más énfasis en la manera que se educa a los niños latinos. Muchas veces el curriculum es diseñado para una audiencia caucásica. Necesitamos un curriculum que muestre los temas duros como la raza, la cultura, el género; no sólo las matemáticas y las ciencias.
Para Leticia Carrenza, lo más importante ahora es que no haya racismo en las escuelas y en las comunidades. Ella espera que se aprueben nuevas leyes para los inmigrantes porque ella quiere vivir como ‘nosotros’. Es obvio que la frontera metafórica todavía persiste en los Estados Unidos. Como dice el presidente Barack Obama en una entrevista con la revista TIME, “el sistema está roto y todos los saben”. Y claro, no hay que olvidar que en un momento dado todos los estadounidenses fueron inmigrantes. Cada inmigrante tiene una historia, una lucha para obtener su residencia en este país -- Carranza y Villegas son sólo dos voces entre millones.  Aunque todavía queda mucho por hacer para mejorar el sistema de inmigración en términos de la educación, es importante recordar que hasta ahora este ha cambiado mucho en los Estados Unidos para poder mejorar la vida de los inmigrantes.

































FUENTES


Editorial Board. "EDITORIAL; Immigration and Fear." The New York Times. The New York Times, 21 Apr. 2013. Web. 22 Apr. 2013.


Navarrette, Ruben. "Boston Bombing Shouldn't Derail Immigration Reform." CNN. Cable News Network, Apr. 2013. Web. 20 Apr. 2013.


"Quotes: President Barack Obama on Immigration Reform." NewsFeed: Quotes President Barack Obama on Immigration Reform Comments. Time Magazine, n.d. Web. 20 Apr. 2013.

Shoichet, Catherine E., Mariano Castillo, Krupskaia Alis, Mario Gonzalez, Patricia Ramos, and CNNMexico.com. "A Grisly Crime Surges into Spotlight as Mexico Shifts Drug War Strategy." CNN. Cable News Network, n.d. Web. 20 Apr. 2013.

Strauss Neuman, Martha. "RELACIONES ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS: 1921[ 1 ]." Relaciones Entre México Y Los Estados Unidos: 1921 [artículo]. N.p., n.d. Web. 22 Apr. 2013.

"The Bracero Program." The Bracero Program. N.p., n.d. Web. 21 Apr. 2013.

Tienda, Marta, and Ron Haskins. "The Future of Immigrant Children." The Future of Children. Princeton Bookings, n.d. Web. 21 Apr. 2013.
Leer más

La comunicación cambia como las temporadas



¿Cómo es la imagen de un verdadero reportero? ¿Es un individuo que se ve sofisticado? ¿Un individuo serio, y superior? En el pasado yo tenía una idea equivocada de cómo es un reportero. Gracias a películas y otras interpretaciones de reporteros, la imagen de un reportero era muy diferente para mí. Mi percepción cambio cuando tuve la oportunidad de oír a Alejandro Vázquez.

Fuente:
Alejandro Vázquez parecía como cualquier persona. Cuando lo vimos se veía muy cómodo en su hogar, hasta llevaba puesto un suéter de su favorito equipo, los Green Bay Packers. Empezó la conversación con un tono muy alegre, con confianza nos pregunto si éramos fanáticos de los Green Bay Packers. Después de su introducción, Vázquez habló sobre el concepto de la comunicación. Vázquez hizo muy clara la importancia de la comunicación, comentó que cambiando está constantemente, especialmente con todos los lenguajes que son usados en los Estados Unidos. Se puede notar que el grande aumento en la tecnología ha tenido mucha influencia en la manera en que la comunicación está cambiando.  

       En los días de hoy es muy relevante que las nuevas generaciones estén formando su propia formas de comunicación creando dialectos y otras divisiones para el lenguaje que ellos hablan. Un buen ejemplo fue cuando Vázquez expreso su opinión sobre el “Spanglish” – la mezcla de palabras de ingles con el español, - pero ¿cómo está afectando esto a nuestros lenguajes? El español es un idioma vivo y que va transformándose cada día que lo hablamos, por esta razon piensa Vázquez que es muy importante mantener los idiomas, “Es nuestra meta de hacer que el español perdure, igualmente a otros idiomas.”

Cuando dijo esto Alejandro Vázquez, entendí que el reportaje no solo se trata de informar a la comunidad, o para entretener y criticar. Vázquez me hizo sentir que la obligación social del reportero es de demostrar como se tiene que comunicar, como se debe usar el lenguaje y asegurar que el lenguaje perdure. Reporteros representan herramientas que pueden ser utilizadas para mantener nuestros lenguajes. Por esa razón es muy importante la manera en que un reportero comunica sus ideas.















































Zancudo Valdez

Leer más

La inmigración: El efecto en las Américas



Muchas veces que nosotros aquí en los Estados Unidos pensamos en la inmigración pensamos solamente en sus efectos en nuestro lado de la frontera. Sin embargo, la inmigración afecta las economías, las políticas, y las familias de ambos lados. Debido a la relación económica, en la sociedad mexicana, la inmigración cambia la política, la economía y la cultura de maneras diferentes de lo estadounidense. La inmigración define muchos aspectos de las interacciones dentro y afuera de una sociedad. Unos de las interacciones son beneficios para los dos países y la gente que son involucrados, pero también hay que hablar de los efectos negativos y examinar las razones que influyeron el movimiento de la gente de su país de origen. En nuestra examinación de los afectos y las razones de la inmigración, particularmente en Mexico, usaremos personas que pueden hablar de dos perspectivas de la inmigración y buscar cómo afecta los dos países.

Cuando Erick Gutiérrez tenía trece años se subió a un autobús desde Guadalajara, Jalisco a Ciudad Juárez con sus tres hermanos. Fue un viaje de veinte horas y cuando llegaron a Ciudad Juárez, se encontraron con su madre. Los funcionarios de inmigración tomaron sus huellas digitales. Sus solicitudes de visa fueron aceptadas y Gutiérrez y sus hermanos se reunieron con su madre en los Estados Unidos. Hoy, su familia vive en Madison, Wisconsin. Gutiérrez es un estudiante de la Universidad de Madison, Wisconsin y va a graduarse en mayo. Él visita a su familia en México durante las vacaciones de invierno cada año. “Es por mi familia, el ambiente y el tiempo,” dice él. Su experiencia como emigrante le enseñó a apreciar el sacrificio de su madre, a crearse las expectativas para una nueva vida, y no tener el miedo de lo desconocido.
Desde la época de Administración Reagan de los años 80, ha habido un énfasis en la política de la inmigración en los Estados Unidos, especialmente la inmigración ilegal que llega desde México. En 2012, más de 13 millones de inmigrantes de México estaban viviendo en los Estados Unidos, legalmente e ilegalmente, según el estudio por el Hispanic Pew Center. Los  Presidentes contemporáneos de los Estados Unidos han concentrado los recursos externos e internos para encontrar una solución para los millones de inmigrantes que viven en el país. Sin embargo, una inmigración tan grande tiene su efecto también en México. Millones de personas, la mayoría de ellas, que son hombres jóvenes, entran a los Estados Unidos cada año en busca de empleo, educación y mejores oportunidades. Esto tiene un efecto en la dinámica social, la economía y la política de México. La inmigración afecta a los recursos financieros del estado, el salario mínimo y la manera como la gente se interactúa. La inmigración no sólo afecta al país anfitrión, sino que además al el país de origen también, según a Hispanic Pew Center.
En términos políticos, los datos relativos a la inmigración reflejan el éxito de las políticas económicas desde los años 80. Sin embargo, hay también unos costos ocultos de la inmigración. Según un estudio por The Regional Migration Study Group, hechos del año 2010 muestran que la inmigración--ilegal y legal--de México a los Estados Unidos disminuyó. Entre 2000 y 2004, cada año 525 mil personas cruzaron la frontera ilegalmente. En 2010, el número se redujo a 100 mil personas. Cambios en la política mexicana explica parte de esa disminución. Los esfuerzos de control de natalidad han ayudado a reducir el número de nacimiento y controlar la población de 112 millones personas. Además, las oportunidades educativas y de empleo han aumentado en México. “El producto Interno Bruto per cápita y el ingreso familiar se han disparado cada uno más del 45 por ciento desde el 2000”, dice el economista Roberto Newell. Estas dos medidas del bienestar de la sociedad se combinan para crear oportunidades para la población. Sin embargo, México es un país peligroso. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México: cuatro de las quince ciudades más peligrosas están en este país. Los políticos en los Estados Unidos y México no han encontrado una solución común a la violencia de las pandillas y al tráfico de drogas. Los problemas crean inestabilidad en México y los Estados Unidos representa una alternativa para aquellos países que buscan escapar de la violencia. Aunque los hechos confirman que la política del país tiene éxito, queda mucho por hacer para crear un país más estable en términos del gobierno y de la economía para que la gente pueda tener más oportunidades.
La inmigración, además, afecta la estructura de una familia y la dinámica de la sociedad. “Me siento como un extraño,” dice Gutiérrez cuando él describe su rol en la sociedad estadounidense y mexicana. En Guadalajara, la gente puede notar que él vive en los Estados Unidos y por eso él piensa que no pertenecer a un grupo específico: no es mexicano ni estadounidense. Sin embargo, el movimiento de la población hispana y de su cultura través de las fronteras le introduce costumbres nuevas a la población anglosojona de los Estado Unidos.
Dentro de la familia hispanoamericana además, la inmigración tiene sus efectos. Antes de su inmigración, Gutiérrez vivía en Guadalajara con sus hermanos, su tía y su abuela. Su madre había entrado a los Estados Unidos ocho años antes como una inmigrante sin papeles para trabajar en el país. “Era un sacrificio para todos”, dice él, sobre la experiencia. Gutiérrez declaró que nunca se sintió abandonado porque todos sabían que eran un sacrificio. Sin embargo, un estudio del Mexican Family Life Survey muestra que la migración de miembros de la familia, especialmente los esposos y los hijos, aumenta los sentimientos de depresión en la familia que se queda en México. La depresión en el hogar puede contribuir a la violencia y sentimientos de abandono.
Para la mayoría de los inmigrantes mexicanos como Gutiérrez y su familia, el “sueño americano” significa la oportunidad. Representa la oportunidad de trabajar, ganar dinero y crecer de acuerdo a sus esfuerzos y habilidades. Por esta razón, la emigración de México no sólo ha afectado a los trabajadores de baja cualificación, sino que también a los profesionales bilingües con maestrías y doctorados también. Este hecho ha afectado a la economía de México puesto que la llamada fuga de cerebros se relaciona con la perdida de nuevas industria en ese país. De acuerdo con el estudio sobre el tema de la fuga de cerebros escrito por Camelia Tigau en 2012 y publicado el año pasado de PEW, México está clasificado como el cuarto exportador cerebral importante en el mundo en 2012.
Según ese estudio, México ha demostrado que su creciente clase media tiene un mayor acceso a la educación terciaria y una compleja serie de oportunidades para desarrollar habilidades y convertirse en una economía o clase social competitiva a nivel internacional. Según el reporte de PEW, lo que preocupa a muchos analistas del gobierno mexicano es que muchas de las personas educadas en México están mudándose a los Estados Unidos. La fuga de cerebros ha causado una situación la que México se enfrentará al déficit de empleo cualificado. Cada año la cantidad de adultos jóvenes que se gradúan de la universidad crece, pero el país no está generando suficientes puestos de trabajo altamente cualificados y bien pagados y satisfactorios para esta población. Masters universitarios, doctorados y licenciados se encuentran sobrecualificados para las pocas aperturas. De hecho, la oferta de México de la gente educada está creciendo cinco veces más rápido que el resto de la población, pero las oportunidades de empleo para los profesionales no están creciendo tan rápido. Para estos mexicanos, vivir en los EE.UU. les ofrece más posibilidades de las que ellos podrían conseguir en su propio país. De los 73.000 mexicanos con un doctorado en 2010, aproximadamente 20.000 han sido residentes en los EE.UU., según la Encuesta de Población Actual EE.UU. El "imán de talento" al otro lado de la frontera se ha convertido en el mayor destino para el capital intelectual de México, y promete serlo para las décadas siguientes.
Una gran parte de la inmigración que afecta la economía mexicana son las remesas: o el envío de dinero a personas en el país de origen. Según el panel Latin Focus Consensus Forecast, para el próximo año, se proyecta que las remesas a México son proyectada a serán 22,9 mil millones de dólares americanos. Además está tasado que el 20 por ciento de mexicanos regularmente reciben apoyo monetario de trabajadores en otros países, principalmente de los Estados Unidos, se afirma en a Latin Focus. Los emigrantes que salen de México son personas para que el gobierno mexicano no tiene que apoyar económicamente. También, estos emigrantes envían dinero a los mexicanos, lo que hace crecer su Producto Interno Bruto. Según a un artículo publicado en The Economist en la abril del año 2010, después del petróleo y la gasolina, las remesas son las fuentes más grandes en el mercado de divisas y son es a 2,5 por ciento del PIB mexicano.El impacto que la inmigración tiene en la economía de los EE.UU. depende del estado mismo de la economía. Si nuestra economía crece y los inmigrantes pueden encontrar trabajo, ellos contribuyen financieramente. Sin embargo, lo opuesto es verdad también y va a ser mucho más difícil que los inmigrantes encuentren trabajo durante la recesión económica en los Estados Unidos.
Los efectos de la emigración en México ayudan a formar aspectos políticos, sociales económicos y culturales del país. El fenómeno de la inmigración afecta tanto a los EE. UU. como a México de maneras distintas; sin embargo, ambos países comparten la responsabilidad de comprender sus causas como su impacto mejor. Para Erick Gutiérrez y su familia, el motivo de su mudanza a los EE.UU. tiene que ver con las oportunidades (¿económicas, educativas,?) disponibles en el país que las que tenían en México. Con una especialización en estudios internacionales y en Español, él dice que podría regresar a México después graduarse para trabajar y vivir como un profesional. Gutiérrez es un símbolo de un inmigrante en los Estados Unidos. Su historia es la historia más común de todos los inmigrantes que buscan un futuro con la esperanza de vivir o lograr el sueño americano, desde los trabajadores diarias con poca educación hasta los que tienen doctorados.



Leer más
 
Blogger template by TNB ©2010